¿Es un 'error' tener pareja en el trabajo?

¿Es un 'error' tener pareja en el trabajo?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy quería hablarles sobre una cuestión que se presta mucho a debatir, la conveniencia o no de tener pareja en el puesto de trabajo, algo que puede afectar en nuestro desempeño profesional si no sabemos conducirla convenientemente, al tiempo que interfiere en la relación que tengamos con el resto de colaboradores en la empresa u organización en la que prestemos nuestros servicios profesionales.

En relación a este asunto me ha llamado la atención la encuesta que ha elaborado la consultora de relaciones laborales Randstad, que determina que un 46% de los trabajadores/as madrileños/as encuestados/as, está dispuesto a mantener una relación sentimental con algún compañero o compañera de trabajo, un porcentaje que junto al de los asturianos (58%), gallegos (54%) y aragoneses (54%), se sitúan muy por encima de la media nacional (38%).

En mi vida profesional he visto casos muy diferentes, que van desde la relación estrecha hasta el punto de que interfiere en las distintas tareas u operaciones, y también el caso de que no ha trascendido al resto del equipo y te enteras de que existe una relación entre compañeros cuando anuncian su compromiso de boda.

¿Qué es lo mejor para el desarrollo profesional? Pues no se sabe, lo que si puedo destacar son las nocivas consecuencias que puede tener una experiencia amorosa en el trabajo, en términos de pérdida de tiempo de trabajo con numerosas 'pausas café' que se exceden de lo razonable, pérdida de atención, discriminación positiva hacia la persona amada frente al resto de compañeros, la no configuración de los equipos de trabajo teniendo en cuenta las características profesionales de cada uno de los miembros, etcétera.

En conclusión, no tiene nada de malo mantener una relación sentimental con un/a compañero/a de trabajo, solo que hay que tener siempre presente que el trabajo es el trabajo, y que no debemos dejar que la relación interfiera en nuestro desempeño profesional ni en nuestras tareas, haciéndoselo entender del mismo modo a nuestra pareja, solo de este modo lograremos evitar males mayores, al ser algo que nos puede quitar más de lo que nos da dentro de la empresa.

En Pymes y Autónomos | Un contacto en cada puerto Imagen | titlap

Temas
Comentarios cerrados
    • Ves lo negativo, pero no has apuntado los aspectos positivos, que también los hay. En Japón durante mucho tiempo se observaron crecimientos de productividad en las empresas que emplean a varios miembros de una misma familia. Ello es debido en parte a que se dedica tiempo fuera del trabajo a pensar en el trabajo, en parte a que cuando una familia depende de una misma empresa se involucra más en su gestión y la mejora de procesos.

      Creo que tu visión es demasiado taylorista.

    • Aunque solo sea por seguir el 'conocimiento popular': 'Donde tengas la olla no metas la p....'

      en caso de escarceos o diversión, y en el caso de una relación mas estable y sobre todo a raiz del estado económico actual 'no metas todos los huevos en la misma cesta'

      P.D. esto último yo no lo cumplo , aunque le trabajo de mi pareja y yo es completamente distinto estamos subcontratados para la misma empresa, yo como programador y ella como gestor hipotecario para el mismo banco/caja.

      Como la absorban nos joden a los dos bien jodidos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información