Emerge la figura del expatri-prendedor

Emerge la figura del expatri-prendedor
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

La fuga de talento y de jóvenes a otras latitudes en busca de mejores oportunidades huyendo de la elevada tasa de desempleo que nos rodea es una realidad, sin embargo, lejos de ser algo totalmente negativo, si vemos con perspectiva la situación podemos descubrir que no es del todo malo lo que está sucediendo.

Una persona que abandona su entorno natural para buscarse y labrarse su futuro es alguien con inquietud y voluntad de crecer y mejorar, incluso algunos de ellos pueden tener la idea de emprender en un entorno más proclive o más fácil para ello.

Expatri-prendedor

Históricamente alguien era expatriados porque la empresa en la que trabajaba le había ofrecido un puesto en otra ubicación, sin embargo esta tendencia está cambiando, se empieza a identificar una nueva figura "expatri-prendedor" que comparte unas características que identifican y definen a este expatriado tradicional con un carácter emprendedor.

Estilo de vida

Cada vez más el estar en el extranjero no es sólo parte de un plan por crear un negocio, a menudo se debe a un estilo de vida y a un momento personal trascendente: separación o divorcio, graduación de la universidad, transición de carrera, o que la pareja nos arrastre a vivir en el extranjero y asumir riesgos como vía de escape por mayores aspiraciones en el largo plazo. El éxito para estas personas y su círculo es ser dueño de su propio tiempo y la libertad, esta es una mentalidad diferente que tiene múltiples implicaciones personales.

Detectan oportunidades por comparación

Los expatri-emprendedor son expertos en ver y aprovechar las oportunidades del mercado, dondequiera que estén, el haber vivido en diferentes realidades les hace ser permeables y detectar nichos desatendidos o a importar negocios de sus lugares de procedencia, desde sencillas clases de cocina hasta necesidades no cubiertas.

Al iniciar un negocio, usted está compitiendo con el mundo, ¿por qué no pensar en ti mismo como un ciudadano del mundo e ir a donde oportunidad está más abierta?

En Pymes y Autónomos | Los traslados de profesionales al extranjero son cada vez menos 'golosos'

Imagen | kris krüg

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que es una forma genial de empezar desde cero en otro país cuando se tienen unos ahorros, en lugar de volver a tu país de origen, porque como es lógico si es tu país el que está destrozando empleo por políticas de corrupción y promesas de cambio electorales que nunca se cumplen, no queda más remedio que asentarse en países que sí inviertan y faciliten las cosas a sus ciudadanos. Tristemente no es el caso de España.
      En España dejaremos a familia y amigos que siempre podremos ver en vaciones, pero en otros países ganaremos en cultura y conocimientos enriquecedores que nos abrirán la mente y nos permitirán desarollar nuestra creatividad en la producción de ideas, y en muchos casos, es como hacer un "master" o aprender cosas que nunca se aprenden en la carrera, o si nos hubiéramos quedado siempre en nuestro país sin ver cómo se mueven las economías de otros países.
      Yo he conocido a varios de esos expat preneurs, españoles a los que les va mucho mejor que si se hubieran quedando llorando en España, perdiéndose una vida de oportunidades fuera, y no regalando el beneficio de sus esfuerzos a un gobierno corrupto que no mira por sus ciudadanos.
      Creo que este fenómeno junto con la economía colaborativa serán tendencias que permitirán vivir a "los pobres" con mente viva que de otra manera se quedarían en sus países dependiendo de la caridad de sus gobiernos.
      Son las leyes de Darwin aplicadas al mundo empresarial y a la supervivencia en sí de cada individuo.

    • Pues dadas las "facilidades" que se dan en este país a las creación de empresas y a los autónomos, es una opción a valorar lo de irse a emprender al extranjero

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información