Tu logo y diseños mediante crowdsourcing en Guerra Creativa

6 comentarios
HOY SE HABLA DE


Hace unos días escribía un post bastante elocuente sobre la influencia del logo en la imagen de la empresa y la repercusión que podía tener este detalle en la primera impresión de la empresa y en las futuras ventas.

Para mejorar esta labor, ha nacido la plataforma de crowdsourcing de Guerra Creativa. Esta plataforma está pensada para diseñadores y creativos y para todas aquellas empresas que necesiten contar con los servicios de estos. Las coberturas principales que ofrece la página son:

  • Diseño web mediante Photoshop, Flash, After Effects.
  • Modelado 3D contemplando diseño arquitectónico 3D y modelado 3D de productos.
  • CMS de código abierto y software de ecommerce; MODx, Typo 3, Wordpress, Magento, Drupal.
  • Programación PHP con aplicaciones PHP/MySQL personalizadas, CakePHP, CodeIgniter.

¿Para qué puede servir todo esto? Además del propio diseño web, se pueden solicitar proyectos de diseño gráfico y diseño en 3D. El mecanismo de funcionamiento, al igual que todos los proyectos de crowdsourcing; se solicita un proyecto, se fija un precio y se espera que los creativos realicen las oportunas ofertas y propuestas.

La variante de esta plataforma radica en el pago por adelantado a una cuenta garantizada de la cantidad estipulada para darle seguridad jurídica al cobro del trabajo del diseñador que lo lleva a cabo.

Plataforma interesante, tanto para empresas que requieran esta tipología de producto o servicio como para todos los profesionales del diseño gráfico, animación y diseño web.

Vídeo | Youtube
En Pymes y Autónomos | Crowdsourcing para ideas de negocio

Temas
Comentarios cerrados
    • Siento corregirte, Remo. La web que citas es interesante para las empresas que sacan esos concursos en precario y para los que NO son profesionales del sector, también en precario. Los verdaderos profesionales no lo apreciamos desde la misma óptica.

      He visto la web. ¿Un logotipo por 100 US$ (67 €)?¿Una web por 450 US$ (300 €)? Los precios están muy por debajo del mercado. Se ve que nadie valora eso como es debido. No creo que hayan muchos buenos profesionales que estarían dispuestos a aceptar esas limosnas. Y menos en concurso. Eso lo hará gente sin formación y sin escrúpulos. ¿No hablas de lo importante que es la identidad corporativa? ¿Te parece bien empezar malpagándola?

      Como defensor de las PYMES deberías replantearte tu criterio. El profesional, como pyme o autónomo, además de sus impuestos, sueldos e infraestructuras, paga el precio de las herramientas (¿sabes que las herramientas de diseño no bajan de los 600 €?) y su material, y su formación o la de su plantilla. Eso no lo cubren 100 US$ por un logotipo. No sé qué pensarías tú de que alguien hiciese tu trabajo sin tus estudios, tu experiencia, tus medios, sin estar dado de alta... Y que encima tu cliente fije el precio sin negociar. Y que de paso pueda quedarse con todas las opciones posibles realizadas pagando sólo una. Si todo funcionara así, ¿qué pasaría?. Si no te pondrías en manos de médicos clandestinos o albañiles chapuceros, no entiendo por qué permitirías que suceda con el diseño gráfico, web o la publicidad.

      El crowdsourcing, como tú lo llamas, es lo que se viene llamando "concurso público", "abierto" o "universal", de diseño gráfico y está arruinando a la pyme. Además, trivializa la profesión al dar igualdad de oportunidades a un profano y a un experto. El intrusismo es cada vez mayor (basta con tener un PC) y nadie distingue ya un buen trabajo del que hace el hijo de un vecino. Al final todo será usar plantillas prediseñadas o copiar mal lo que otros han hecho: adiós al valor del trabajo, adiós a la calidad, adiós a la diferenciación... Si no respetamos eso ¿de qué imagen de marca hablamos?

