¿Adiós al trabajo fijo? La mayoría de empresas apuestan por el trabajo por proyectos

¿Adiós al trabajo fijo? La mayoría de empresas apuestan por el trabajo por proyectos
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

En mayo de este mismo año, el presidente de la CEOE, Juan Rossell, afirmó que el trabajo fijo y seguro era un concepto del Siglo XIX y que, en España, habrá que ganárselo todos los días. Las críticas no tardaron en llegar por parte de diversos sectores, especialmente de los sindicatos, que consideraban inaceptables las palabras del máximo representante empresarial de nuestro país.

Sin embargo, parece que la mayoría de empresas comparten la misma opinión que Rosell. Al menos esto es lo que se desprende del último sondeo realizado por World of Business Ideas (Wobi), Tendencias económicas, empresariales y laborales para 2016-2017, con motivo de la celebración del World Business Forum los pasados 17 y 18 de octubre en Madrid.

Según señala esta encuesta realizada a 400 ejecutivos españoles, el 51% de asegura que, en 2017, la mayor parte de contrataciones realizadas por las empresas se realizará por proyectos, en lugar de manera indefinida. El motivo es, en la mayoría de los casos, la mayor flexibilidad que les da este tipo de contratos.

En relación con los salarios, el 68% de los directivos creen que los salarios se mantendrán iguales en 2016, mientras que el 48% piensan que aumentará el año que viene. La opinión en relación con los salarios es consecuencia directa del aumento de ingresos que los directivos creen que se producirá el próximo año, donde el 77% de los encuestados piensan que aumentarán ingresos con respecto a 2016.

Además, y en relación con el tamaño de empresa, los directivos las prefieren medianas o pequeñas. En estos casos, un 45% de ejecutivos creen que las compañías medianas son las empresas que mejor se adaptan a los cambios, seguidas de las pequeñas con un 33% y las grandes, con un 19%.

En Pymes y Autónomos | Los contratos de duración inferior a 7 días deben pagar un recargo en la cotización

Imagen | patrykdzido

Temas
Comentarios cerrados
    • La evolución de la tecnología hace inevitable esta evolución. La visión del trabajador, no ya con un "puesto" fijo en una ubicación fija pasará a la historia en pocas décadas y cada persona no dependerá de un puesto de trabajo, sino de su capacidad para abordar proyectos de mayor o menor complejidad, lo que le exigirá estar formándose continuamente y no anclarse en una zona de confort arcaica.

      Por poco que le guste a algunos.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Yo llevo trabajando así ya seis años y tengo sentimientos encontrados. Estamos en un mundo en que exceptuando aquellas profesiones que requieren de presencia constante, como las cadenas de una fábrica, los trabajos de cara al público, ... hay otros muchos que se han convertido en intermitentes, en proyectos, vamos, en contratos por obra o servicio que se han llamado toda la vida. Y vivir en este ambiente, desde el punto de vista del trabajador tiene ventajas como el hecho de que en ocasiones puedes configurar tus tiempos de trabajo y la intensidad con la que lo desarrollas. Si tengo que preparar un tema para un determinado curso, puedo prepararlo una semana antes poco a poco, o cerrarme dos días en mi cuarto y dejarlo todo preparado. Si embargo, la inseguridad de que te vaya a aparecer otro "proyecto" mina la seguridad, y el ánimo con que te tienes que dedicar día a día a tu propia formación y a tu trabajo, sin tener la seguridad de que vaya a dar frutos. A día de hoy, lo que está pasando, y es que al final es que hay que hablar de dinero (cochino dinero, pero necesario dinero, que engrasa las más duras tareas). Se están pagando estos trabajos como si fueran trabajos fijos, en una oficina ocho horas al día, y no se tiene en cuenta, o por lo menos a mí no me ha pasado, a lo mejor soy el bobo de la tribu. Como digo, no se tiene en cuenta por parte del pagador, del dinero que se ahorra por el hecho de que yo pongo el ordenador, la línea de datos, el móvil, la mesa, el despacho, la luz, el agua, los impuestos, ... y creo que deberíamos ser justos y pagar en esa medida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Muy bien argumentado tu punto y cierto: en ocasiones a los trabajadores por cuenta propia en algunos sectores se nos penaliza mucho y hemos de hacer algunos esfuerzos que no deberíamos. Los inicios son jodidos, pero con una buena cartera y riñón para resistir los primeros años (riñón en detrimento de calidad de vida, claro) todo mejora.

      Para un empleador somos un gasto puro y duro (detraíble 100% de la base liquidable del impuesto de sociedades) y con el IVA compensable, como buenos acreedores o proveedores que somos y, sin embargo, hay una gran cultura generalizada sobre el trato como trabajador por cuenta propia.

      Es más, estamos en un país en donde desplazarte a conocer a un cliente, escucharle, hacer el estudio y presupuestarle no se comprende como un servicio facturable en muchos casos.

      Pero claro, luego tenemos adversarios importantes en, a la postre, bancos vía aseguradoras, que cada vez y día tras día, además de los "profesionales" del ratón sin infraestructura y que subcontratan, que ponen las cosas muy difíciles.

      Pero todo es luchar, formarse y no quedarse siempre en tu "zona de confort". Con el tiempo los jóvenes tienen más ganas y audacia, mientras que los "veteranos" lo suplimos con financiación y mayor inversión, por lo general.

      Ley de vida.

      En el fondo de todo: la temporalidad de las contrataciones. Algo contra lo que va a ser difícil no adaptarse. Y como bien se ha expresado no es por vicio sino por necesidad en muchos casos. Los contratos por obra o servicio, que están muy mal visto, en muchos casos son reales, muy reales y ajustados a la realidad en varios sectores.

      Para evitarlo, servicios terciarios y contratación de trabajadores por cuenta propia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información