Nueva batería de medidas anticrisis por parte del Gobierno y cómo afecta a los autónomos

Nueva batería de medidas anticrisis por parte del Gobierno y cómo afecta a los autónomos
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Gobierno aprobó el martes un paquete de medidas anticrisis para proteger a los más vulnerables. Tras el Consejo de Ministros, el presidente Pedro Sánchez enumeró una serie de medidas para hacer frente a la  inflación y a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

El objetivo es destinar los recursos necesarios para proteger a las familias, a la industria y a las empresas, estas ayudas costarán unos 10.000 millones de euros que provienen de los fondos europeos. ¿Cómo afectan estas medidas a los autónomos?

Nuevas ayudas al combustible, pero no para todos

Según explicó el Gobierno se ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2023 la bonificación a los combustibles para el sector del transporte profesional por carretera.

La medida, se articula en dos fases: la primera contempla un descuento de 20 céntimos por litro de combustible consumido entre el 1 de enero y el 31 de marzo, y la segunda una bonificación de 10 céntimos de euros entre el 1 de abril y el 30 de junio.

A pesar de la prórroga,  las ayudas al combustible dejan fuera a muchos autónomos que utilizan su vehículo como una herramienta de trabajo. Hablamos de profesionales como las autoescuelas, los repartidores, los comerciales o cualquier trabajador que dependa de su coche o furgoneta.

La rebaja del IVA en la factura eléctrica deja atrás a muchos negocios

Si la subida exagerada de la factura eléctrica es uno de los mayores dolores de cabeza para los autónomos, con este paquete de medidas anticrisis parece que no se solventará.

Sólo podrán beneficiarse de esta rebaja los consumidores con menos de 10 KW de potencia eléctrica contratada.

Esta decisión excluye a la gran mayoría de los autónomos si pensamos en peluquería, en los bares o en cualquier negocio donde no tienen contratada una potencia tan baja.

Lo que este nuevo decreto ley de 125 páginas recoge es la prórroga de algunas medidas en vigor y otras nuevas como la rebaja del IVA en productos básicos, que sólo estarán vigentes durante los primeros seis meses de 2023.

Bonificaciones a la gasolina y el diésel  sólo para el sector del transporte, la agricultura, la ganadería  y la pesca

En el caso del sector agrario, se establece una ayuda directa, para cubrir los costes adicionales que se produzcan en las explotaciones agrarias, como consecuencia del incremento de los costes del gasóleo agrario, de 20 céntimos por litro consumido.

En cuanto al sector pesquero, se prevé que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación conceda una ayuda en régimen de concesión directa en función de la estimación del consumo gasóleo de la embarcación.

Sólo el tiempo dirá si estas medidas son efectivas para que muchos autónomos hagan frente a un año que se presenta con novedades como el nuevo sistema de cotización y un contexto lleno de incertidumbre como si nos hubiéramos quedado Atrapados en el tiempo, o mejor dicho, atrapados en la crisis sanitaria.

Temas
Comentarios cerrados
    • La pregunta: por qué las asociaciones de autónomos no ponen el grito en el cielo?
      Simple: dinero. Han recibido y este año 2023 batirán récords de millones de euros en sus arcas, y lo que es más importante: sin cumplir la ley de transparencia para que puedan ocultar esos ingresos y gestionarlos a su antojo. Algunas de estas asociaciones derivando ingresos a partidos y sindicatos de los que proceden.
      Que un autónomo persona física pruebe a hacer algo malo y verá lo que le ocurre.
      Muchos autónomos utilizan el coche para su trabajo y se han quedado fuera. La factura eléctrica atiza a muchos autónomos viendo peligrar sus negocios.
      Las asociaciones calladas porque están compradas con el dinero de todos los contribuyentes: autónomos o no autónomos.
      UPTA, fabricada por UGT por orden del PSOE.
      ATA, integrada en la CEOE de la élite empresarial cercana al PP.
      y UATAE, adscrita a CCOO y al servicio de Podemos a quienes le prestaron la sede de UATAE en las últimas elecciones para el recuento de votos y ruedas de prensa.
      Los autónomos estamos secuestrados por un entramado político-sindical y patronal donde el dinero se mueve a millones y sin transparencia alguna.
      Un fiasco democrático.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      he echado en falta un poquito de Aliens, y algo de el Yeti pero buena novela.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frederikseagull Respondiendo a frederikseagull

      El modelo de representación de autónomos en España es de novela: novela negra...
      Aznar eligió a Lorenzo Amor de ATA como su asociación títere.
      Luego Zapatero ordenó a UGT que fabricara UPTA al cerebro del fraude millonario que tantos damnificados dejó, la cooperativa PSV,;a Sebastian Reyna.
      Camilo Abietar y su OPA sin afiliados conectada a las arcas socialistas...
      Y más sopa de siglas que no caben aquí y que más parece Chicago Años 20 o el cuento de Alí Babá.. que un movimiento legítimo de representación de autónomos, que por cierto no podemos elegir a nuestros representantes porque en ningún momento se nos pregunta.
      Pero hemeroteca y BOE... demasiado trabajo para veriicar datos...

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información