Más de 600.000 autónomos cubiertos ante el cese de actividad

Más de 600.000 autónomos cubiertos ante el cese de actividad
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Según UPTA (Unión Profesional de Trabajadores Autónomos) son ya más de 600.000 los autónomos que se han acogido a la cotización en las contingencias de prestación por cese de actividad y accidentes de trabajo. A 31 de enero de 2011 eran 597.451 los trabajadores autónomos que estaban cubiertos de forma voluntaria en las prestaciones de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, esta cotización incluye, desde el pasado noviembre, la cobertura de prestación por cese de actividad.

Según la Seguridad Social, la cifra superó los 600.000 el día 6 de febrero, fecha límite para poder optar a esta cotización para todos aquellos que, cotizando por el RETA, quisieran ampliar su cotización para incluir estas contingencias. Ante la repercusión que ha tenido la medida en este colectivo, la Administración de la Seguridad Social esté estudiando la posibilidad de abrir un nuevo plazo especial al menos hasta el mes de mayo de 2011, con el fin de que las altas tengan efectos inmediatos, ya que lo contrario lo tendrían el 1 de enero de 2012.

Durante el mes de enero se contabilizaron 29.000 cotizantes más, por estas contingencias, con respecto a las altas realizadas a 31 de diciembre de 2010.

UPTA ha comentado el gran éxito que esta medida está teniendo en el colectivo, a pesar de que todavía no se ha realizado una campaña informativa suficiente y que las primeras prestaciones no podrán cobrarse hasta transcurridos doce meses de cotización.

Es evidente que la medida de incluir la prestación por cese de actividad dentro del Régimen de Autónomos ha tenido una gran repercusión. Esto, en parte, era esperado ya que esta prestación era una de las reivindicaciones que los autónomos habían manifestado desde hace mucho tiempo, si bien las condiciones en las que se ha planteado el cobro de dicha prestación son sensiblemente inferiores a los trabajadores del Régimen General.

Que el colectivo opte mayoritariamente por acogerse a la cotización por esta contingencia puede servir de medida de fuerza para, posteriormente, intentar una mejora en las condiciones de la prestación y una equiparación con la que tienen los trabajadores por cuenta ajena.

En Pymes y Autónomos | La prestación por desempleo para los autónomos, desde noviembre Imagen | Daquella manera

Temas
Comentarios cerrados
    • Estos datos parecen ser muy positivos, pero descontemos a los que obligatoriamente por tener cubierta la IT Profesional les han "colocado" la prestación por cese "involuntario" de la actividad, ¿qué empresario autónomo en su sano juicio es capaz de aguantar pérdidas del 20% en dos años consecutivos o 30% alternos?, cuando la mayoria de los autónomos son empresas de autoempleo y para sacar el sueldo de la familia, con suerte...... Ejemplo :Un empresario que factura 60.000 € al año con un margen de benefico del 20% = 12.000€ anuales, autónomo mileurista, ¿va a perder el sueldo de su casa durante dos años para cobrar cuatro meses de prestación?, es vergonzoso......

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información