Se aproxima una segunda Reforma Laboral

Se aproxima una segunda Reforma Laboral
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Gobierno se ha propuesto negociar con los agentes sociales una segunda reforma laboral, las bases principales de esta nueva reforma sería la simplificación de contratos y una nueva revisión de las indemnizaciones en caso de despido.

Con respecto a la simplificación de contratos, se trataría de hacer los contratos más simples, prácticos y atractivos para facilitar a las empresas la creación de empleo, algo que ya se había solicitado durante el trámite de la anterior reforma. El hecho de volver a negociar las causas de despido y sus indemnizaciones se debe a que se quiere evitar que el miedo a despedir se convierta en miedo a contratar. Lo que también se deduciría de la nueva reforma es el desestimiento por parte del Gobierno de implantar el modelo austriaco, debido a su alto coste, que lo haría inasumible ahora mismo.

Los agentes sociales ya consensuaron, en las conversaciones de la reforma de la negociación colectiva, que el contrato a tiempo parcial se debe reformar por completo. Respecto a este tema, los sindicatos lo han considerado siempre una herramienta de fraude, ya que los empresario pueden contratar a tiempo parcial y que luego los trabajadores cumplan con la jornada completa. Por eso debería reformarse, pero teniendo en cuenta que los empresarios quieren que se liberalicen las horas extraordinarias para que las empresas puedan ir ajustando la plantilla a sus picos de producción.

También se ha de tratar la lucha contra el desempleo juvenil, para lo que se podría crear un nuevo contrato específico para jóvenes menores de 35 años con una duración limitada a tres años y con un sueldo que parta del salario mínimo interprofesional (641 euros, mensuales) y que se iría adaptando de manera progresiva a las condiciones del convenio. Además tendría cobertura, al menos, de desempleo.

Ya comentamos en su día que la primera reforma no abarcaba, y mucho menos solucionaba, todas las necesidades que había que abordar en este campo. Ahora, ocho meses después de la aprobación de la primera reforma, se han de aprobar más cambios, algunos porque no están funcionando y otros porque no se han llevado a cabo antes.

Queda por definir el calendario y los puntos definitivos a consensuar, en los próximos días tendremos más noticias al respecto. Veremos en alcance de esta nueva reforma y qué repercusión puede tener en la tan perseguida creación de empleo.

Vía | El Economista En Pymes y Autónomos | Ahora sólo falta la reforma del mercado laboral Imagen | La Moncloa

Temas
Comentarios cerrados
    • Espero que esta vez hagan lo que deben y no algo light como la anterior reforma. Bajar la indemnización por despido para los nuevos contratos y hacerlos sencillos de entender es lo menos malo para generar confianza y, con ello, empleo. Todas los derechos de los antiguos contratos se mantienen, por tanto la gente empleada no debe temer por sus beneficios y sin embargo a la enorme cantidad de gente desempleada que no ven una solución en el futuro inmediato se les da un incentivo para su contratación. No hay que olvidar que todos los derechos de los trabajadores necesitan de un requisito básico para poder ejercerlos, tener trabajo. Sin trabajo no tienes ningún derecho. Por lo tanto la primera medida es conseguir reducir el desempleo drásticamente y, una vez estemos de nuevo en el mercado laboral, intentar mejorar nuestras condiciones aunque sea cambiando de empresa para irnos a la que mejores condiciones nos ofrezca, pero primero debemos entrar en la rueda. Cualquier salario por encima del mínimo es mejor que recibir 400 míseros euros para subsistir mientras esperas el trabajo ideal. El derecho fundamental de cualquier trabajador es tener trabajo.

      Como, en un ataque de sinceridad, dijo Antonio Gutiérrez, diputado socialista y anteriormente secretario general de CCOO, los sindicatos están para defender a los trabajadores, no a los desempleados. Por lo tanto la gente que se encuentra desempleada no debería confiar en los sindicatos para que les represente.

    • Sí, claro, se va a arreglar el paro reformando las leyes laborales y no con medidas económicas reales. Anda pero si están vigentes las mismas leyes que cuando el paro estaba por debajo del 10%!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información