Ser un tiburón no compensa

Ser un tiburón no compensa
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Aunque ya conocía el formato americano (con el histriónico aunque carcajeable Donald Trump), hasta hoy no he tenido la oportunidad de echarle un ojo a El Aprendiz, el nuevo reality de la Sexta para seleccionar al ejecutivo supremo (para saber más sobre el argumento, echadle un vistazo al post de Remo).

No es que haya que tomarse estos programas muy en serio, aunque si me preocupa la visión que promueven sobre los empresarios, metiéndonos a todos en el mismo saco y contribuyendo a perpetuar los mitos de siempre.

En concreto, me llamó la atención las declaraciones de intenciones de algunos de los participantes: “Quiero ser no ya rico, sino millonario”, “Sería capaz de pisar a alguien”, “Este es mi momento, y si alguien se interpone le aplastaré como a una uva”. Lo siento pero, en el día a día de la gestión empresarial, no vale todo.

Hay un dicho popular que afirma que se consigue más con miel que con hiel. Aunque la competitividad es una característica importante para conseguir un modelo empresarial eficiente y efectivo, ampliar nuestro mercado a base de aplastar a nuestros competidores, mediante el uso de métodos discutibles, no es la mejor opción. La colaboración entre empresas, incluso cuando compiten por el mismo mercado, suele ofrecer mejores resultados que recurrir a la lucha despiada. Tenemos un buen ejemplo en la fusión entre empresas pequeñas, para así poder competir mejor.

Un buen emprendedor no se busca enemigos de forma innecesaria, ni hace “daño” a otras empresas a menos que sea completamente necesario. No hagáis de la búsqueda de enemigos una vocación. Colaborad con vuestros compañeos empresarios en la medida de lo posible y ampliad cuanto sea posible vuestro círculo de contactos. Todas estas son estrategias más inteligentes que pelearse con todos los niños que haya en el patio del recreo.

Vía | El descodificador
En Pymes y Autónomos | El Aprendiz: ¿se penaliza en exceso la honestidad?
Imagen | La Sexta

Temas
Comentarios cerrados
    • Sí, realmente el casting no tiene desperdicio, pero al fin y al cabo se trata de un programa de Tv y lo que prima es la audiencia ¿o acaso alguien ha pensado que Bassat lo hace realmente para dar una lección de empresa?

      Saludos

    • Comentario moderado
    • Hay que ser ambicioso, y no avaricioso...

      La estrategia de pretender más joder al vecino que prosperar nosotros nunca ha dado resultados adecuados a largo plazo. Sólo dejar un rastro de tierra quemada a nivel de sector, en lo personal, etc.

    • Hemos de suponer que esos comentarios vendrían a colación por el tipo de concurso del que se trata. El redactor, aunque obviamente esa parte no saldría en los totales, les preguntaría a los candidatos que serían capaces de hacer por ganar y otra serie de preguntas en la misma línea, puesto que el concurso es una competencia para llevarse el puesto.

      Salvo Jaime, que es un prepotente pero se ve a kilómetros que es un ganador nato, el resto me parecen gente bastante colaboradora y a los que no parece cegarles el ansia de aplastar al rival.

      La jornada de ayer me encantó. ¡¡Son como críos!! Los ves todos vestiditos y pericompuestos, jugando a ser el millonario del mes y son chavalillos cándidos y encantadores a los que las cosas también les salen mal, juegan a indios y vaqueros y ponen pucheros cuando se les despide. Este programa va a cundirme, lo se.

      Ellas tienen la competitividad y la ambición de un gato de porcelana, lo que obviamente capa mucho el concurso. Es reconfortante verlas colaborar pero no deja de ser un reality y es más divertido ver sangre que abrazos fraternales.

      Me gusta el formato. Mucho.

    • Estoy de acuerdo con el redactor y los comentarios.

      Pero, esta gente no son empresarios ni emprendedores. Son currelas que quieren ser jefecillos. Por supuesto, interpretan un papel.

      Imagínaros un emprendedor que va donde un inversor o un posible cliente con esas pintas y esos aires.

      Estoy de acuerdo en que se gana más con miel que con hiel.

      Me han decepcionado un poco los perfiles. ¿No han conseguido gente más potente?¿Un crío de 20 años con experiencia en menudeo puerta a puerta y un vendedor de coches? Y encima líderes en el primer programa... Será que los MBA de Harvard pasan de hacer el pringado en la tele. jejeje.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información