La culpabilidad sexual en la empresa

4 comentarios
HOY SE HABLA DE


IC nos ha hablado en un post sobre la tensión sexual en la empresa como termómetro para medir la vitalidad de la plantilla, su grado de cohesión, la necesidad incluso que exista en los equipos de trabajo y el tratamiento natural que le debemos dar a tales hechos como seres sexuados que somos.

Y la verdad que me ha hecho pensar más aún sobre este punto, dado que como personas que somos y con instintos y necesidades mutuas que tenemos, en muchas ocasiones podemos complicarnos la vida con encuentros sexuales con gente que nos rodea en nuestro entorno de trabajo. No me restrinjo sólo a compañeros de trabajo, sino a toda la esfera personal que rodea nuestras relaciones laborales.

Partiendo de la base de la libertad de actuación de cada uno y la capacidad para asumir las consecuencias de nuestros actos, en la mayoría de las ocasiones que se generan encuentros sexuales entre personas que trabajan codo con codo cada día, antes o después aparece una sensación de culpabilidad difícil de asumir por parte de los implicados.

Imaginemos un lío con un cliente, con un proveedor o con nuestro compañero de mesa. Nuestro comportamiento posterior se va a ver seriamente dificultado por la sombra de ese encuentro dado que separar el terreno personal y profesional es complejo, más aún si se comparte lecho entre dos personas.

La sombra de culpabilidad puede aparecer en cualquier momento, reprovhes cruzados frente a una negativa de la otra parte, la dificultad de tomar la decisión adecuada… Infinidad de factores que refuerzan más aún si cabe que comparto las ventajas de una adecuada tensión sexual, pero tenemos que tener presente que si la tensión se dispara y finaliza en una relación, los problemas posteriores pueden ser importantes.

Vídeo | Youtube
En Pymes y Autónomos | Distracciones sexuales en el trabajo

Temas
Comentarios cerrados
    • Sí, a toro pasado....

    • @Mare, a toro pasado todos sabemos mucho o no prevemos las circunstancias

      @IC, pero basto de verdad ehhhhhhh xDDD

      @Maritrueca, AMEN

    • Consejo (basto) de un compañero:

      Niégalo aunque te pillen con ella dentro.

    • Si hay algo por lo que la cultura de empresa se caracteriza es en convertirnos en números, despersonalizarnos y cosificarnos. ¿Qué haces si te sientes atraído por alguien del trabajo? ¿Y si es un cliente? ¿O si es el director general? Bueno, en primer lugar recordemos que no somos la pareja de Barbie y Ken. Luego que nos pasamos un montón de horas en la empresa y especialmente si es en España con esas reuniones infinitas que no suelen servir para mucho a no ser para moverse en el tablero del gran ajedrez empresarial en un 50% (el otro 50% está en el pasillo). Los humanos generamos tantos problemas como soluciones, encuentros y desencuentros. Si respetas la intimidad de la otra persona, todo irá mejor. Pero también están quienes utilizan información preferencial desde siempre. ¿Por qué construir una empresa donde lo humano e imperfecto no puede coexistir con todo lo demás? Si te pillan con las manos en la masa es muy infantil negarlo, ese compañero de trabajo tiene un cerebro bien pequeño y cree tenerlo más grande. Negar lo evidente sólo se hace en determinadas culturas como la nuestra. Hasta Clinton tuvo que acabar admitiendo su lío, por poner un ejemplo. Si no lo hubieran pillado, no habría hecho falta, desde luego. O bien, volvernos una empresa nipona, donde se dice una cosa y se hace otra y nadie pregunta. La cuestión es qué modelo de empresa occidental queremos. ¿Nos sirven los modelos tipo "Mad Men" o necesitamos otra cosa? La discreción es un valor en todas las áreas de la vida. El respeto, también. Pero de ahí a no tener un lío con alguien porque no entra en tu código empresarial, es una memez. La vida va por otros caminos. Si no lo haces, si niegas lo evidente al menos que sea porque amas a a una persona no a una marca.

      Ah! Y otra cosa. La culpabilidad es una cosa muy amplia. Hay una culpabilidad liberatoria que nos acerca a lo humano. Un ejemplo muy claro. Imagina que matas a alguien y: 1. no te sientes culpable 2. te sientes culpable ¿Cuál de las dos personas, 1 o 2, recupera su humanidad después del crimen? ¿Cuál, 1 o 2, es más monstruoso? Cuando transgredimos normas muy interiores también nos sentimos culpables. Si engañamos a nuestra pareja, también. Si le hacemos daño a alguien, también. Esa culpa puede ayudarnos a enmendarnos, disculparnos, redimirnos, evolucionar... depende del caso. Ahora bien, si te enrollas con el director de tu empresa y obtienes beneficios indirectos por ello, no es solamente cuestión de culpabilidad sino de responsabilidad. Si te acuestas con un cliente potencial y eso te genera beneficios económicos, también. Es mejor conseguir tus cuentas por tu trabajo y no por tus aptitudes sexuales, te sentirás mejor persona al cabo del tiempo o incluso en las 24 hs siguientes. Separar lo personal de lo profesional es lo típico de cuando te joden o jodes a alguien y la excusa es "It's not personal, it's business" que nos lleva a una neurosis importante y a una hipocresía galopante. Yo soy persona las 24 hs del día. Y cuando decido lo personal también cuenta. No quiero vivir en un mundo donde los números o las ganancias estén por encima de las personas. Ni quiero dejarles un mundo a mis hijos donde dichas coordenadas sean más fuertes que muchas otras posibilidades. ¿Ganaré menos? Pues precisamente, no, ni en números ni en lo humano. Ya está bien con tanta basura que hemos generado en un mundo con un modelo que genera tanta infelicidad a tantos niveles. Busquemos otros modelos. Arriesgar es algo propio de los empresarios, arriesguemos en este sentido. En fin, folla y sé feliz, haz feliz a otras personas, ayuda lo que puedas, respeta, sé humano, equivócate y prueba a acertar pero que nunca sea infravalorar lo humano, que al fin y al cabo es lo que somos y no tenemos más.

      Besossssss cariñosos a todos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información