Papá Estado y sus ayudas

Papá Estado y sus ayudas
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La Comisión de Trabajo e Inmigración del Senado ha aprobado que el Estado abone una prestación de 425 euros al mes durante seis meses a los trabajadores autónomos que hayan cesado en su actividad profesional a partir del 1 de enero de 2009 y que no reciban ninguna otra ayuda pública.

Esta medida ya fue debatida y rechazada en el Congreso de los Diputados, donde se acordó que el Estado pagara únicamente prestaciones por desempleo para los autónomos, sin embargo se ha vuelto a solicitar y pasará al Pleno del Senado que deberá de ratificarla la próxima semana, junto con las otras incorporaciones al proyecto de ley de medidas de desempleo para los trabajadores autónomos, que en cualquier caso puede ser modificado de nuevo a su vuelta en el Congreso de los Diputados.

También se ha aprobado recortar de 18 a 12 meses el período que ha de transcurrir para que un autónomo que ha cobrado la prestación por desempleo pueda volver a percibirla, también se debatirá en Pleno la posibilidad de que los autónomos puedan tener un pago único de la prestación por cese de actividad, lo que les equipara a los trabajadores por cuenta ajena.

En lo que respecta al pago de los 425 euros, si ya había un desacuerdo generalizado en el pago de los 450 euros a los parados de larga duración que hubieran agotado la prestación por desempleo, extender esta medida a los autónomos es “absurdamente justo”. Es justo que se beneficie de esta medida un colectivo totalmente desprotegido y que está sufriendo, como el que más, la situación de crisis.

Ahora bien, es absurdo que, cuando hay una gran mayoría de expertos económicos clamando por la eliminación de esa ayuda de los 450 euros, esta continúe y, además, se aumente el gasto con más subsidios. El Estado no debería estar para dar limosnas, ni este tipo de subsidios, ni subvenciones ridículas al autoempleo, deberían de emplear esos millones de euros en políticas de fomento real de la actividad de los autónomos y las pymes.

¿Y si ese dinero se empleara, por ejemplo, en compensaciones de las cuotas de la seguridad social para personas que opten por el autoempleo o pymes que inicien su actividad? ¿Y si esos subsidios se pagaran en compensación de cursos de formación o de reciclaje para desempleados o una política de reinserción laboral efectiva?

Las Administraciones del Estado están malgastando millones de euros en prestaciones, subenciones ridículas y planes E que, en lugar de fomentar el desarrollo económico, sólo sirven para aumentar el gasto de “Papá Estado”. Veremos si al final se aprueba esta medida o se queda todo en fuegos artificiales, de eso saben mucho nuestros políticos, de el resto no mucho, por lo que parece.

En Pymes y Autónomos | A seguir viendo el mundial… gracias el “cheque-parado”
Imagen | daquellamanera

Temas
Comentarios cerrados
    • Hay varios artículos sobre el tema de los subsidios, tanto aquí, como en El Blog Salmón. Como bien apuntas, ese dinero, aparte de no solucionar nada, (con 425€ no se vive en España) se podría gastar de otras formas más efectivas, como las que apuntas. Esos 425 euros incentivan el trabajo en negro, yo, autónomo, sigo trabajando, pero no facturo nada, de tal modo que no constan ingresos, sólo gastos, entro en la situación de poder percibir esos 425€, y sigo trabajando en negro, y además recibo 425€, que no son mucho dinero, pero que junto a esos trabajos en la sombra, me pueden dar para vivir más que bien. Como bien dices, ese dinero estaría mejor empleado como una rebaja de la cotización a la SS, o alguna otra medida que sirviese para que puedas continuar con tu actividad normal pero soportando menos carga.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información