¿Subirá el IVA en 2013?

¿Subirá el IVA en 2013?
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Ministro De Guindos acaba de anunciar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que en 2013 subirán los impuestos que gravan al consumo. El objetivo del Gobierno es aumentar la recaudación en 8.000 millones de euros para lo que se prducirá un nuevo incremento impositivo que, si bien no se ha espevificado la medsida concreta, podría suponer una nueva subida del IVA.

A pesar de que hace unas pocas semanas que fuentes del Gobierno indicaron que no se estaba barajando esta medida, ahora el Ministro de Economía acaba de comunicarlo. Eso sí, sin concretar los términos, ni que impuestos se van a ver afectados, ni en que porcentaje.

En caso de que se decida subir el IVA habría distintas posibilidades. Por un lado llevar a cabo un incremento del porcentaje a pagar, como se hizo en 2010, subiendo los tipos en un par de puntos. Otra opción que se ha venido rumoreando es la posibilidad de que se eliminara el IVA superreducido, el que se aplica a los productos de primera necesidad, por lo que estos pasarían a gravarse al IVA reducido (8%).

Lo que está claro es que esta medida puede suponer un agravamiento de la reducción del consumo interno y los efectos económicos para las empresas pueden ser muy negativos. La contracción económica actual está poniendo en peligro muchos negocios que dependen del consumo interno, de hecho las empresas que mejor están aguantando la crisis son las que tienen negocios en el extranjero y no dependen en exclusiva de nuestro mercado.

Una nueva subida del IVA trasladada a los precios puede hacer que el consumo se retraiga más todavía. En la subida anterior muchas empresas decidieron no repercutir en primera instancia la subida del IVA en sus precios y asumir ellos directamente de su margen comercial el aumento de impuestos.

Ahora, con una situación peor que entonces, me resulta difícil de pensar que puede suceder lo mismo, por lo que las empresas tendrán que aumentar sus precios para pagar los nuevos tipos de IVA. Con precios más caros, salarios congelados y el aumento del desempleo es imposible que el consumo se recupere y pueda amortiguar la subida de impuestos.

La medida se pondría en marcha en 2013, lo que indica que probablemente el Gobierno espere alguna recuperación para este año y que eso sirva para que el impacto de la posible subida del IVA no afectara a la actividad empresarial. Apuesta arriesgada y que parece tener más visos de fracasar que de llegar a producirse.

En Pymes y Autónomos | ¿Qué hago con la subida del IVA?
Imagen | La Moncloa

Temas
Comentarios cerrados
    • Particularmente, estoy aco*onado. Todas las últimas acciones de este gobierno dan la impresión de que están intentando tapar un agujero de una magnitud impresionante y que no pueden decir, porque entonces todos echaríamos a correr como locos y los buitres se nos echarían encima. No puedo entender que un país que hace unos años tuviera superavit y ahora andemos así. Y no es culpa de burbujas inmobiliarias ni historias. Algo más profundo ha pasado estos años de atrás. Cualquiera con dos dedos de frente y que compare cómo gestiona el dinero en su familia y lo compara con el estado puede hacerse idea de que algo raro ha pasado. Imaginemos una familia que hace diez años tenía buenos sueldos, ahorros y que llevaba un ritmo de vida holgado, y en poco tiempo les vemos pidiendo dinero a los amigos, sin salir a la calle y hablando poco. Todos empezaríamos a pensar, "seguro que es un problema de juego, o de drogas, eso, de drogas, seguro que le dan a la farlopa y se han ido al garete" Pues es la sensación que tengo con mi querida España, me da la impresión de que a alguien le ha dado por la farlopa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Es que viendo todo lo que esta haciendo este gobieno le da a uno que pensar... Como estaremos realmente para que esta gente este tomando estas medidas tan impopulares?

      Por otro lado no le meten mano a las cosas que realmente son un gasto a lo loco como comunidades autonomas, muchos ayuntamientos que sobran, etc... etc...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alfonsobueno Respondiendo a Malgusto.com

      Lo de las comunidades autónomas y ayuntamientos necesita de un consenso entre políticos de distintos partidos, y como se dice, "entre bomberos no vamos a pisarnos la manguera". Así que para que veamos verdaderas restricciones en el modelo autonómico, ayuntamientos, diputaciones, senado y demás entidades varias tendría que bajar Dios con el palo de matar osos.

    • Que van a subir el IVA, seguro.

      Están haciendo, todo lo que prometieron que no harían.

    • subida de IVA 2013???. QUE PRESTE ATENCIÓN EL GOBIERNO A MI PRESUPUESTO GENERAL:

      -sueldo bruto 1.500 € NO SUBIRÁ EN EL 2013, y provablemente baje. -SEG. SOCIAL TRABAJADOR 90 € -I.R.P.F. 157,50 € -SUELDO NETO 1.252,50 € Desglose mensual gastos anuales: con este sueldo tengo que cubrir, hipoteca 467,40 €, (luz (65 €), agua (12€), seguros (36€), alimentos (200 €), gasolina (120 €), teléfono (50 €), impuestos directos (ibi, basura, coche) (30 €), mantenimiento vehículo (32 €), gastos vida social(120 €), pagos zona verde y zona azul (17€)vacaciones (32.20), averías imprevistas (15 €),estudios (15 €), internet 40.90€: ahorro mensual 0.00 € Todos estos gastos mensuales, llevan su correspondiente IVA, y como veis no puedo pagar ni un céntimo mas!!!!!!! es económicamente inviable.

    • esta claro que los políticos viven en otra esfera y digo esto porque el problema no es subir el iva, sino mas bien que en su conjunto toda la sociedad paguemos este impuesto, y que este hecho hoy por hoy no se da. me explico es típico que en una familia o empresa se llame a un fontanero electricista, se compre una propiedad, te hacen una reforma.....es una tradición el ofrecer o pedir la famosa factura en BBBB es decir sin su iva e impuestos, aquí es donde tendrían que entrar, buscando herramientas para que los propios usuarios pidieran las facturas con su iva correspondiente, estoy plenamente convencido en que la recaudación aumentaría mas que subiendo dos puntos el iva. Claro el problema el problema es que estas subidas al final se repercuten mayoritariamente en el segmento medio de la población y no se controla en su plenitud a la producción y consumo final que es donde mayor incidencia se produce en el impago de iva..........

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información