Telefónica, otro gigante que pliega velas en el teletrabajo... ¿Efecto dominó?

Telefónica, otro gigante que pliega velas en el teletrabajo... ¿Efecto dominó?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Marissa Meyer fue la encargada hace cuatro meses de abrir la caja de los truenos con una decisión en Yahoo: abandonaba el alabado teletrabajo para, posteriormente, unificar todas sus sedes y reunir a toda su plantilla bajo un mismo techo. Ahora, otro gigante pliega velas: Telefónica. La compañía ‘teleco’ española ha anunciado la reducción en más de un 60% el número de empleados que llevan a cabo sus tareas desde casa. ¿Es consecuencia de un efecto dominó que irá a más?

Muchas han sido las voces en todo este tiempo que han señalado las bondades del teletrabajo, también en estas mismas líneas. A pesar de que tiene sus desventajas bien identificadas, hasta ahora había un cierto consenso en torno a un argumento: compensaban los beneficios frente a las dificultades que acarreaba. Por esa razón, su uso no hacía más que crecer, más en países como en Estados Unidos.

Ahora llegan las dudas. Tras Yahoo, llega Telefónica. Tal y como destaca hoy el diario económico Cinco Días, el número de teletrabajadores se ha reducido en más de un 62% tal y como ha informado la dirección de la compañía a las organizaciones sindicales. Se ha pasado de los más de 1.860 que había a finales del pasado año a los casi 700 que existen en la actualidad.

Lejos de ser precipitada, la decisión se ha basado en un estudio pormenorizado de la productividad de los empleados que cubrían toda su jornada desde casa. “Hay que trabajar para dar credibilidad a este modelo de trabajo”, explicaban fuentes de la compañía al diario. ¿Es que, acaso, no la tiene? ¿Hay datos que demuestren una fuga de productividad?

Este repliegue por parte de grandes compañías que confiaban de forma significativa en esta modalidad laboral es, cuando menos, para tenerla en cuenta. Y lo es porque vienen de firmas que han sido pioneras y que, a la postre, se convierten en los espejos en los que se miran las pymes para convencerse de las bondades del sistema.

¿Es este un efecto dominó? ¿Habrá más grandes compañías que replieguen velas? Habrá que estar muy atentos a la evolución en los próximos meses.

Vía | Cinco Días En Pymes y Autónomos | Empresarios que eliminan el teletrabajo en sus empresas, ¿retrógrados o visionarios?, Unificar las sedes y eliminar el teletrabajo para hacer ‘piña’: el caso de Yahoo Imagen | ZaCky ॐ

Temas
Comentarios cerrados
    • No lo puedo entender. Algo falla en el sistema si es obligatoria la presencia para que se considere que trabajas. De todas maneras creo que antes de abandonar este sistema, habría que darle un par de vueltas en la cabeza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Bueno, en el caso de Yahoo, según he leído, la razón principal es que se mejore la comunicación, ya que al estar todos en las oficinas, se generan encuentros casuales (máquina de café, etc) que hacen que las ideas fluyan más fácilmente.

      También creo que habrá mucha gente que será incapaz de trabajar bien en casa o que no están preparados para ello.

      Creo que tú lo haces (por lo que he leído en otras ocasiones), y también es mi caso, y bueno, los dos sabemos que:
      1.-a veces estarían muy bien esos momentos "máquina de café"
      2.-no todo el mundo es capaz de trabajar en casa
      :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ivan_wxt Respondiendo a Ivan

      Acabo de hablar de los momentos "máquina de café" en otro blog. También es triste que la única manera de poder intercambiar ideas con los compañeros sea en la máquina de café, y que no estén institucionalizado los momentos de cambios de impresiones, que son siempre muy productivos. Nada impide que un empresario con teletrabajadores, los junte de vez en cuando para que cambien impresiones. Y una vez entendido que la gente le gusta estar con gente, y que varias cabezas juntas dan más resultado que varias cabezas separadas, pues se pueden hacer reuniones periódicas, uso de redes sociales, o lo que sea.

      Sigo opinando que el teletrabajo es importante, que estamos empezando y que habrá que pulirlo, pero que a la primera de cambio lo desmonten no me parece normal. Obvio que habrá gente que no vale para trabajar en casa, pero también hay gente que no vale para trabajar en un centro de trabajo y no por eso desmontan las empresas.

      Quizás mi punto de vista no sea muy correcto, porque últimamente estoy de un misántropo que no me aguanto ni yo, pero es que las experiencias que he tenido trabajando con compañeros no han sido de lo más favorable. Por eso, mientras no vuelva a tener mi propia empresa, prefiero trabajar solo.

    • Estas son de las decisiones que no puedo entender, justo cuando más se debería apostar por el teletrabajo parece que damos un paso para atrás. Ha quedado plenamente demostrado que aumenta la productividad, mejora la motivación y reduce costes tanto para empresario como para trabajador entre muchas cosas. He encontrado artículos muy interesantes en la web de WorkMeter.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información