Instalar un control de presencia para los trabajadores es una modificación de las condiciones de trabajo

Instalar un control de presencia para los trabajadores es una modificación de las condiciones de trabajo
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según una sentencia judicial, instalar un control de presencia para los trabajadores supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. La puesta en funcionamiento de un sistema de control, en el que los trabajadores tengan que fichar al entrar y salir de su turno, implica un cambio de las condiciones laborales según se refleja en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.

La sentencia determina que la puesta en marcha de ese sistema "comporta objetivamente un cambio sustancial en el cumplimiento de la jornada" y que la empresa en ningún momento ha justificado las razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que exige el citado artículo del ET.

Según se pone de manifiesto en el fallo "los trabajadores han de cumplir con las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas, pero dichas facultades han de ejercitarse regularmente, lo que significa que no pueden serlo de manera arbitraria, sino de conformidad con la ley", algo que el magistrado estima que no ocurre en este caso.

El quid de la cuestión en este caso no es tanto el derecho o no de la empresa de instalar este tipo de sistemas sino la manera de hacerlo. Dicho artículo 41 establece que "la decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo deberá ir precedida en las empresas en que existan representantes legales de los trabajadores de un período de consultas con los mismos de duración no superior a quince días, que versará sobre las causas motivadoras de la decisión empresarial y la posibilidad de evitar o reducir sus efectos, así como sobre las medidas necesarias para atenuar sus consecuencias para los trabajadores afectados."

No parece que en este caso se haya seguido el procedimiento legal y por eso el fallo estima la medida como arbitraria, por lo que determina que el cumplimiento de la misma supone un modificación sustancial de las condiciones laborales de los trabajadores.

En Pymes y Autónomos | Para modificar el horario laboral no vale todo Imagen | Barquisimeto - Ciudad Crepuscular

Temas
Comentarios cerrados
    • En una empresa que estuve trabajando los jefes barajaron poner un sistema de control de presencia. Sólo tuve que comentarle al encargado que si se mide la hora de entrada, también se mide la hora de salida con lo que los minutos de más van sumando para las horas extras, también le recordé la costumbre que él tenía de salir "un momentito a lavar el coche". Automáticamente se acabó de hablar del tema. Por cierto, automáticamente me despidieron una temporada más tarde.

    • Estoy de acuerdo con Ariasdelhoyo. La hora de entrada y salida no sirve de nada, menos aún cuando si estamos en la oficina, no se trabaja adecuadamente. Nosotros abogamos más por medir la productividad. Hemos encontrado un programa, WorkMeter, que mide la productividad de los que trabajamos con ordenador. Independientemente de que registre la hora de inicio de trabajo y de fin, con sus pausas, lo importante es saber cuantas horas se ha sido productivo al final del día. Gracias a este programa hemos podido cambiar unos hábitos erróneos, y mejorar la manera de trabajar, y hemos empezado a aplicar horario flexible, y teletrabajo para algunas personas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información