También fracasa la otra amnistía fiscal, la de las empresas

También fracasa la otra amnistía fiscal, la de las empresas
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Acaban de conocerse los datos de la amnistía fiscal de las empresas y los resultados han constituido un auténtico fracaso. La recaudación de la regularización voluntaria por la repatriación de dividendos ha sido de 85 millones de euros, muy lejos de los 750 que se preveían conseguir.

Esta medida permitía traerse a España las cantidades cobradas en concepto de dividendos a través de sociedades en el extranjero con el simple pago del 8% de las cantidades regularizadas. Las cantidades que Hacienda ha obtenido indican la escasa repercusión que ésta ha tenido.

El objetivo principal de esta amnistía era aumentar los ingresos del Estado facilitando la regularización de los beneficios que se obtienen, principalmente, a través de sociedades situadas en paraísos fiscales.

Acogiéndose a esta regularización se conseguía, pagando ese reducido peaje fiscal, incorporar las cantidades cobradas y no declaradas por los beneficios obtenidos al tener participaciones en empresas en el extranjero, sobre todo en los países de reducida tributación.

Sin embargo las condiciones de esta medida no han sido lo suficientemente atractivas para que aquellos que pudieran beneficiarse de ello hayan hecho uso de este mecanismo. Una de las principales causas es que pocos han estado dispuestos a revelar que tienen negocios en paraísos fiscales por temor a las consecuencias que esto pueda tener en el futuro.

Es muy distinto el caso de aquellos que en su día obtuvieron un capital y lo puedan repatriar porque ya no les va a generar más recursos fuera y los que mantienen una estructura empresarial en el exterior y no están dispuestos a que se pueda descubrir porque mantienen esa actividad.

Para este segundo casos seguramente no resultó atractiva esta opción, por muchas facilidades que la haya dado la Administración derivadas de su urgente necesidad de captar ingresos. Por eso, aun con la gran cantidad de dinero que se puede manejar fuera, la recaudación ha sido minúscula.

En Pymes y Autónomos | La dimensión del concepto de dividendo Imagen | No Lands Too Foreign

Temas
Comentarios cerrados
    • Del titulo se desprende que la amnistia de particulares fue un fracaso lo cual no es correcto. Fueron del orden de 1200 millones racaudados, lo cual aunque es la mitad de lo previsto, ha permitido aflorar del orden de 12.000 millones de euros, para entendernos, dinero que de repente aparece en los activos bancarios en forma de nuevos depósitos, esto es MUCHISIMO DINERO, no olvidemos que las ayuda finales a los bancos han sido del orden de 37.000 millosnes, o sea, la afloración de dinero por la anmistia fiscal supone para los bancos una inyeccion de liquidez del orden de un tercio de las ayudas finales a los bancos, ¡menudo fracaso!...no seamos ingenuos, la amnistia fiscal buscaba muchas cosas y ésta era una de ellas,traducido a lenguaje sencillo, va a contribuir a corto o medio plazo a la generación de crédito a pymes y familias...decir que ha sido un fracaso es no pisparse de nada.

      Además, esos 12.000 millones que han recibido los bancos con la "fracasada" amnistia, es dinero blanqueado que va a entrar en circulación desde ya mismo(porque si no, no se gasta, no circula... que se lo digan a las mafias chinas detenidas en Cobo calleja, basicamente por delitos de blanqueo de dinero porque es más difícil de lo que parece gastar dinero negro en España) y va a aumentar la recaudacion por impuestos indirectos en los añs venideros de manera muy importante, siendo este otro de los objtivos de la "fracasada" aministia fiscal. Las cosas a nivel macroeconomico no son tan simples de fracaso sí fracaso no.

      Y no lo digo yo, lo dicen los economistas del estado de uno y otro color.

      Con respecto al post, no opino porque no lo le leido, ya digo, solo con el título me hago una idea de él.

      saludos y felices fiestas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de espiritunavidad Respondiendo a espiritunavidad

      Bueno, yo sí tengo por costumbre leer las cosas antes de comentarlas y aunque, teniendo en cuenta que no se ha leído el post, no tengo ninguna esperanza de que tampoco lea este comentario, me gustaría explicar por que considero un fracaso ambas amnistías fiscales. Eso sí, sin ningún ánimo de que la equivocada opinión de alguien que no vive en este planeta y al que no le han llegado los ecos de los miles y miles d economistas que han aplaudido el fenomenal resultado de la amnistía fiscal, pueda influir en unos inteligentes lectores.

      Podríamos hablar del fracaso que supone que un país se baje los pantalones antes los defraudadores y les haga una oferta para que blanqueen impunemente (en apariencia) su dinero a cambio de una comisión que engorde los ingresos del Estado.

      Pero aun suponiendo que alguien crea que el fin justifique los medios, el FRACASO (con mayúsculas) es el resultado obtenido. El Gobierno presupuestó 2.500 millones de euros de ingresos procedentes de la regularización de activos ocultos y 750 millones por la repatriación de dividendos y comunicó estas cifras a la UE, es decir dió por hecho que se iban a ingresar y así figuraban en sus planes de control del déficit. Por tanto no es que haya recaudado 1.200 y 85 millones por estos conceptos, sino que HA DEJADO DE RECAUDAR 1.300 y 665 millones respectivamente. Es decir que hay un AGUJERO DE 1.865 MILLONES ¿éxito? cada uno que piense lo que quiera.

      Respecto a los 12.000 millones de euros que se han puesto en circulación, en efecto es una bonita cifra. Lo que no cuela en mi planeta es que eso vaya a servir para reactivar el crédito a pymes y familias. Menos mal que hay otros planetas en los que la gente sí se "pispa" de las cosas.

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información