Las gasolineras, uno de los pocos negocios que se pueden permitir incrementar sus márgenes

Las gasolineras, uno de los pocos negocios que se pueden permitir incrementar sus márgenes
1 comentario
HOY SE HABLA DE

En los últimos años, como consecuencia de la época de vacas flacas que atravesamos, muchos negocios se han visto obligados a bajar sus tarifas para animar sus ventas, lo que ha redundado en unos márgenes muchos ajustados, y en consecuencia de esto, en unas menores ganancias.

No obstante hay algunos negocios que por su poder de mercado o la gran inelasticidad de su demanda, se pueden permitir el 'lujo' de incrementar sus márgenes en tiempos de crisis. Este es el caso de las gasolineras, que tal y como acaba de confirmar la Comisión Nacional de la Energía (CNE), han incrementado sus márgenes empresariales en un 31% en lo que va de año.

Esta decisión que tiene consecuencias muy negativas tanto para los usuarios particulares, así como para las empresas que necesitan aprovisionarse de carburantes para el desarrollo de su actividad, porque redunda en que por un lado, el poder de compra de los clientes disminuya, al incrementarse el coste de la vida, y por otro el tejido productivo lo tenga aún más complicado, al operar con una estructura de costes creciente.

No sé si la CNE tomará cartas en el asunto, pero esta política de repreciación aún cuando el precio del petróleo en los mercados ha experimentado bajadas, tiene efectos muy perversos sobre la competitividad de nuestras empresas, teniendo en cuenta que somos un país con una posición periférica respecto a Europa, y el coste del transporte es una variable muy importante para las empresas de nuestra bandera.

En Pymes y Autónomos | El sector del taxi está en el punto de mira por la crisis
Imagen | daquellamanera

Temas
Comentarios cerrados
    • Hace años leí una historia que ,de ser cierta, es desasosegante. En los años setenta se padeció una crisis del petroleo que llegó a desabastecer las gasolineras, y subió el precio de manera alarmante. Una vez pasada, el gobierno decidió grabar el precio de los combustibles con un impuesto de cara a tener un dinero acumulado, para que en el caso de otra posible crisis, ese dinero sirviera para, bajando ese impuesto, amortiguar el impacto sobre los ciudadanos. Aquel denostado gobierno cayó, sin embargo el impuesto se mantuvo, y no sólo se mantuvo sino que se ha ido subiendo sin rubor alguno. Hemos pasado por crisis como las de las guerras de Irak, y la actual crisis financiera, y nadie de nuestros gobernantes ha recordado el origen del impuesto sobre los hidrocarburos, nadie ha pensado en bajar ese impuesto para que la gente no lo note en exceso y pueda seguir trabajando y consumiendo, generando riqueza y movimiento de bienes. Sin embargo al contrario, lo siguen subiendo, lo llaman céntimo sanitario, impuesto para la ecología y mandangas de esas. Y lo que consiguen es que la gente se paralice, que no consuma, que nos quedemos parados y que todo se vaya al carajo. Y enciman se suben los márgenes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información