Editar un libro y regalar copias en PDF, la nueva estrategia para la venta de libros

Editar un libro y regalar copias en PDF, la nueva estrategia para la venta de libros
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El sector de la edición editorial también está sufriendo los envites de la crisis, lo que le obliga, al igual que a otros sectores, a idear nuevas estrategias comerciales para salir a flote. Hoy he leído una iniciativa inaudita, que por su carácter emprendedor quiero compartir con vosotros, esta es el caso de la librería, editora y distribuidora "Traficantes de sueños".

La iniciativa de esta plataforma se basa en la distribución gratuita de copias en formato PDF de los libros que comienza a comercializar, siguiendo la idea de que la industria de la edición ha de servir a la sociedad, y los lectores son los que se interesan por los textos, estableciendo un nuevo modelo comercial en el que se intenta desbancar que el objetivo primario de toda editorial es vender a toda costa.

Esta iniciativa además de conseguir publicidad en la red, también educa al consumidor en el concepto de la utilidad, es decir, la remuneración del bien en función de lo útil que resulte para el lector. No obstante, por el momento en el que nos encontramos, puede resultar arriesgada, porque una parte importante de los usuarios intentan aprovecharse de los recursos disponibles al menor coste posible, por lo que algunos prefieren no pagar siempre y cuando no estén obligados a ello.

En lo que respecta a las cifras de esta empresa, la estrategia parece funcionar ya que en los tres años que lleva funcionando las ventas no han parado de crecer. En cualquier caso, esta estrategia es de largo plazo, y como ellos mismos afirman, de lo que se trata es hacer algo distinto, anteponiendo las ideas al propio negocio, y esperar a que los usuarios comulguen con nuestra filosofía.

En Pymes y Autónomos | No todas las ofertas combinadas son válidas, hay que plantearse qué y cómo
Imagen | teotonio45a_mason

Temas
Comentarios cerrados
    • Las editoriales tiene que escarmentar en cabeza ajena y no cometer el mismo error que las audiovisuales. Esto es imparable. Lo digital es un viento que es mejor aprovechar que luchar contra él. Yo soy un lector/comprador de libros. No voy a biblioteca y el número de libros que me han prestado no creo que lleguen a la decena. Sin embargo tengo un montón de libros y revistas. Sigo disfrutando del placer del tacto de un libro, de su olor, de su liturgia para leerlo, los marcapáginas, las notas, el buscar un sito para dejarlo. No tengo ebook porque todavía, a mi entender no tienen la calidad suficiente. Así que soy un convencido de que hay que pagar por las cosas. Pero lo que no soy es un lila, no me gusta pagar más de la cuenta. Si comparo lo que me cobran por un libro con las horas de entretenimiento y saber que me proporciona, todavía sale rentable. Y en el precio incluyo lo que ha de ganar el autor y el que fabrica el libro. Pero lo que no puedo entender es lo caros que son los libros electrónicos cuyo proceso de duplicación tiene un coste exiguo. No me compro un ebook porque me da la impresión de que me están abocando a la piratería y al "bucanerismo".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información