¿Qué le debo? La voluntad, caballero

¿Qué le debo? La voluntad, caballero
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

La mejor forma de evaluar un negocio es permitir a los clientes que fijen el precio de los artículos que adquieren. Esta iniciativa ha sido puesta en práctica por un restaurante valenciano, con motivo de relanzar las ventas de su establecimiento que se encontraban resentidas por las circunstancias actuales.

La crisis no conoce fronteras, al igual que las borrascas y se ceba en los sectores que más propicios son para recortar el consumo como puede ser la hostelería. El sistema es simple, el restaurante ofrece un menú compuesto de dos platos, bebida y postre y el cliente paga lo que considere, quiera o pueda.

Arriesgada medida en el país del Lazarillo de Tormes, del gran maestro Don Lope y donde inventamos la picaresca por excelencia, aunque según comenta el gerente, y a mí la verdad me parece increible, la media de cobro de los menús que sirve con este sistema ronda los 12 euros.

¿Tenemos mayor conciencia social del gasto que realizamos y el coste de lo que consumimos? Es decir, ¿podríamos extrapolar este sistema a otros sectores? Pues sí, y ya se ha hecho en un campo tan espinoso como es la música. Lo hizo el año pasado Radiohead con su disco In Rainbows. Y según la discográfica, el experimento funcionó bastante bien

No obstante, realizar esta liberalización de precios “ad libitum”, tiene unos riesgos que tenemos que estar dispuestos a asumir, pero si han caido peligrosamente nuestras ventas, por probar estas innovaciones, no creo que el remedio en sí agrave en exceso la enfermedad. 

Vía | Antena 3

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola Jorge, el restaurante en particular no lo conozco. La información la he tomado del vinculo de Antena 3 que contiene la entrada. Si te vas ahí, verás un video que a lo mejor te sirve para localizar el mismo. La unica información que da, es que es un restaurante italiano de Valencia.

      Por otro lado, tal cual he redactado la entrada parece que le atribuyo El Lazarillo de Tormes a Lope de Vega, aunque no es esa la intención puesto que es un error garrafal :-)

      Me quiero referir a la prosa satírica y cómica de Lope de Vega, que tiene algunas obras muy en la línea del Lazarillo y algunos sonetos que narran la picaresca española a la perfección también.

      Lo apunto por aquí para que quede más claro.

      El "donationware" ha funcionado en algunos casos, como el que apunto de RadioHead, pero claro, cuando no funciona nadie habla tampoco, por lo que habría que mirar el tema con más profundidad.

      Un saludo!

    • Buena entrada. Sobre todo, la pregunta que se plantea sobre la extrapolación. ¿Funcionaría algo así en el contexto de internet? ¿Es el donationware la nueva frontera de las aplicaciones web?

      Aparte de eso, dos cosas.

      Primera, ¿qué restaurante es? Soy de Valencia y me encanta la gastronomía. Me gustaría saber quién está siendo mínimamente original en esta ciudad.

      Segunda, el Lazarillo es una novela anónima, no de \"don Lope\". Y si esa parte de la entrada no es una referencia a la autoría de Vega del Lazarillo, sino una enumeración, no se acaba de entender bien.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información