Las cooperativas y sociedades laborales como solución ante la crisis empresarial

2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Dentro de una semana se celebra el Día de la Marmota, una fiesta que por estas latitudes se conoce por la película del mismo nombre protagonizada por Bill Murray, aunque aquí tuvimos la desgracia de verla re-titulada como Atrapado en el Tiempo (no vaya a ser que el espectador tenga que pensar). El caso es que, en ocasiones, uno se siente como el protagonista, condenado a repetir una y otra vez los mismos momentos, las mismas situaciones. Algo así como el Eterno Retorno filosófico.

Y algo de ello hay en la que, presumo, sera una nueva primavera en la constitución de cooperativas y de sociedades laborales. Ante los miles de cierres empresariales, ante la crisis que nos azota, creo adivinar que esta fórmula, la de las sociedades no mercantiles, encaminada a salvar las empresas bajo el paraguas de sociedades no mercantiles, sera usada con frecuencia, tal y como ocurrió en recesiones anteriores, especialmente en los 80. Pero me temo que muchos se olvidaran de sus limitaciones y debilidades, que las tiene.

En esencia, la solución consiste en que los trabajadores, bien como sociedad cooperativa, o como sociedad anónima o limitada de carácter laboral, acaban asumiendo la gestión de la empresa. Partiendo de que son acreedores destacados y privilegiados de la empresa, tras negociar condonaciones y diferimientos con otros acreedores (Seguridad Social, Hacienda, proveedores, etc…) acaban asumiendo los activos de la empresa. Y algún que otro pasivo.

Sobre el papel suena bien, y no pretendo satanizar la fórmula, pero debemos ser conscientes de que no es el bálsamo de Fierabrás. En mi opinión, sus debilidades más difíciles de subsanar son dos:

  • Muchas de estas iniciativas son capitaneadas por los sindicatos. Por ello, o por el contexto social en el que nos movemos, lo cierto es que se suelen olvidar de la importancia de la figura del empresario, del gestor comprometido, del líder, es fundamental. Es difícil encontrar dichas figuras entre lso trabajadores, especialmente tras un proceso de crisis. Y aún más difícil que de haberlos puedan desempeñar su tarea en un contexto como el del marco regulatorio de las sociedades descritas.
  • Su estructura financiera suele ser débil. Los trabajadores suelen condonar la deuda a cambio de los activos, se suelen acoger a aplazamientos con organismos públicos y empresas privadas, pero no existen accionistas con capacidad financiera para sostener la liquidez necesaria para la empresa, más bien existen familias muy tocadas ya en lo económico.

¿Hay supervivientes? Desde luego, pero también una larga lista de victimas empresariales.

Más Información|Tuguíalegal.com
EN Pymes y Autómos|Formas empresariales: Cooperativas
Enlace|Vídeo original YouTube

Temas
Comentarios cerrados
    • Entrambosmares, coincido contigo. La vocación empresarial sobrevenida no suele acabar bien.

    • El INEM ya ha apostado por ello, yo hace poco participé de monitor en un programa formativo q aún está en marcha sobre este tipo de empresas de economía social.

      Pues bien, a mi modo de ver bastante anarquista... En momentos de crisis incentivar estos formatos sólo sirve para dilapidar los ahorros de los parados q aún no están con el agua al cuello.

      Para el estado, invertir en esto en tiempo de bonanza da riquezas, invertir ahora elimina gente de las listas del paro.

      Para el trabajador, invertir en esto en época de bonanza da oportunidades empresariales, hay un clima de buenos proyectos y buenas ideas y un margen de crédito y tiempo para q cuajen. Invertir ahora es una huida hacia adelante q no sólo les hunde a ellos, sino q hunde a su competencia más débil. Yo lo veo y lo sufro, desde q empezó la supuesta crisis, somos muchos más a repartir un pastel más pequeño. Y nos iremos a pique casi todos.

      En fin, se dice q si uno puede es mejor invertir en tiempos de crisis. Y si uno está desempleado es buen momento para invertir en formación empresarial, pero no para ponerla en práctica. No, al menos, si uno no tiene un negocio ganador guardado en la manga.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información