Nuevo revés para los autónomos: tendrán que cotizar más a la Seguridad Social

Nuevo revés para los autónomos: tendrán que cotizar más a la Seguridad Social
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Al menos, esa es la idea del Secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos. Según ha explicado, como los autónomos pueden elegir la base reguladora por la que pueden cotizar, la mayoría decide hacerlo por las bases mínimas, mientras que tan solo el 1,5% de los trabajadores por cuenta propia decide hacerlo por las bases máximas.

Es decir, en el 82,5% de los casos, los autónomos cotizan por la base mínima cifrada en 850,26 euros mensuales que, una vez aplicado el tipo correspondiente, se quedan en una aportación de 256 euros mensuales a la Seguridad Social. Es decir, en muchos casos no existe una correlación real entre ingresos y cotizaciones y esto es, precisamente, lo que trata de evitar el Gobierno.

Para ello, se está estudiando la posibilidad de adecuar la cotización de los autónomos a sus ingresos reales, aproximando al máximo posible la base reguladora a estos ingresos, para lo cual tendrían que contar con la colaboración del Ministerio de Economía y Competitividad, con el fin de conocer cuáles son los ingresos que ha declarado el autónomo.

A su vez, las prestaciones se ajustarán a lo previamente cotizado. En la actualidad, cuando llega el momento de la hora de cobrar la pensión, la prestación es superior a lo que se había cotizado anteriormente, lo que obliga al sistema a prestarles una ayuda para que pueda siquiera igualar la mínima.

Sin embargo, con un debate de tan rabiosa actualidad como el de la sostenibilidad de las pensiones sobre la mesa, parece que las medidas del Gobierno en este sentido parecen ir encaminadas a aumentar la recaudación más que a cualquier otro motivo de equidad o justicia social.

Veremos qué ocurre en los Presupuestos Generales del Estado de 2014 que, como cada año, fijarán las nuevas bases e introducirán las modificaciones que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, junto con las asociaciones de autónomos, estimen convenientes.

En Pymes y Autónomos | Cómo calcular la cuota de cotización de autónomos a la Seguridad Social Imagen | Ministerio de Empleo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Puntualización: hasta ahora, la pensión de un autónomo se ha calculado sobre la base del módulo del cálculo de la prestación de que se tratase. Hace ya años que se jubilaron los últimos autónomos que cobraban menos de la pensión mínima (porque cotizaron nada y menos y, además, por obligación). Además, a muchos de esos o bien no se les reconoció el complemento de mínimos, o bien se les reclamó, y tuvieron que devolverlo, por tener ingresos distintos de la pensión.
      Al margen de estos, el autónomo, tradicionalmente "rácano" consigo mismo, ha cotizado siempre sobre la base mínima. Conclusión, pensión mínima. Alguno ha cotizado algo más en los últimos años de su vida laboral, por lo que ha obtenido algo más de pensión (pero poco más). Y muy pocos han -hemos- cotizado "siempre" por una base más o menos alta, por lo que (hasta ahora) tenían -teniamos- la esperanza de llegar a cobrar una jubilación "apañada".
      Ahora resulta que como "pagamos poco para lo que recibimos", ¿tenemos que pagar más?
      (A título exclusivamente personal, esa afirmación me ofende)
      Lamentablemente, nadie con "voz" dentro del colectivo de autónomos dirá que eso es rotundamente falso, y que el autónomo obtiene según paga, y ni un céntimo más.
      Si de lo que se trata es de que acudamos ávidos a comprar planes de pensiones, que lo digan abiertamente. Y de paso, que garanticen que esos planes de pensiones no van a irse a hacer puñetas por algún "error contable" sus gestores (vale, vale, que "eso" es "imposible"...)
      Pero que dejen de tomarnos por tontos (y nosotros de creer que realmente somos tontos)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.cuartero.7 Respondiendo a antonio.cuartero.7

      En Argentina, varios de estos planes de pensiones se fueron al carajo y vuelta a las pensiones tradicionales, y cuando se fueron al carajo, los que asumieron la quiebra de las AFJP, Asociaciones de fondos de Jubilaciones y Pensiones fue el Estado como siempre cargando con las deudas, a ver que hacen aquí, se piensan que los planes de pensiones son la panacea y son un desastre, y como estamos nos van a llevar a un desastre superior. Lo digo por experiencia, era funcionario en Argentina me obligaron a pasarme a una AFJP, elegí Siembre del Citibank, quebró la absorbe otra, hasta que cambia el gobierno y descubren el desastre y como estaban jugando con los fondos de pensiones, vuelta al sistema tradicional del estado, el Anses (ahora lo tienen todo preparado para seguir robando el gobierno de turno). Si la experiencia en otros países no vale, no sé que más sugerirle a los sabios españoles de la comisión de pensiones.

    • interesante

      Creo que abandono, como otros imagino. Que les den mucho por donde amargan los pepinos

    • Estamos locos o que? Alguien ha pensado en que hay autónomos que cobramos menos de 1000€ al mes?

      Me parece increíble que se planteen siquiera esta decisión. Por un lado bajan la cuota del nuevo autónomo, lo llaman "Tarifa Plana", vas a pagar 50€ durante el primer año, tiempo en que te estableces y buscas clientes y en lugar de intentar activar la economía con los autónomos de más de 1 año de cotización, van y suben las cuotas...

      Se ve una intención clara que busca números de altas para que luego no valgan para nada, porque todo autónomo que se dé de alta se dará de baja al año. Así es como se hacen las cosas en este país y así vamos.

      Pan para hoy y hambre para mañana...

    • Si los autónomos pagábamos lo mínimo era, básicamente porque el acceso a la sanidad lo teníamos, pero ni íbamos a tener bajas, ni paro y la jubilación estaba muy lejos. Ya me dirás para qué servía pagar más. Yo no me iba a quejar de la mierda de pensión que me iba a quedar, porque para eso, con mis ingresos, me hice un plan de pensiones, que por lo menos, si yo casco, se lo queda mi familia, porque la jubilación se la quedan ellos.

      El argumento de que no corresponde lo que pagan los autónomos con lo que ingresan también tiene guasa, porque eso no me lo preguntaron cuando en los primeros tiempos de mi negocio, casi no sacaba para pagarlo. Podían haber venido a decirme, "no hombre, como estás empezando y estás devolviendo dinero y pagando muchas facturas te vamos a bajar la cotización". Y los meses locos en los que te coincidían todas las facturas a la vez, las mensuales, bimensuales y anuales, tampoco te hacían la gracia. Y los meses que por la razón que fuera tenías poco negocio, tampoco vinieron a decirme que no hacía falta pagar.

      A ver si entienden que el riesgo que tiene un autónomo es infinito comparado con un asalariado. Que un asalariado tiene un sueldo y le quitan lo que le tengan que quitar. Pero que un autónomo, si no te entran clientes y tienes que pagar el cerro de facturas más la cotización a la seguridad social hay veces que te lo tienes que quitar de comer. Que no todos los autónomos son unos ricachones con chistera, monóculo y fumando un puro. Que la mayor parte son gente que al año sacan un sueldo correcto, pero con unos altibajos que me río yo de las etapas de montaña del Tour.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información