El mejor consejo que he recibido

El mejor consejo que he recibido
16 comentarios
HOY SE HABLA DE

A través del blog Presión Blogosférica, llego a un interesante artículo de la revista Fortune, que recoge los mejores consejos que recibieron a lo largo de su carrera 25 de los líderes empresariales más importantes a nivel mundial: Larry Page (Google), Sam Palmisano (IBM), Mark Hurd (HP), Indra Nooyi (Pepsico),... son algunos de los nombres que han participado en esta interesante recopilación de experiencias de la revista norteamericana.

Este artículo me parece un lujo. Aunque es una pena que no entre en más detalle y profundidad, en mi opinión, merece la pena leer las breves experiencias que van contando todos los participantes y conocer algunos de los consejos que guiaron a gente de empresas tan exitosas como Google, IBM, Pepsico,... Ya sé que nosotros somos gente de pequeña empresa, Pymes y Autónomos, no me he olvidado, pero es que estoy plenamente convencido de que para nosotros también son consejos totalmente válidos. Al fin y al cabo, esas empresas que hoy en día son grandes monstruos, arrancaron con una dimensión mucho más pequeña, algunas de ellas en un garaje, en el que sus fundadores ni siquiera en ese momento podían imaginar lo que les depararía el futuro.

¿Qué consejos de los mostrados son más interesantes? En realidad no sabría quedarme con uno de ellos, por lo que voy a citar los que me han gustado más:

  • David Petraeus (militar USA): Deberías buscar algo fuera de tu zona de confort.
  • Sam Palmisano (IBM): No veas tu carrera como una progresión linear. Hay saltos horizontales y verticales.
  • Bob Iger (Walt Disney): Hay que ser honesto con uno mismo.
  • Zhang Xin (Soho China): No trabajes con tu pareja. El matrimonio y los negocios no funcionan juntos.
  • Charlene Begley (GE Enterprise Solutions): Pasa todo el tiempo que puedas con tus clientes.
  • Joanna Shields (bebo.com): Tu carrera es larga y el mundo de los negocios es pequeño. Actúa siempre con honestidad. Nunca cojas el último dólar encima de la mesa.
  • Elon Musk (SPACEX): Que no cunda el pánico.
  • U. Mark Schneider (Fresenius): El inglés es el sistema operativo del mundo libre. (Y añado yo: Mientras otros iluminados en nuestro país se empeñan en aislarnos con los idiomas autonómicos...).
  • Leonard Lauder (The Estée Lauder Companies): Si tienes algo bueno que decir, escríbelo. Si es malo, díselo a la persona a la cara.

Recuerdo cuando empecé a trabajar, tuve la suerte de estar cerca de gente con muchos años de experiencia, que me dio muchos consejos que guardo como oro en paño. Cuando uno empieza, normalmente cree que va a comerse el mundo, pero las cosas en la vida real no son tan fáciles como nos las habían contado en la universidad de turno. Escuchar a los que ya han recorrido un buen trecho es algo importante, tanto a los que han tenido éxito, como a los que han fracasado. Recuerda que la clave está en ir uniendo los puntos.

Enlace | El mejor consejo que he recibido (inglés) Imagen | Fortune

Temas
Comentarios cerrados
    • Uff que lío con el tema del gallego y las otras lenguas, estoy con Falbala, el tema es que te den libertad para elegir la lengua en la que quieras expresarte y no te la impongan.

      Mi consejo, o sea el que considero más útil es el siguiente:

      "No se es feliz haciendo lo que se quiere sino queriendo lo que se hace" (Proverbio chino)

    • Cuantas noches hemos trabajado muchos para que luego no hiciera falta o no nos salieran las cosas del todo bien. Yo soy de los que rinde mucho mejor de día, pero si no hay más remedio…

    • @nedjae Sí, me parece una política que pretende aislar y separar a Galicia del resto del mundo, cosa que están consiguiendo últimamente. Entre otras muchas cosas, pondrá trabas a que venga a trabajar gente de fuera de Galicia, o a la hora de expresarte en el idioma que tú elijas, independientemente del lado del mostrador en el que te encuentres.

      Un gallego, catalán o lo que sea tiene que tener garantizado entenderse con las otras personas cuando va a hacer la compra. Y ahora en Galicia nos entendemos todos, hablando castellano o gallego, sin que sea necesario que nadie apruebe absurdas leyes disfrazadas de abuelita, pero que en realidad sean una patraña más del lobo separatista.

