Entonces, el Brexit ¿ha sido tan perjudicial para las empresas españolas como se preveía?

Entonces, el Brexit ¿ha sido tan perjudicial para las empresas españolas como se preveía?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El pasado 23 de junio, los británicos decidieron mediante referéndum abandonar la Unión Europea. Aunque casi cuatro meses después, los pasos que se han dado para que Reino Unido deje de ser miembro comunitario han sido bastante tímidos, la primera ministra de este país, Theresa May, ya ha anunciado que endurecerá las posiciones para tratar de invocar el famoso artículo 50 antes de marzo del próximo año.

Pero el Brexit no tiene impacto únicamente en la economía del Reino Unido. Las economías de los países periféricos también se han visto enormemente influenciadas por sus consecuencias, en muchos casos de manera positiva. Pero, ¿qué hay de los emprendedores? ¿Constituye el Brexit una oportunidad o una amenaza?

La respuesta no es clara ni evidente. A pesar de que la continua depreciación de la libra supone un grave problema para el turismo en España, la afluencia de turistas británicos a las costas españolas ha seguido siendo la tónica habitual. A ello se le suma la posibilidad de que muchas empresas financieras que operan en la City desplacen sus sedes sociales a diversos puntos de nuestra geografía, especialmente Madrid y Barcelona, con los beneficios que esto podría suponer para nuestra economía.

Además, y a pesar de que el Reino Unido es uno de los principales socios comerciales, el principal destino de la inversión directa y el primer país de origen en el flujo de turistas, las previsiones sobre la economía española han sido mejoradas de forma notable. Esto constituye un claro indicativo de que los efectos del Brexit sobre la economía española se han mitigado de forma notable o, directamente, han desaparecido.

Ante esta situación, el panorama no puede ser más alentador para los emprendedores españolas. Los previsibles efectos negativos que una salida del Reino Unido de la Unión Europea para España han sido mucho menores de lo esperado, la Bolsa se ha recuperado desde la primera gran caída y las oportunidades que se plantean a partir de ahora, parecen innumerables.

Por esta razón, tendremos que ver el Brexit más como una oportunidad que como una potencial amenaza para los emprendedores.

En Pymes y Autónomos | Consecuencias del brexit en el e-commerce

Imagen | Elionas2

Temas
Comentarios cerrados
    • Las conclusiones de este articulo son como poco "alegremente" tomadas, para empezar el brexit como tal todavia no se ha realizado, ademas las implicaciones de la decision estan siendo mayores de las esperadas inicialmente, reduccion importante del Pib, anuncios de retiradas de empresas, paro futuro esperado y un largo etc...

      Creo que pocas personas con un minimo conocimiento de economia y de los modos de trabajo a nivel nacional se atreverian a hablar de consecuencias, leves o no, en estos momentos, todavia hay que esperar.

      Y desde mi punto de vista personal, en el medio plazo(5años) se van a arrepentir economicamente de su salida efectiva.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información