El verdadero sobrecoste del SMI: cada empleado costará, como mínimo, unos 1500 € a cada empresa

El verdadero sobrecoste del SMI: cada empleado costará, como mínimo, unos 1500 € a cada empresa
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

El incremento del SMI es ya una realidad. El próximo 21 de diciembre, durante la celebración del controvertido Consejo de Ministros en Barcelona, el ejecutivo, con el apoyo de sus socios de Gobierno, tiene previsto aprobar el incremento del SMI, desde los 735,90 € hasta los 900 € netos mensuales. Es decir, un aumento del 22,2%, el más elevado de toda la historia.

Si bien no existe ningún estudio que demuestre de manera fehaciente los efectos que tiene un SMI sobre el empleo de un país, ni positivos ni negativos, los principales organismos nacionales e internacionales y comunitarios, como el Banco de España o la Comisión Europea, cifran la destrucción de empleo en un abanico que oscila entre los 40.000 y los 150.000 puestos de trabajo.

Sin embargo, una eventual subida del SMI ya ha provocado todo un terremoto entre las pymes y los autónomos. Tengamos en cuenta que serán los agentes más afectados por la medida, más allá de las cábalas que puedan hacer los estudios sobre la incidencia del SMI sobre el empleo.

Lo que sí es seguro es que el sobrecoste salarial que tendrán que soportar las pymes y los autónomos crecerá de forma significativa. Y no solo por el propio aumento del SMI, de 164,1 € anuales por empleado que estuviese cobrando el SMI anterior, sino sobre todo por el aumento del coste salarial por empleado.

Hay que tener en cuenta que el SMI está cifrado en términos netos, pero las empresas tienen que asumir una serie de gastos por empleado, tanto de IRPF como de cotizaciones sociales a cargo del empleado y a cargo de la empresa. En concreto, el coste salarial unitario de una persona que cobrase el nuevo SMI sería, aproximadamente, de:

Concepto

Cantidad anual

Sueldo en términos netos

12.600 €

IRPF

652,91 €

Cotizaciones a cargo del empleado

900 €

Cotizaciones a cargo de la empresa

4400 €

Total

18.830 €

Dicho de otro modo, el coste salarial por empleado ascenderá, con el nuevo SMI, a 1543,50 €, un 28% más que con el anterior SMI, cuando el coste salarial por empleado era, aproximadamente, de poco más de 1200 €. Este cálculo oscilará en función de las circunstancias personales y familiares del contribuyente, ya que el cálculo está realizado para un trabajador soltero y sin hijos pero, en cualquier caso, no variará demasiado.

De esta manera, el coste laboral mínimo que tiene que asumir cualquier empresa se disparará, y muchas no podrán asumir este nuevo SMI. ¿Es el anticipo a un nuevo repunte de la tasa de desempleo? Solo el tiempo lo dirá.

Imagen | FirmBee

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En el fondo puede que tengas razón, pero no es un coste tan elevado como se expresa.

      El IRPF indicado va por tramo, no su aplicación real en función de la situación personal. La virtual totalidad no recaerá en la empresa ya que, una vez mecanizado el 145, la empresa no deberá retener o, siendo contratos temporales, únicamente retendrá un 2%.

      Meter los SS. SS. a cargo del wdor como un coste de empresa (cosa generalizada) lo es únicamente cuando la negociación del salario es a neto, que no a bruto (como la inmensa mayoría de negociaciones del salario).

      Lo que sí es cierto es que la gente se equivoca al decir "si no puede permitirse una empresa personas que cobren 900 euros es mejor que cierre".

      Esos 900 euros netos nada tienen que ver con el bruto: bruto, SS. SS., pagas extraordinarias, vacaciones, IRPF.

      Con todo, recordemos que el lenguaje es curioso: puede que ciertamente afecte a 150 puestos de trabajo, pero recordemos cuántos "puestos de trabajo" (aka contratos) netos se verán afectados. El lenguaje es tan curioso como que se formalizan más de 10 millones de contratos al año. Corrijámoslo con el resultado neto del mismo. Quiero decir, de esos 150.000 ¿cuántos serían netos?

      Pues eso. Como no viene mal recordar que el SMI afecta a menos del 1,75% de los contratos que se formalizan.

      Todo es más complejo de lo que parece. Y todo el mundo dice la verdad y miente al mismo tiempo.

    • Lo siento pero el ejemplo es erróneo, el SMI siempre es bruto, la retención de IRPF y cuota obrera SS siempre son a cargo del trabajador y el coste de SS de la empresa es aprox de un 30.90% del SMI en bruto, lo que en definitiva hace un coste total anual de 16.500 € aprox, ese es el verdadero coste empresarial.

      s2

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información