El as en la manga

El as en la manga
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hablamos hace unos días de que el empresario debe tener siempre una salida honrosa y que no puede enterrarse en vida cuando su empresa llega al punto de que resulte imposible hacerla viable.

Hace unos días, leí en El País la historia de un empresario que llegó a tener hasta 30 empleados y facturar 800.000 euros al año, pero al que la crisis le obligó a cerrar su negocio y utilizar su “as en la manga” para ejercer como taxista.

Independientemente de las circunstancias que le han llevado a esta situación, y que son las que habitualmente hemos comentado, actividad vinculada a la construcción , morosidad, excesivo endeudamiento, etc., lo que nos demuestra esta historia es que la mejor manera de poder salir adelante cuando nos encontramos en una situación como esta, es disponer siempre de una alternativa.

Como se suele decir, no es conveniente “poner todos los huevos en el mismo cesto” y si a través de rentabilizar nuestra inversión en el negocio y de asumir el riesgo de todo empresario, podemos conseguir un capital, por pequeño que sea, debemos plantearnos el tener siempre una alternativa, para casos extremos.

En la mayor parte de las ocasiones, ese cierre supone hacer frente a deudas con proveedores, bancos o, incluso, trabajadores, entonces, ¿cómo es posible salir adelante tras el cierre de un negocio? La única manera es ser previsor y guardarnos siempre una carta con la que poder jugar en ese momento.

La previsión ha de ser, siempre, un valor para el empresario. Ha de serla durante la gestión del negocio, pero también en la gestión personal, por si vienen malos tiempos. Ejemplos como el del artículo en cuestión hay muchos y como el protagonista del mismo dice, puede ser la diferencia entre sobrevivir u otros casos en los que “no disponían de otro medio de vida y han acabado en la calle y comiendo en albergues”.

En Pymes y Autónomos | 5.320 autonomos se han dado de baja en el mes de julio
Imagen | GViciano

Temas
Comentarios cerrados
    • Ojalá a nadie le hiciera falta pero tienes razón, a todos nos hace falta tener marcada una vía de huida como hacen los bomberos antes de actuar en un incendio. No solo para cuando nos haga falta sino también para vivir más tranquilos sabiendo que controlamos (en cierto grado) nuestro porvenir.

    • Estoy de acuerdo con antigecko, creo que se trabaja más tranquilo y mejor cuando se cuenta con un plan B. Este nos da la calma necesaria y la paciencia para ver nuestro plan A desde la perspectiva correcta sabiendo que podremos salir, si bien un poco chamuscados, vivos de la experiencia si la cosa se tuerce.

      Me quedo con la filosofia de Bill Gates en el post de "la salida honrosa del empresario" de mantener 2 años vista en caso de desastre. Yo personalmente he calculado mi gasto mensual de vida lo he multiplicado por 24 y ese es el colchón que siempre intento mantener. Este margen me da seguridad, y en caso de catastrofe extrema de mi sector/empresa tendré un margén de tiempo más que necesario para reinventarme a mi mismo en algo nuevo.

      1saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información