Trabajar 65 horas a la semana

Trabajar 65 horas a la semana
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Es la directiva que ha aprobado la UE esta semana. A grandes rasgos, se podrá pactar entre empresario y trabajador, la ampliación de la jornada laboral hasta 65 horas semanales cuantificadas por periodos de tres meses.

Está corriendo mucha tinta én nuestro pais respecto de esta medida, considerada en la mayoría de los casos como un retroceso en políticas sociales. De hecho, España se ha abstenido en la votación de esta directiva, pero recordemos, que las directivas europeas aprobadas por Bruselas, son de adaptación y aplicación aplicación en nuestro ordenamiento jurídico.

Analizando friamente la medida, y la extensión que puede llevarse a cabo a todos los sectores, en la mayoría de los supuestos, creo que es bastante perjucicial para nuestra economía y sociedad en general.

Que conste, que el carácter de dicha medida, en un principio va a ser de aplicación voluntaria tanto pr parte de la empresa cm del trabajador; pero claro, hablar de voluntades cuando la propuesta nazca por parte de la empresa, y el trabajador la rechace, el miedo al despido es lógico, natural y racional por parte de los trabajadores que no quieran asumir dicha medida.

Por otro lado, las políticas de compatibilización de la vida laboral y personal, creo que pasan a un segundo plano con esta medida. ¿que nos va a quedar a los trabajadores, cuando las propuestas que nos hagan de ampliar la jornada no las podamos rechazar por miedo a un despido fulminante?

Y por otro lado, ¿que ocurrirá con las prestaciones que podemos recibir?, porque no concibo cotizar por 60 horas, y resumir una prestación de desempleo o baja por incapacidad gestionada por una mutua a un tope máximo de 40 horas semanales. O peor aún ¿como se van a retribuir todas estas horas, y como se van a adaptar los convenios colectivos?

Esto sólo es la punta de un cambio que puede hacer temblar la concepción que tenemos a día de hoy de la jornada laboral y estructura salarial. Seguiremos intentado desgranar los pros y contras de dicha medida. ¿Que opinais vosotros?

En Pymes y Autónomos | Trabajar es Malo. 

Imagen | Alexander Bichon en Flickr.

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que la cosa debería ser al revés, obligar a un máximo de 35 horas semanales, y si hace falta que por productividad o lo que sea la semana sea de 65 horas, se contrata más gente, en lugar de pagarles más a unos pocos a costa de su vida familiar, se paga un poco a el doble de gente y así hay mejor calidad de vida.

      Visto asi sería bueno tanto para el trabajador como para el empresario una reducción de la jornada semanal a 35 horas, el empresario pagaría lo mismo pero a más gente, y los empleados podrían tener vida fuera del trabajo…

      El problema es que se hacen 65 horas pero se cotizan como 40, las horas extra no se incluyen en nómina (en muchos casos) y el empresario se evita unos gastos de seguridad social importantes, el empleado solo ve unos ingresos extra (que aún en el caso de qua paguen algo más por la hora extra, no llegará a lo que pagaría el empresario.

    • En mi caso, socio de una micropyme que cotiza como autónomo, si me obligasen a trabajar 65 horas semanales quizá me hicieran un favor. Y digo quizá porque me divierto con lo que hago, y lo hago porque quiero.

    • Tampoco hay que ponerse nerviosos, en principio dicha modificación, si finalmente dicha directiva deviene firme debería trasponerse a nuestra legislación, y posteriormente reflejarse en los convenios colectivos.

      Y no creo que las fuerzas sindicales decidan ampliar las jornadas establecidas en dichos convenios.

      Además de suponer una contradicción en cuanto a otras directivas europeas pro conciliación profesional y personal.

    • Me parece una medida impresentable. Yo, actualmente trabajo 40 horas semanales como asalariado, y unas 20 más como autónomo. Esto es legal, lo hago realmente por que quiero y, en el momento que quiera, puedo dejar de hacerlo.

      Pero si en mi empresa planteasen que quieren que trabajemos 60 horas ¿quién va a decir que no? Y no sería lo mismo, pues no podría volver a las 40 horas cuando así me conveniese. La verdadera voluntad existe cuando tenemos auténtica libertad, la relación laboral es dependiente, por lo que la voluntad es coartada queramos o no.

      Este es un gran retroceso para nuestro ordenamiento jurídico, y parece que tengamos que volver a librar batallas del siglo XIX, esta la teníamos ganada y ahora nos la arrebatan desde unas instancias tan remotas como una directiva europea ¿Quién es responsable? ¿A quién podemos castigar con nuestro voto? Este es el problema de la UE, que hagan lo que hagan no sabemos de donde nos vienen los palos ni ante quien tenemos que protestar.

    • Cada cual, es libre de trabajar lo que desea, si de esta forma te van a cotizar las 65 horas y con esta medida se acaban las horas extras puede incluso estar bien.

      Pero no es una cosa que se pueda implantar tan fácil como decirlo.

      Si una empresa digamos te obliga a aceptar las 65 horas bajo despido, tendría que estar muy indeminizada, tanto como para que no se le ocurra hacerlo.

      Los años que llevamos cotizados, se mantedrían, pero si trabajamos 65 horas , es trabajar mas del 50%, se tendría que cotizar 1 mes y medio , por cada mes trabajado, de esta forma podría ayudar a personas que por la razón que sea no llegan a los 65 años sin el mínimo cotizado, siempre con ese gran esfuerzo.

      Resumiendo, si una persona no lo necesita debe poder seguir trabajando sus 40 horas, sin riesgo alguno de despido, y esto es en lo que tienen que trabajar, garantizarlo.

      Para otras personas que ya están trabajando ese número de horas, bien por que lo necesitan o bien porque disfrutan con su trabajo, se verá también recompensado, a la hora de cotizar

      No se, yo personalmente no me fío nada, esto beneficiará como siempre a los de siempre

    • Lo han hecho porque existen muchas personas que actualmente ya trabajan esas horas sin cotizar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información