La Inspección de Trabajo en busca de fraude en los ERTES

La Inspección de Trabajo en busca de fraude en los ERTES
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Gobierno ya avisó en su momento que estaría vigilante con los ERTES y no admitiría que ninguna empresa aprovechara la situación para sacar partido. Se revisarían todos los expedientes de oficio y se cruzarían datos. Y esto ha llevado a la Inspección de Trabajo en busca del fraude en los ERTES.

Ya se ha iniciado el rastreo de 26.000 empresas en todo el país, centrándose principalmente en los expendientes de fuerza mayor, que traen aparejada la exención de cuotas de la Seguridad Social para la empresa y ciertos beneficios para la plantilla afectada. En muchos casos el inspector se persona en la empresa para comprobar que el ajuste es real y que la plantilla no sigue trabajando pese a estar en ERTE.

No estamos hablando aquí de que Inspección esté buscando errores que se hayan podido cometer a la hora de presentar un ERTE, sino más bien de abusos. Mantener a toda la plantilla trabajando y que oficialmente estén en un ERTE no es un error involuntario a la hora de presentar la documentación. Como tampoco lo es incluir a alguien que no estaba trabajando con nosotros. Inspección está cruzando datos para ver si existen trabajadores dados de alta en la empresa con posterioridad a la declaración del estado de alarma y luego incluidos en los ERTE.

Lo mismo podríamos hablar con el caso de los ERTE de jornada parcial, donde especialmente en estos casos más vale a las empresas que sean rigurosas con el control horario. Porque Inspección no pasará por alto que se mantenga a la plantilla dentro del ERTE con reducción de jornada pero que estén trabajando a jornada completa.

Lo que está claro es que mientras muchas reclaman más ayudas algunas se están aprovechando de la situación. En algunos casos es una medida desesperada para mantenerse a flote, en otros, los menos, una forma de llevar la empresa que lo mismo les da que sean los ERTE, los contratos a tiempo parcial o los temporales para hacer lo que les interesa y pagar menos a la Seguridad Social por sus trabajadores.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Voy a contar un caso curioso porque me afecta de manera directa.

      Hace un par de semanas recibo una llamada de mi gestor laboral porque ha recibido una llamada de una subinspectora debido a que yo, que no era asalariado de mi empresa, el 1 de abril (en plena pandemia) y tras solicitar un ERTE no bonificado me di de alta a media jornada. Que le parecía muy extraño.

      Tras hablar con la subinspectora, que lo mío me costó, me indica que es para control del fraude (como es lógico) y que todo "nuestro caso" le había parecido MUY EXTRAÑO.

      Es decir, un ERTE NO BONIFICADO y que yo cause alta para poder desplazarme entre los distintos centros de trabajo y poder realizar el mantenimiento y vigilancia de los mismos (pagando) es SOSPECHOSO.

      Bonita mentalidad la que tenemos en este país:

      - No accedes a ayudas.
      - No te bonificas los SS. SS. y tus asalariados consumen período de prestación
      - Te das de alta (pagando en régimen general) para ser LEAL y quedar cubierto legalmente ya que puedes tener un accidente o, simplemente, tener abrigo legal para poder ir a tus locales.

      Y resulta que es una ACTITUD SOSPECHOSA.

      Jodío país en el que si no mamas de la teta del Estado ya te marcan como posible defraudador.

      Por cierto, ya envié todo por correo electrónico y tengo cita en Princesa para vernos las caras.

      País de países. Si lo piensas es psicodelia pura. De fumada del pelo de la cola de una elefanta.

      Así nos va.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10055 Respondiendo a Usuario desactivado

      Tal vez se entendería mejor si simplemente hubiera comentado que es poco habitual, pero es lo que comentas, si eres 100% legal eres sospechoso porque seguro que algo ocultas.

      Yo conocía a un asesor fiscal que me decía que siempre había que dejar algo mal, de poca importancia, porque si se ponían a buscar que encontraran algo y se quedaran tranquilos. De otra manera no paraban de fisgar o retorcer la interpretación de la ley hasta que daban con algo o "lo fabricaban".

    • interesante

      A ver si es verdad, porque habrán de chanchullos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información