Atención importadores: la UE amplía la prohibición sobre el uso de Cadmio

Atención importadores: la UE amplía la prohibición sobre el uso de Cadmio
3 comentarios

La Unión Europea ha anunciado que desde Diciembre quedará prohibida la presencia de Cadmio en bisutería (actualmente presente en muchas joyas importadas de bajo precio), barras de soldadura y plásticos. La razón es que se ha detectado una alta presencia que puede llegar a tener peligrosos efectos sobre la salud, en especial en la de los niños expuestos por contacto con la piel o lengua. Consideran que se trata de una sustancia cancerígena.

Para llevar a cabo la prohibición se modificará la normativa Reach de control de productos químicos peligrosos aunque se prevé una excepción: las antigüedades. Respecto a las barras de soldadura la prohibición responde al peligro existente por la inhalación de los gases producidos por su uso.

También se prohibirá su uso en productos plásticos con lo que también se pretende facilitar la recuperación de los residuos de PVC. ¿Recuperar? Si, la Unión Europea intenta incentivar el "reciclaje" del PVC con bajo contenido en Cadmio para ser reutilizado en la confección de varios productos de la construcción evitando el riesgo para el medio ambiente (contaminación de aguas, etc...) o la población (problemas de salud).

Estos materiales fabricados con PVC recuperado serán limitados y se informará a los consumidores mediante un logotipo a tal efecto por lo que en cualquier caso estaremos informados de su uso. El PVC puede ser recuperado en varias ocasiones y no se ha detectado que cause ningún problema de salud por su contacto.

El cambio normativo respecto al Cadmio continúa en la línea de las medidas impuestas en 1988 para proteger al medio ambiente de los peligros de su uso o deshecho por lo que en Europa ha dejado de ser utilizada como colorante y en la fabricación de productos plásticos. Esto se concretó en el año 92 con la prohibición de su uso en ciertos artículos pero al no existir productos alternativos se permitió su uso en otros ámbitos.

Ahora, con la existencia de alternativas y mediante el plan Vinilo 2010 se ha intentado ir reduciendo los niveles de Cadmio en el PVC y tras las restricciones en electrodomésticos y baterías (pilas,etc...) finalmente se producirán nuevas prohibiciones sobre su uso.

Los importadores deberán evitar comercializar este tipo de productos y atender, como seguro que hacen muchos hoy en día, que dichos productos y materiales cumplan las condiciones de la UE. Tenemos hasta Diciembre para adaptarnos al cambio normativo y comprobar que nuestros proveedores cumplirán la norma. Cuidado sobretodo con lo que venga de fuera de la UE (nada nuevo).

Más información | El País En Pymes y Autónomos | Miles de enfermos y decenas de muertos en la fabricación de vaqueros, Incoterms 2010: principales novedades Imagen | M4rlonj

Temas
Comentarios cerrados
    • En mi opinión el Reglamento va demasiado lento, y todavía le queda mucho, mucho, mucho por hacer. Recuerdo aún una jornada en el 2008 en Alicante donde se intento explicar la mayor reforma de esta norma, con mucho más calado que esta, pero no menos importante, a día de hoy todavía se esta intentando comprender el cambio del 2008. Hay unos 170.000 supuestos productos tóxicos circulando y comercializándose en la UE, y solo existe un listado "no exhaustivo" de unos 8000 productos que se han analizado y tienen consecuencias tóxicas sobre la salud hacia las personas y "trabajadores", y puntualizo, sobre la salud, no sobre el medio ambiente.

      Apuntillo los trabajadores/as porque son los que más sufren el calado más profundo y confuso del reglamento, ya que comercializar es una cosa, pero fabricar con productos tóxicos es aún más perturbador, a modo de ejemplo tenemos las trabajadoras de peluquerías que colocan tintes, el 70% de estas trabajadoras normalmente "sin contrato", sufren abortos en el octavo o noveno mes de maternidad, estudio realizado por el INVASSAT Alicante, quizás por esto, estas trabajadoras no tengan contrato, ya que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la LISOS protegen especialmente esta situación, con sanciones que pueden llegar a los 900.000 €, que paradoja es la vida, para que luego nos dediquemos a perder el tiempo con debates absurdos sobre la ley del aborto.

      Además, teniendo en cuenta que la comercialización de productos dentro del seno de la UE, es decir, entre los países miembros, es toda una barrera infranqueable si lo comparamos con los productos chinos que campan a sus anchas por Europa.

      Una relación directa e incoherente entre el Marcado CE y el Reglamento REACH. En resumen, nosotros mismos somos el problema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2373 Respondiendo a 2373

      rectifico maternidad por embarazo, sorry

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2373 Respondiendo a 2373

      Muy buenos comentarios, Joxe. Gracias por aportar dicha información y tu punto de vista sobre el problema :) Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información