      Ya está bien de tomarnos por tontos. Lo del inglés lo dice un empresario de éxito y no un politicucho de 3 al cuarto cuyo único fin es llenar sus bolsillos y los de los sus secuaces a costa de la "cultura" o cualquier otra soberana tontería.

      Una cosa es la cultura, otra bien distinta son los negocios. Cualquier gallego puede entenderse perfectamente al ir a hacer la compra, sin necesidad de leyes absurdas ¿Sucede lo mismo en otras comunidades autónomas españolas en las que sí hay esas leyes?

      Con respecto a tu último párrafo en el comentario, lo siento pero lo veo totalmente fuera de la realidad:

      Si la diversidad cultural es un escollo para el buen funcionamiento de la economía, el problema está en el sistema económico. La cultura no es negociable.

      Segun lo anterior ¿Debería pensar "Que equivocado estaba yo. Menos mal que caigo en la cuenta de que quien nos da de comer es la "cultura" y no nuestra actividad laboral o nuestros negocios"?

      Una cosa es la cultura y otra bien distinta son los negocios. Y otra cosa es la cultura y otra bien distinta es la ideología política. No conviene mezclar estos conceptos y menos aún tratar de colar la ideología política en los negocios, porque es el colmo. En Galic

    • @falbala Bueno, más casos absurdos y muestras de mala educación se han visto con este tema. El comerciante que comentas, un águila, un fenómeno,… no sé como definirlo. Creo que se ha perdido el consejo de Charlene Begley (GE Enterprise Solutions): Pasa todo el tiempo que puedas con tus clientes.

    • De perdón nada. Es tu opinión y me parece muy bien. Además, estoy de acuerdo contigo. Ya es difícil de por sí sacar adelante un negocio día a día, como para que vengan unos cuantos soplagaitas a decirte lo que tienes que hacer o en qué idioma tienes que hablar. Ganas de incordiar, eso sí, a cambio de llenarse los bolsillos con sus otras maniobras que no se ven gracias a su "gran labor por la cultura". Como por ejemplo, la de la Ciudad de la Cultura de Santiago. Cuantos AVE's tendríamos ya en Galicia con ese dinero y qué bien nos hubiera venido a todos disponer ya de esta infraestructura…

      Efectivamente, coincido contigo, el que quiera encerrarse, que lo haga. Sarna con gusto no pica. En el futuro, ya veremos quien tiene o no razón, y me da a mi que si la cosa tiende a lo global, nos va a costar entender al resto de personas…

    • De acuerdo contigo José Antonio. Si es que hay un rasero para medir a los de un lado y otro para medir a los demás. Si pones una medida obligatoria para hablar castellano, probablemente se desencadene la siguiente Guerra Civil Española…

      La única norma que creo que se debería imponer en esto de la comunicación es la del sentido común. Esta norma dice que cada uno hable lo que le parezca, eso sí, si quiere comunicarse o llegar mejor a sus clientes, deberá adaptarse a lo que estos hagan, no a lo que él quiera o lo que diga una ley (absurda). La realidad, en el caso de Galicia que yo conozco, es que aquí todo el mundo habla lo que quiere y hay muchas conversaciones en las que parte de la gente habla gallego (o algo parecido al gallego) y otros castellano. Y tan panchos todos. Hay buen rollo y no hace falta ninguna ley que nos diga lo que tenemos que hacer.

    • Sí ,sí, nunca se sabe. El mundo es taaaaaan pequeño y la vida da taaaaaantas vueltas, que no merece la pena "coger ese último dólar". Ser respetuoso y dejar una buena imagen es una de las reglas básicas de los negocios y de la vida en general.

    • Me quedo con esas y añado:

      "No merece la pena hacer las cosas mal y perder así una sola noche de buen sueño" (T.Murphy)

      "Hay algo que debes recordar toda tu vida: No malgastes tu tiempo en cosas que no puedes controlar. En lugar de ello, gástalo en lo que sí puedes" (B. Selekman)

    • "Mientras otros iluminados en nuestro país se empeñan en aislarnos con los idiomas autonómicos…"

      Si te parece una política "aislacionista" el que un gallego tenga más o menos garantizado el poder ir a la compra y entenderse con el dependiente en gallego (en Galicia, claro)… pues apaga y vámonos.

      Si la diversidad cultural es un escollo para el buen funcionamiento de la economía, el problema está en el sistema económico. La cultura no es negociable.

    • Suscribo punto por punto la opinión de Pablo.