      Entiendo que lo que quieres decir es que esta medida es interesante para el empresario, pero replantéalo: no lo es para el verdadero profesional del diseño. Te olvidas de que los diseñadores también somos "empresarios".

      Estoy de acuerdo con que haya más y mejor competencia, y bajar los precios si es posible y necesario, pero en igualdad de condiciones, con honestidad y profesionalidad. Si no, los autónomos y las Pymes, todos, tú y yo, nos iremos al paro.

    • Curro, veo bien tu punto de vista y desconozco los entresijos del sector, pero en este factor confluyen otros puntos importantes que no podemos pasar por alto. Internacionalización, dado que muchos diseñadores que están en esa página no son españoles, no trabajan en España y cuentan con otras tarifas por su trabajo.

      Esta guerra abierta ha llegado ya a muchos sectores que antes estaban vedados sólo a productos importados de otros muchos sitios.

      ¿Cual es la solución para el sector de diseñadores? Complicado, no lo dudo y repito no conozco los entresijos de la profesión lo suficiente para emitir un juicio a priori.

      Saludos

    • Acabo de publicar justamente un post sobre las decisiones de compras y he dejado otro para mañana y contradice esa afirmación sobre comprar barato es lo mejor. Creo uqe en el post de mañana vamos, no en el de hoy.

      No estoy de acuerdo con tu exposición sobre la internacionalización. En este sector el principal coste es siempre la mano de obra, porque software y equipos informáticos son amortizables aunque tengan precios similares.

      No se puede partir de la base que un diseño realizado por alguien en Brasil o India es de peor calidad a priori por su lugar de residencia. Puede que sí o puede que no pero internet nos trae estos cambios en la forma de hacer negocios y todos los secotres nos enfrentamos a una globalización importante en muchas áreas.

      No obstante, son muchos los puntos que tenemos que mejorar todas las pymes para llevar a cabo estas tareas, mejor servicio postventa, más valor añadido, explotar mejor los recursos al alcance para ofrecer diseños distintos o que no se trabajen por otros lados.

      Repondiendo a tu pregunta, el último diseño que tuve a bien contratar fueron unos catálogos con la impresión incluido a cuatricomia y plastificados y nos costaron una verdadera pasta.

      Lo hicimos con la empresa de siempre, conocida, muchos bocetos y hasta ultima hora aportando soluciones y buen hacer. Su precio? Un verdadero pico.

      Por cierto ¿cual es tu empresa? publicidad gratuita no, pero si ofreces algo que sea intersante y que merezca mención, todas las empresas tienen cabida ;-)

    • Sí, añades algo nuevo, pero aún así el punto de vista de la internacionalización es relativo.

      Lo que me dices vale en una cadena de montaje o en contratar inmigrantes en un invernadero, donde no importa la formación o experiencia. Ahí no se trata de calidad, sino de cantidad: más mano de obra disponible, no un servicio mejor prestado. No digo que al otro lado del charco no haya creatividad (que la hay), pero si es buena también tiene un precio. En creatividad "más oferta" no viene a significar "más barato", sino "más donde elegir". Es como en la industria discográfica o en el cine. Los multicines, cada vez con más salas, no han bajado el precio de las entradas (salvo ofertas especiales).

      Por otro lado, España tampoco es el único país en el que hay que cotizar y tributar, las aplicaciones informáticas tienen un precio muy parecido a nivel global (otra cosa es que se pirateen) y también los equipos necesarios. La diferencia puede venir en en nivel de formación y el nivel de renta, que suelen ser variables parejas (aunque siempre haya excepciones), pero corroboran mi comentario: son precios muy bajos para profesionales cualificados. ¿Más licenciados en Bellas Artes o Publicidad en Ecuador, Perú o Bolivia que en España? No sé yo. En Argentina o Brasil sí, pero no hay tanta diferencia en el nivel de renta y hay mucha más creatividad. También cuesta un riñón formarse allí, ¿por qué tirar los precios? También en otros países hay intrusismo (mucho más que aquí, me temo), sólo que ni siquiera lo percibimos. ¿Internacionalización?. Gato por liebre otra vez, Remo.

