La cruda realidad del autónomo: son necesarias 26 altas para consolidar un solo puesto de trabajo

La cruda realidad del autónomo: son necesarias 26 altas para consolidar un solo puesto de trabajo
1 comentario
HOY SE HABLA DE

A nadie se le escapa que el colectivo de los autónomos es uno de los más castigados y peor tratados por las instituciones públicas. A los elevados costes laborales que tienen que afrontar se le suman todas las trabas burocráticas y la dificultad para acceder a determinadas coberturas, especialmente las bajas laborales y el cese de actividad.

Por todas estas razones, no es de extrañar que a los autónomos les cueste mantener y consolidar sus puestos de trabajo. De hecho, y de acuerdo con los últimos datos sobre afiliaciones a la Seguridad Social, el nivel de rotación de los trabajadores autónomos ha aumentado con respecto al mismo mes del año pasado, ya que son necesarios 26 nuevos autónomos para consolidar un puesto de trabajo, cuando el año pasado era de 20 y antes de la crisis era de tan solo 3,2.

Estos datos se extraen de las estadísticas de afiliación a la Seguridad Social, que en lo que va de año recoge 582.681 altas por 560.446 bajas de trabajadores por cuenta propia, lo que supone un crecimiento del 0,7%.

Las reformas no ayudan

Así lo ha denunciado la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), que considera preocupante el crecimiento tan significativo de estas cifras, que evidencian un crecimiento preocupante de la inestabilidad en el autoempleo, que, según palabras textuales de María José Landaburu, secretaria general unión de autónomos UATAE, es consecuencia de la política de autónomos de “parches y mecha corta”.

En concreto, y aunque UATAE considera positiva la tarifa plana de autónomos, critican que, una vez transcurrido el periodo que da derecho a esta bonificación, que pasará a ser de un año con la nueva ley de autónomos y de hasta dos con bonificaciones en la cuota, el autónomo se encuentre con un sistema asfixiante que es insuficiente para garantizar la continuidad de los autónomos en el tiempo.

Pero, ¿qué explica esta alta rotación?

El fenómeno de la rotación es, en gran medida, debido a la desesperanza de muchos desempleados de larga duración, que buscan refugio en las medidas incentivadoras del emprendimiento, como el pago único para capitalizar el desempleo o la propia tarifa plana. Una vez retiradas todas estas ayudas, llega la cruda realidad: tener que acogerse al RETA.

Así lo recogen diversos estudios realizados por las diferentes asociaciones de autónomos y empresarios, entre las que se encuentra UATAE. No es tanto un problema de falta de demanda, sino de poca previsión ante el emprendimiento que surge como consecuencia de falta de alternativas para la búsqueda de empleo.

Este dato tiene que ser motivo de preocupación para un colectivo al que ninguna reforma realizada ha ayudado a mejorar su situación. Quizá al contrario, hayan contribuido a empeorarla.

En Pymes y Autónomos | Francia integra el RETA en el Régimen General, ¿funcionaría en España?

Imagen | geralt

Temas
Comentarios cerrados
    • Libertad, todo se resume en una palabra, libertad. Es necesario que a la persona que expone su patrimonio, que da todo su tiempo, que usa todos los conocimientos y alguno más para generar riqueza se le deje libertad. Lo que no puede ser es que querer trabajar sea toda una carrera de obstáculos. Que si tienes una idea de negocio, te empiecen a poner trabas y a quererte cobrar mucho antes de, no digo ya de ganar dinero, te quieren cobrar antes de empezar ni siquiera a trabajar.
      No estoy pidiendo que los autónomos no paguen tantos impuestos y tasas, que también, estoy pidiendo que, por lo menos se esperen a ver si la idea es viable. Porque en España, un fracaso como autónomo te puede meter en unas deudas de las que no se puede uno levantar. Y no hablo desde la experiencia, porque cuando yo fui autónomo, tuve una buena idea, y tuve mucha suerte, casi todo empujaba mi vela. Pero veía cómo daba la impresión de estar todo en un precario equilibrio. Una enfermedad, una decisión equivocada y todo se podría ir al traste sin posibilidad de remisión. Te metías en la dinámica de trabajar para pagar impuestos y tasas, y de lo que quedaba era tu sueldo. Era imposible decir "hasta aquí llego, creo que con este nivel estoy agusto", porque automáticamente te subían algún impuesto y ya te tocaba trabajar más para pagar ese piquito que te habían subido.
      Libertad, por favor. Ahora no es así. Pero si hace veinte años cuando yo era autónomo hubieramos sido los autónomos más libres para contratar, con que cada uno hubiera contratado a una persona, se hubiera acabado el paro. Así de fácil, y sin embargo, así de difícil.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información