Los españoles somos los que más utilizamos las redes sociales, pero, ¿sabemos rentabilizarlas?

Los españoles somos los que más utilizamos las redes sociales, pero, ¿sabemos rentabilizarlas?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las redes sociales cada día tienen más presencia en los negocios y en la vida de la empresa, puesto que nos proporcionan un amplio escaparate, e incluso un poderoso 'trampolín' para acceder a nuevos mercados, clientes y oportunidades. Hasta el punto de que no podemos entender las comunicaciones de hoy en día sin ellas, y de 'robarnos' cada día más minutos.

Según las conclusiones de un estudio realizado por la fundación Telefónica y publicado por el periódico La Razón, se desprende una mayor intensidad en el uso de estas entre los usuarios españoles que en el resto de los países europeos, y además, de entre los usuarios encuestados, se desprende que un 29,3% prevé incrementar su uso y/o participar en nuevas redes, mientras que solo el 18,5% prevé reducir su participación. Lo que confirma la creciente presencia de las redes sociales en el mundo de los negocios.

Teniendo presente estos datos, me planteo si el uso que hacemos así como la rentabilidad que se desprende de la explotación de las mismas también nos sitúa en los primeros puestos del ranking. Una cuestión sobre la que no hay datos y no existen métricas específicas, pero que se puede aproximar mediante la apertura al exterior, la internacionalización, o la capacidad que tiene nuestras empresas para crear nuevas oportunidades o para introducirse en determinados mercados mediante su estrategia online.

En conclusión, no podemos conformarnos con ser los que más usamos las redes sociales, sino que debemos preocuparnos por el logro de los mayores objetivos posibles mediante su uso, un uso que no debe terminar en la publicidad de lo que podemos ofrecer, si no comenzar en un poderoso escaparate para poder ofrecer algo nuevo, diferente, y que aporte soluciones de calidad en un mundo cada vez más global e interconectado.

En Pymes y Autónomos | Las redes sociales como modelo de negocio Imagen | social

 

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuando dan estas cifras, yo es que me parto el pecho de reir. Vamos a ver. Es muy bonito decir que en España se usa mucho una herramienta tecnológica, porque queda muy cool y muy avanzado. Pero, ¿para qué se usa?. Ese es el dato que a mi me interesa. A día de hoy, y salvando honrosas excepciones de redes sociales puramente relaciondadas con el entorno laboral, las generalistas son las que se llevan la palma. Facebook, Twitter y Tuenti. Un pequeño paseo por estas redes sociales y veremos que su uso, no es que de vergüenza y sonrojo, sino que raya con las ganas de liarse a tortas. Muy a pesar mío, tengo trato con bastantes adolescentes. Ese tramo de la vida, donde parece que el cerebro tiene una derivación a tierra. Leer los twitter de estos elementos da un vértigo horroroso, todo son sinsentidos, nimiedades, cuando no son insultos que harían ponerse colorado a un carretero de los de antes. Son tan incautos, que avisan de que van a saltarse clases, o que están jugando al Counterstrike en informática, informan de sus borracheras. Vamos, que cuando lo vean sus madres, les van a estar dando bofetones hasta la frontera. Y no solo los adolescentes, que las cuentas de Facebook, usadas por adultos, en su mayoría no le andan atrás, riadas y riadas de bobadas que no conducen a nada. Tampoco es nada nuevo, cuando la moda eran los chat pasaba lo mismo, y cuando lo fue el messenger idem de idem.

      Ahora me saldrá uno diciendo que él lo usa para cosas muy útiles y muy serias y bla, bla, bla. Efectivamente, hay gente que lo usa de una manera muy rentable, pero el grueso de la gente que lo usa, es para chorradas. Ojo, que está muy bien que la gente se entretenga como quiera, que no lo critico, que será mejor que estén diciendo tonterías en el twitter que "por ahí delinquiendo" (Faemino y Cansado dixit), pero de esto a vanagloriarse de que en España somos los que más usamos las redes sociales va un trecho.

    • Nuestra experiencia nos dice que sí sabemos rentabilizarlas...

      Somos diseñadores de páginas web y también nos dedicamos a crear páginas para facebook, y la verdad es que a pesar de la crisis, cada día entregamos más presupuestos para hacer nuevas páginas en facebook.

      Hoy día no estar en facebook es como no existir (los más de 600 millones de usuarios así lo demuestran ;))

      Un Saludo desde Barcelona ! !

      PC-SERVEIS, Diseño Web http://www.pc-serveis.es

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información