Sindicatos y Autónomos

Sindicatos y Autónomos
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Os describo la situación. Son las 7,30 de la mañana, voy conduciendo mi coche y escuchando la radio, concretamente las noticias. Y en una de estas, sale el portavoz de un colectivo de autónomos, y se descuelga con una critica muy fuerte a las que denomina como gran patronal y las organizaciones gremiales. Dice que los intereses de esos grandes empresarios son incompatibles con los del profesional, con los del autónomo. Pasamos a otra noticia.Y yo me quedo pensando en estos sindicatos de autónomos, de profesionales que proliferan como las setas en los últimos años.

Creía tener claro de quien se trataba, y cuando llego a casa, y vuelvo a oir la misma soflama, lo confirmo. Se trata de un portavoz de UPTA, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos. O lo que es lo mismo, la UGT. Y yo me pregunto, una vez más, que pinta la UGT en todo esto. Uno empieza a estar un poco cansado.

Los sindicatos tradicionales detectaron hace tiempo un problema, adicional a los que vienen arrastrando. La proliferación de la figura del autónomo, del profesional por cuenta propia, del freelance, y, en el peor de los casos, del pequeño empresario. Su público objetivo desaparecía. Y lo que es peor, unos ingresaban en la patronal empresarial clásica y otros iban constituyendo sus propias organizaciones representativas. Evidentemente, se dijeron, hay que hacer algo.

Así, UGT impulsó UPTA, que no es más que la cara de UGT frente a los autónomos. De hecho a su cabeza esta Sebastian Reyna, Secretario de Finanzas de UGT en los tiempos de la PSV/Unial y demás inventos financieros del sindicato. Los Tribunales le absolvieron, a diferencia de otros inculpados, pero a título personal, entiendo que como Secretario de Finanzas su imagen quedó por los suelos. Hoy, reaparece con fuerza a la cabeza de UPTA. ¿No tenía nadie mejor UGT para el papel?, ¿qué sabe exactamente este señor de la gente a la que dice representar?, ¿ha habido algún momento en que no haya sido un funcionario sindical?

Está claro que los intereses de Fefé no coinciden con los del escayolista de turno. Pero quizás tampoco coinciden los del naviero y los de Emilio Botín. Quien sabe. Lo que si que tengo claro es que no coinciden para nada los intereses del empleado con los del profesional, del auténtico autónomo (no del trabajador por cuenta ajeno encubierto como tal) con los de la UGT. Para nada. Esa mezcolanza entre trabajador a nomina y freelance no puede acabar bien. No se puede servir a dos señores, y en el caso de UPTA y Reyna está claro para quien trabajan.

Una aclaración. Tampoco me inspiran una confianza máxima otras muchas organizaciones similares que he visto deambular ultimamente a la caza del autónomo. Me cuestiono su representatividad, su democracia interna, y sus verdaderos intereses. Pero es que en el caso de UPTA es tan claro que parece mentira que encima les den chance en los medios.

Más información|ABC, El Blog Salmón
En Pymes y autónomos|Las asociaciones empresariales y su utilidad práctica
Imagen|Zaforas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues eso, no se puede ser sindicalista y empresario a la vez, no tiene sentido (jojo, yo conozco un caso en donde el director cumple ambos papeles... y encima dirige una ONG). Otra cosa es q no todo el mundo, por ser empresario, ha de ser un cabrón anti-proletario. A los autónomos y a las pymes, supongo q si nos ha de representar alguien son las Cámaras de Comercio y las Confederaciones de Empresarios. Si es q sirven para algo.

      Saludos,

    • Veo que destilas "simpatía" por UGT :-))))) entre otros como bien dices

    • ¿qué sabe exactamente este señor de la gente a la que dice representar?

      Poco o nada. Pero siempre es más sencillo lanzar al aire la idea de que en momentos económicos como éste, son los abanderados de la defensa del colectivo autónomo, en lugar de obviarlo. De cara a la galería es estupendo ¿no?

      Básicamente para mí "sindicato" y "autónomo" no son conceptos que puedan llegar a entenderse nunca. Escéptica que es una...

    • La misma palabra lo dice, autónomo, el mejor representante que podemos tener es un blog como este, en el que todos participamos y expresamos nuestras dudas, nuestras sugerencias... no nos hace falta un sacuartos más que nos sangre para propio beneficio.

      Los sindicatos hace tiempo que no se dedican a lo que se tienen que dedicar, defender los derechos delos trabajadores,y velar por los intereses de estos, y son como una empresa más con un sólo objetivo, el beneficio propio, a costa de quien sea.

      En las empresas, los representantes sindicales, en su mayoría lo son porque así consiguen horas libres, pero ni saben cual es su papel, ni les importa.

    • Remo, digamos que desconfio en general de todas las organizaciones. ¿prejuicios? El gato escaldado huye del agua. En el caso de UGT es que me parece increible que hayn nombrado al que fue secretario de finanzas en la época de PSV para dirigir éste tentáculo de UGT en el mundo de los autónomos.

      Mare, escépticos que somos muchos. Ahora bien, cabe preguntarse quien le está dando cobertura política a estos señores...

      Zyon, precisamente por lo que señalas, por sus problemas en la empresa privada, han tenido que diversificarse. Su negocio también está complicado.

    • hola. la verdad que por ahora no soy autónomo, pero tengo la intención de serlo, siempre he tenido esta tendencia, y por esta y otras razones, termino siempre marchándome de los trabajos que he tenido. no entiendo mucho de "política", pero he tenido la oportunidad de leer algunos pequeños pasajes de Karl Marx, sobre todo me interesa mucho el de la enajenación. parece ser que este hombre no estaba de acuerdo con la idea de que el trabajo que realizaba un ser humano fuera propiedad de otro. los sindicatos se basan en las ideas socialistas, ¿no?, de las que Marx fue precursor. entonces los sindicatos deberían estar en contra de la enajenación. mi idea de autónomo no es la de empresario, sino la de aquella persona que es dueña de su trabajo, al margen de que en un momento determinado, tenga un volumen excesivo del mismo y tenga que recurrir a contratar a alguien de forma temporal. desde este punto de vista, yo si creo que debería haber una asociación que defendiera sus derechos, pues creo que en cierta forma, son discriminados por las autoridades pues se les exige proporcionalmente, mucho más que a grandes empresas, que con sus grandes beneficios, incluso prefieren saltarse la ley, porque las multas son de risa comparado con sus beneficios. sin embargo a los autonomos no les dejan pasar ni una, y a la primera te ponen una sanción que en el mayoría de los casos, impide la viabilidad económica de su actividad. eso por no decir que no se les permite elegir el sistema sanitario para contingencias comunes (el más caro y el que menos suelen usar),dificultades para prestaciones por desempleo (hace unos años inexistente), etc, etc... bueno, solo es mi opinión saludos!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información