      De todas formas, no nos desviemos: la página pone a competir la creatividad, pero el precio sigue siendo ridículo. Insisto en que lo preocupante es que la demanda imponga un precio por el servicio. Yo no pongo el precio de los tomates por mucho que éstos lleguen de Marruecos y su nivel de renta sea menor; igual que tampoco veo lógico que el precio en origen lo impongan los distribuidores españoles a los agricultores almerienses a costa de las subvenciones que reciben y amenazando con el tomate marroquí, y después me impongan a mí el precio final. Y estamos hablando de algo objetivo en lo que el profesional NO es determinante... Cuando nos referimos a creatividad es peor: no hay tarifas fijas, pero eso no significa que el precio tenga que tender a 0. Nadie discute el margen de un kilo de tomates, pero sí el precio de su logotipo. Eso es despreciar el valor de un servicio. Es un pliegue del mercado por culpa de la demanda, no de la oferta. Al final es tan responsable el que se presta a dar un servicio tirando precios como el que lo pide. Y en este caso más, si el precio lo fija el cliente.

      En España pensamos que pagar menos que el vecino nos hace más listos, aunque no sepamos percibir la diferencia de calidad. Culpa de eso la tenemos en nuestro sector por no resolver las dificultades para colegiarnos y hacernos valer ante las instituciones y federaciones de empresarios. Pero también es falta de cultura y de respeto por mi profesión.

      Supongo que sabes bien qué es eso. Pero desde luego lo que no ayuda es encontrar comentarios promocionando logotipos en una web que tira los precios sin saber si es mejor o peor. Supongo que trabajas en una pyme como yo: ¿cuándo fue la última vez que contrataste a un diseñador? ¿Cuánto te cobró? ¿Y era un profesional o el hijo de tu prima? ;-)

      Creo que le debes una mención a mi empresa en compensación :-)

      Saludos.

    • Estoy de acuerdo con Curro C. Al sector se le desprestigia su actividad, no por todos evidentemente, pero parece que eso del diseño no es trabajar.

      La mayoria de profesionales no se presentan a concursos ( salvo que sean bien gordos), ya que un trabajo requiere cierta cantidad de horas, y eso de trabajar sin saber si vas a cobrar, no es muy serio.

      Ejemplo de un concurso para el cartel de X evento: -Se ofrece un premio interesante, ademas de la promoción que te ofrece en tu ciudad. -El cliente obtiene muchas propuestas( pero tan sólo paga una, la premiada) -El resto de "diseñadores" pierde tiempo,dinero y su trabajo es desprestigiado. No se en vuestras ciudades como son este tipo de carteles que salen a concurso, pero en general dejan muchisimo que desear y se nota la falta de un profesional con ideas destras de esa imagen.

      Creo que esa web tiene un modelo similar. En casos de estudiantes de la materia o jovenes interesados en darse a conocer, puede ser atractiva...............pero no para profesionales.

      Solo es mi punto de vista..XD

      Saludos

    • Hola,

      Estamos de acuerdo con el hecho de trabajar no es una solución viable y suele pasar a menudo en la industria del diseño gráfico. Pero del mismo modo, todas las empresas tienen que buscar clientes, hacer presentaciones, preparar ficheros, llamar, en resumen pasar un parte de su tiempo a buscar clientes sin recibir compensación hasta que se vende el producto o el servicio. Lo que queremos destacar es que todos a un momento a un otro trabajamos de forma gratis para proponer nuestro servicios. Si un diseñador gráfico es muy bueno, no tendrá problema a encontrar proyectos pero si empieza pues tendrá oportunidades de demostrar sus talentos o de formarse en proyectos interesantes y en este sentido nos parece bien este tipo de servicios. Ademas que la competencia suele extraer el mejor de los participantes. Le adjuntamos la dirección del sitio web www.creads.org que proponga premios interesantes y donde pueden ganar hasta 4 participantes, el ganador y los 3 primeros de la clasificación global.

      Saludos a todos y animo a los emprendedores!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información