Discutir para llegar a un acuerdo con tu equipo en la empresa

Discutir para llegar a un acuerdo con tu equipo en la empresa
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Trabajo en equipo, un placer y un reto. Las discusiones en el ámbito laboral son inevitables. Donde existe un grupo, el conflicto aparece tarde o temprano. ¿Qué tal si aprendemos a discutir en positivo? Este modo es el secreto para llegar a un buen entendimiento.

Discutir tiene una connotación negativa pero en muchas ocasiones, sin una discusión donde prime el respeto, ¿cómo llegaríamos a acuerdos? ¿cómo resolveríamos los problemas? Discutir va de la mano de diálogo.

Delimitando el término

Discutir.

Del lat. discutĕre 'disipar', 'resolver'.

  1. tr. Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particularmente una materia.

  2. tr. Contender y alegar razones contra el parecer de alguien. Todos discutían sus decisiones. U. m. c. intr. Discutieron con el contratista sobre el precio de la obra.

Resolver, aquí está la cuestión. Es la palabra mágica. Discutir sólo debería producirse en el entorno laboral para llegar a un acuerdo o sacar algo de provecho tras compartir impresiones.

La importancia de las buenas maneras

Por regla general, solemos discutir en clave negativa. Si un compañero no piensa como nosotros, nuestra primera reacción es ponernos a la defensiva y tratar de ganar la partida con nuestros argumentos.

¿Qué valor tiene 'ganar' una discusión sin un objetivo final que favorezca a todos?

Imaginemos un contexto habitual. En la empresa hay un serio problema y el jefe ha decidido convocar una reunión porque quiere resolver "cuanto antes" el asunto. Los nervios también han acudido a la charla y el ambiente es tenso.

  • Mantener la calma.

Aunque nos cueste, debemos mantenernos tranquilos. Ser respetuosos y no perder el control es lo adecuado. Evitar que la conversación degenere en faltas de respeto, gritos o descalificaciones.

  • Respetar la opinión del otro.

Aunque no estemos de acuerdo con ella, es igual de válida que la nuestra. Escuchar otros puntos de vista diferentes puede darnos una información muy útil a la hora de valorar el tema que estemos discutiendo.

  • Escuchar a nuestro interlocutor.

Un punto a nuestro favor es dejar que el otro diga todo lo que tiene que decir, prestando atención y sin interrumpir. Esta actitud nos servirá para hacernos una idea de cómo piensa respecto al tema en cuestión, la tensión se liberará entre ambos.

El objeto de toda discusión no debe ser el triunfo, sino el progreso (Joseph Joubert)
Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      De nuevo te voy a contar un caso particular.
      En mi vida he tenido momentos irrepetibles, o por lo menos irrepetidos.
      Uno de ellos fue, cuando hice un ciclo de FP de Informática de Gestión, allá en mi incipiente y lejana juventud.
      Se debieron de alinear todos los planetas, porque lo que allí se produjo no lo volví a vivir. Yo iba a clase con mi novia de entonces, los dos decidimos estudiar lo mismo, para repartirnos el trabajo. Pero es que allí dimos con otros chicos y chicas muy afines en nuestra manera de ver el estudio. Hicimos un grupo de siete personas cuyo objetivo final era sacar lo mejor posible los cursos, pero todos, no de manera individual, si no el grupo.
      Detectamos las habilidades de cada uno. Uno se le daba mejor las matemáticas, el otro la programación, la contabilidad, el inglés, ... Y nos empezamos a repartir el trabajo. No es que sólo estudiara uno cada cosa, es que todos estudiábamos todo, pero el que llevaba mejor el inglés en las reuniones que teníamos explicaba al grupo lo que entendía que era más importante o las dudas. Cuando teníamos una práctica de programación, unos tenían más habilidad para los entornos de usuario, el otro para las bases de datos, para las rutinas gráfica, ... y tras poner en común el trabajo cada uno hacía su parte.
      Exceptuando uno, que por motivos personales tuvo que dejarlo, todos los demás copamos los primeros puestos en las notas de esos cursos.
      En mi vida he aprendido más, con más gusto y con menos esfuerzo.
      Aquellas "discusiones" en la cafetería La Buhardilla han sido de los momentos más felices de mi vida.
      Y como decía Eugenio en el chiste del eclipse. "lástima que esto no ocurra todos los días", porque no lo he vuelto a vivir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hola Arias,

      Ese ejemplo no es lo común en ambientes donde proliferan los estudiantes :) lo normal, es que te obliguen a formar parte de un grupo y que te diga el profesor de turno: "Así sabrás lo que te espera en la vida real".

      Y luego va y tiene razón porque de todo hay en el mercado laboral :)

      -Uno que siempre llega tarde.
      -Otro que entrega su parte el mismo día de la entrega o exposición.
      -El que pone excusas pero no falta a ninguna reunión, eso sí no hace nada.

      Así que tuviste mucha suerte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Fuera de ese momento, nunca he vuelto a tener un grupo con las ideas tan claras respecto a tirar todos para adelante, codo con codo. Más bien ha sido como el experimento de los hemisferios de Brandemburgo (vaya ejemplo pedante que he puesto) con gente dándose codazos.

      He de reconocer que en mi vida, como todos, supongo, he tenido rachas de buena suerte y rachas de mala suerte, y esa fue de una buena suerte tremenda, fueron unos años donde el viento te empuja por detrás y corres "to loco". Otro día te contaré la del grupo que se formó en mi Luna de Miel.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información