¿Por qué tu empresa no debería aplazar impuestos si tiene capacidad para pagarlos ahora?

¿Por qué tu empresa no debería aplazar impuestos si tiene capacidad para pagarlos ahora?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Como consecuencia de la pandemia del coronavirus, el Gobierno ya está estudiando la posibilidad de realizar aplazamientos de las liquidaciones de impuestos más importantes sin recargos ni intereses de demora. Entre ellos, se encontraría el Impuesto Sobre Sociedades, el IRPF o el IVA.

Una medida muy demandada por pymes y autónomos que, ahora, está más cerca de ser realidad. Sin embargo, aunque la medida va en la buena dirección, no siempre es una buena idea. Hay que recordar que no se trata de una condonación y que, por tanto, las declaraciones tendrán que presentarse tarde o temprano.

Para muchas empresas, el aplazamiento de impuestos supone una carga adicional en liquidaciones sucesivas que puede ser una losa muy pesada. Los expertos recomiendan que, en la medida de las posibilidades del negocio, se vayan satisfaciendo los impuestos en su liquidación correspondiente, sin aplazamientos.

Sin embargo, nos encontramos ante una situación excepcional en la que los trámites se pueden retrasar. De hecho, tanto CEOE como Cepyme han recordado, en un comunicado conjunto, que muchos asesores y contables se quejan de que en medio del estado de alarma ni siquiera han podido compilar las facturas.

Las dos principales asociaciones empresariales pedían al Ejecutivo una suspensión de impuestos y cotizaciones sociales durante el tiempo que dure la pandemia, y no un simple aplazamiento, que es un mecanismo que ya está previsto en la Ley. Finalmente, todas las empresas tendrán que pagar tarde o temprano, de manera que es mejor hacerlo antes y paliar la incertidumbre que puede provocar esta situación

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hombre, también hay que decir que... si bien es cierto que las gestorías lo están pasando muy mal estos días, tampoco pasa nada por comernos un mes en estas circunstancias.

      Ya te anticipo yo que... llegado el extremo (vía TEAC o el que corresponda) la propia Admon. resolvería en contra suya. Estamos ante causas de fuerza mayor.

      Yo puedo decir (que ahora mismo ando con impuestos, como todos) que, de casi 250 proveedores, únicamente no dispongo de la facturación de marzo de 4. Esto es, el 1,6%. Pero aunque no dispusiese de la del 90% no habría otro inconveniente que trasladar contablemente todo al siguiente trimestre y punto pelota (salvo proveedores sujetos al SII). Estamos hablando del cholocate del rolo.

      También está la opción de pedir el crédito para impuestos a tu entidad o hacer uso de las líneas habilitadas para ello. Aunque aquí reconozco que las entidades de crédito se están comportando (COMO DE COSTUMBRE) muy mal forzando la situación para evitar la "competencia desleal" del gobierno.

      Pero, en definitiva, el que tenga posibilidad de pagar ahora más le vale pagar religiosamente, que el futuro es MUY incierto como para postergar obligaciones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información