Las pymes en las 21 medidas anticrisis

Las pymes en las 21 medidas anticrisis
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

El gobierno reacciona tarde, pero bueno por lo menos y a nivel publicitario han sacado 21 medidas anticrisis, antidesaceleración o antihecatombe económica. Del paquete de las 21 medidas anticrisis, nos vamos a quedar con las que a priori, pueden favorecer a las Pymes.

Estas medidas son:

  • Ampliación a 35.000 millones de euros las líneas ICO.

  • Disminución de un 20% en los costes notariales y registrales, enfocados a las operaciones societarias

  • Reducir las exigencias administrativas / burocráticas a las empresas de servicios.

  • Creación de empresas en 24 horas

  • Supresión de 58 procedimientos administrativos exigidos hasta ahora.

De las bondades de las líneas ICO, ya hemos hablado aquí, pero desgraciadamente, muy pocas Pymes se benefician, porque los proyectos que se financian suelen ser de fuerte base tecnológica, inversiones en activos fijos que la mayoría de empresas siquiera pueden afrontar los pagos o comprometerse con los mismos, o las líneas de exportación, que para el caso estamos en las mismas.

Disminuir los costes notariales y registrales es una medida más que de estímulo, de ahorro, y sería más efectiva si fuese extensiva a todas las operaciones societarias que se realizan. Un ahorro es un ahorro, indudable, pero ni todas las empresas de este pais son sociedades, ni todas las sociedades están modificando sus estatutos a diario. Respecto a las obligaciones que presenta el registro mercantil de depósito y publicidad de cuentas, como que si es más barato mejor, pero por 50 € no se salva una sociedad.

Reducir exigencias administrativas, crear empresas en 24 horas, que tambien se puede hacer ya, o suprimir trabas burocráticas está muy bien, pero realmente no ayuda seriamente a las Pymes en España, que no me canso de repetir, son la gran masa productiva del pais. ¿Cómo veis el "paquete de Zapatero" en vuestras empresas?

Via | La Voz de Galicia

Temas
Comentarios cerrados
    • Solo ayudan a las grandes empresas (no con esas medidas, salvo la línea de crédito) a las grandes empresas, con millones de euros de beneficio, les conceden prorrogas para cumplir con hacienda o les imponen sanciones de risa, al las pequeñas empresas y a los autónomos que se pasan un día (o menos) en presentar y pagar el iva, se les cobra INMEDIATAMENTE un recargo automático… y se les ponen miles de trabas para cualquier gestión administrativa…

    • La Administración debe ser muy escrupulosa con el trato dispensado a los administrados.

      Por lo tanto las actuaciones no pueden ser nunca indiscriminadas, están dentro de unos planes de actuación o sectoriales.

      Respecto a las ayudas a las grandes empresas, existen organizaciones, o lobbies de presión que interceden por ellas en determinados asuntos, pero en cuanto al cumplimiento de la ley, se les exige en las mismas condiciones que al resto de operadores económicos.

      Aunque claro, siempre hay casos en un bando, y en otro.

    • Nuevos parches políticos que poco tienen que ver con la realidad empresarial de las Pymes, tal como dices Remo.

    • SOLO PIDO QUE ME DEJEN EN PAZ

      Tengo una empresa que funcionaba mas o menos bien, trabajando yo 15 horas, claro. Ayudas del estado, ninguna. He creado muchos puestos de trabajo y he pagado impuestos por doquier para mantener el supuesto estado del bienestar. Pero el monstruo del Estado no tiene suficiente y lleva dos años mandandome inspectores de trabajo, de hacienda, grupos especiales etc. y sencillamente me han masacrado con actas tremendamente discutibles aplicando normas que ni los juristas se ponen de acuerdo para aplicarlas. Y yo aqui tirando mi esfuerzo y mis años de dedicacion. Asi que que no sean hipocritas. Alguien se cree que en este pais alguien ayuda a las empresas?

    • Estoy de acuerdo con todos vuestros comentarios. Si más tengo que añadir, que estas medidas se deberían haber tomado hace ya bastante tiempo. En vez de tanto parche barato, ¿porqué no se reduce la presión fiscal de una vez?

      Si tan "corto" va a ser la etapa de recesión dentro del ciclo ¿ Porqué no eliminan el tan famoso "superávit" en pos de reducir la presión fiscal anteriormente citada, o del incremento del gasto público.

      Tanto trabajo le cuesta ayudar a las empresas ( que al fin de al cabo, son las creadoras del empleo, a su vez sustento del "Estado del bienestar" ). Parece que no aprendemos. Espero que ciertos grupos de presión y la oposición ( el resto de partidos ) sigan presionando para conseguir algo mejor.

      Saludos

      Y lucastarner, suerte con tu negocio

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información