Cómo combatir la desmotivación de los empleados para mejorar la productividad

Cómo combatir la desmotivación de los empleados para mejorar la productividad
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Uno de los males de muchas empresas se encuentran en la desmotivación de los empleados. Existen diferencias en función del puesto que se ocupa, pero por lo general afecta tanto a los empleados como a los mandos intermedios y tiene que ver con la valoración o el reconocimiento que tiene su trabajo dentro de la organización. No es una cuestión sencilla pero es posible combatir la desmotivación de los empleados y con ello mejorar la productividad.

Lo primero de todo es lograr un compromiso entre los empleados y la empresa. Para ello es fundamental poner en valor el puesto de trabajo, no sólo en lo que se refiere al sueldo, que es lo que cada uno ve en su nómina, sino también en lo que respecta a valores no monetarios que tienen que ver con la conciliación, el ambiente laboral, bonus por productividad, etc.

¿Jefe o líder en la empresa?

A menudo el jefe en la empresa se ve como alguien que impone, frente al líder, que ve ve como alguien que motiva a los empleados para llevarlos a sacar lo mejor de si mismos en su puesto de trabajo. No todos los jefes tienen capacidad para ejercer ese liderazgo carismático, por eso es importante saber valorar otros aspectos importantes para tratar de mantener a la plantilla motivada.

Establecer una meritocracia que premie a aquellos que trabajan mejor, que aportan un plus a la empresa, frente a los empleados que simplemente cumplen con su trabajo sin esforzarse un poco más allá de lo que supone estrictamente su obligación. Establecer evaluaciones periódicas, donde se pueda charlar con libertad de qué aspectos se pueden mejorar será de ayuda en muchos casos.

Los objetivos que se fijen para incentivar a los empleados tienen que ser lo suficientemente atractivos para lograr que el empleado sienta que el esfuerzo extra le ha merecido la pena. Además tienen que ser alcanzables, ya que si están fuera de la realidad y piensa que no se puede lograr no va esforzarse por conseguirlos. Por último deberían ser progresivos en función de la consecución de diferentes logros.

Pero también tiene que tener una visión de empresa que premie el esfuerzo, que establezca una política en la que ambos salgan ganando, por un lado la empresa, porque mejora sus resultados y por otro los empleados que mejoran su salario a final de mes, trimestre o del año.

Motivar sin posibilidad de ascenso

Sobre todo en las empresas pequeñas es complicado establecer un plan de carrera, donde los trabajadores tengan una expectativa de mejora a medio o largo plazo. Lo normal es que no tengan la posibilidad de mejorar su trabajo más que cambiando de empresa, algo que no es bueno para la empresa ya que pierde a un trabajador valioso sólo por no poder ofrecer la mejora que necesita.

Es aquí donde es importante que la empresa premie a sus trabajadores con algunas mejoras laborales, que no siempre tienen que ver con un aumento salarial o de categoría profesional. Un mejor horario, una reducción de la jornada laboral o la adopción de soluciones que permitan flexibilizar y conciliar mejor la misma, etc.

También hay que comparar lo que ofrece nuestra empresa con lo que hay en el mercado. Si no tenemos algún valor añadido será complicado que podamos retener a los empleados con más talento en nuestra organización y tarde o temprano abandonarán nuestra empresa. Se convierte así en una empresa puente a nivel laboral, donde los empleados se quedan el tiempo justo antes de dar el salto a otra que ofrezca mejores condiciones.

En todo caso es importante que la empresa no deje caer a los empleados en la apatía. Al final los resultados de un buen trabajo se tienen que notar, en la cuenta de resultados de la empresa y en una plantilla motivada capaz de trabajar con un nivel de productividad elevado.

En Pymes y Autónomos | Empleados motivados, igual, a buenos resultados

Imagen | StartupStockPhotos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Todos los mandamientos se resumen en dos:
      -Tiempo y dinero.
      No puedes cambiar el trabajo. Habrá gente que se sienta muy motivada porque lo que hace le encanta, pero hay mucha gente que lo que hace es cambiar trabajo por dinero. La mejor manera de motivar a la plantilla es tiempo y dinero. Si metes una inyección de tiempo y dinero en una plantilla, verás como mejora el ambiente, cómo mejora la productividad, cómo mejoran las relaciones entre empleados, ... Porque a todos, lo que nos quema es que, trabajar es muy bonito, pero lo hacemos para que mientras no estamos trabajando estemos haciendo lo que nos gusta. Y nos pueden pagar bien. Pero si trabajamos treinta horas al día no podremos gastar ese dinero en lo que nos gusta. De la misma manera que si tenemos mucho tiempo y no tenemos dinero, no podremos hacer aquello que nos gusta.

      Así que, querido jefe, querido responsable de recursos humanos. No le des más vueltas a la cabeza. Si quieres que tu plantilla venga al trabajo motivada, que haya un buen ambiente, que trabajen de una manera eficaz, que se sientan parte de algo importante, ya sabes TIEMPO Y DINERO, lo demás son chorradas.


    • Pide el importe que desea con un porcentaje de reembolso del 2% para obtener el préstamo dentro de 72 horas a lo sumo. Contacte la dirección:
      susannarossetto1@gmail.com

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rossetto Respondiendo a rossetto

      Si todo lo que te da la cabeza como community manager es esto, deja el asunto porque es contraproducente.

    • Dos estrategias que se pueden implementar para mejorar el entorno laboral y aumentar la productividad de los empleados son:

      1) Libertad de planteamiento a la administración
      La implementación de esta política extiende a todo empleado plena libertad para expresar sus ideas, sugerencias y/o preocupaciones acerca de su trabajo, siempre y cuando se lleven por los canales adecuados. Con esto buscamos fomentar un ambiente de trabajo saludable a través de una comunicación efectiva, abierta y honesta. Del mismo modo, esta política busca desarrollar en el empleado un mayor sentido de confianza y satisfacción. De esta manera aseguramos una mejora calidad de vida para el personal, satisfacemos sus necesidades ante situaciones particulares y le ofrecemos mayor autonomía para lidiar con diversas problemáticas.

      2) Para cubrir las plazas vacantes primero se acudirá a las fuentes internas
      Por medio de esta iniciativa buscamos ofrecer oportunidades de ascensos por destrezas y/o conocimientos específicos, rotaciones y acomodo razonable, entre otras. De igual forma esta medida provee un alto grado de entusiasmo en el personal y promueve los deseos de superación. El crecimiento profesional, el bienestar en el empleo y la compensación adecuada son elementos de suma importancia para mejorar el entorno laboral. Por lo que proveer diversas oportunidades crecimiento, mejoramiento y mejor remuneración, contribuyen al desarrollo de un mejor ambiente laboral que promueve la productividad y eficiencia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información