      No creo que esos políticos "garanticen" nada nuevo más que aislar de nuevo a Galicia como siempre ha ocurrido (si es que no aprendemos y así nos va económicamente…..).

      Y por otra parte, la cultura no necesariamente es un escollo para el desarrollo económico, pero sí puede llegar a serlo con estas medidas.

      Además considero que la diversidad cultural, se menoscaba precisamente con las imposiciones que coartan la libertad, en este caso, la de que cada uno sea libre de expresarse en el idioma que le apetezca.

      Me parece tan corto de miras un empresario que no es capaz de ser tan versátil e inteligente como para no supeditar la lengua a su negocio sino adaptarla. Sin ir más allá os cuento una anecdota reciente:

      Feria del libro, unos turistas castellanohablantes se acercan a la caseta y preguntan al librero por unas novelas para llevar de regalo a un familiar. El librero, les habla constantemente en gallego, los turistas le siguen preguntando con cara de circunstancias en castellano. Yo asisto "incrédula" a la escena, apostando mentalmente a que el librero no va a vender ni un solo ejemplar. Y…..¡bingo! Después de un buen rato, de diálogo de besugos, los turistas evidentemente no compran ni un solo libro (un rato después los veré comprando en otra caseta).

      Me pregunto si a un turista inglés también le hubiese hablado en gallego, jejeje….

      Eso sí, los clientes con este librero tienen garantizada la atención en gallego, pero lo que es negocio, no creo que haga mucho.

      Siento el tono irónico, pero es que ….

    • Creo haber oido en la radio el otro día (no puedo citar la fuente porque no la recuerdo) que lo próximo será un proyecto de ley para que los prospectos de los medicamentos también estén en gallego.

      Me encanta que malgasten mis impuestos con esas chorradas.

      ;) En fin… si estos empresarios han tenido éxito en sus empresas, será por su amplitud de miras, no porque hayan supeditado sus negocios al uso de una lengua.

    • Yelena Isinbayeva dijo una vez que ella desde niña siempre quiso ser una campeona en gimnasia pero como era muy alta la gimnasia no era para ella. Al final su entrenador le dijo si no queria intentar salto con garrocha. ella dijo "garrocha?, que es eso?" recientemente batió un record mundial en salto con garrocha: 5,05 mts. y en total tiene ya mas de 20 records.

      En un comercial para adidas dijo: "Donde empiezas no es necesariamente donde terminas" y ese fue un buen consejo para mi. Así empecé a hacer realmente lo que me gustaba a pesar de que habia estudiado otra cosa. Yo vi la propaganda hace tiempo pero recien ahora en las olimpiadas la reconoci pueden verlo en

      http://www.youtube.com/watch?v=GTc-EonIEFE

      saludos.

    • Como empresario yo soy y debo ser o mi equipo de trabajo el que decide en que puntos invierto mi dinero, que necesidades de formación contínua necesita mi personal. A esa inversión que realice le buscaré una rentabilidad en un plazo determinado. Si un porcentaje importante sólo es gallego parlante, mis empleados sabrán gallego de primera. Pero si me dedico a vender libros a turistas ¿qué rentabilidad sacaré de mi inversión? Lo único que harán esas normas, serán sacarme del mercado por no ser competitivo. Sincermente, estoy hasta las pe….as de que gente (políticos) a los que pago con mis impuestos, me digan, no lo que debo, si no lo que tengo que hacer en mi negocio. Lo pido por favor, déjenme hacer lo que sea bueno para mi negocio, porque el primero interesado en ello son las 15 familias que dependen de mi. Yo me esfuerzo por conocer las necesidades de mis clientes, muchas de ellas contrarias, pero yo me esfuerzo para que cada uno tenga el servicio que desea cuando entra por la puerta de mi negocio.

      Siempre he hablado gallego, con mis vecinos de Asalo, porque esa es su lengua, es más, no puedo hablarles castellano, sin embargo, no aguanto y no soporto la imposición del gallego que veo cada día. El gallego y el castellano, en nuestros tiempos, siempre han vivido en harmonía.Lo he de reconocer, cada día estoy más contento de vivir en Canarias y de que mis niños no pierdan el tiempo con clases de gallego, que hablarán porque yo se lo enseñaré, pero prefiero que aprovechen sus clases de inglés y francés en el Colegio Alemán…

      Eso sí, estoy encantado de que todos los nacionalistas les obliguen a sus hijos a hablar sólo gallego y que piensen que ese es el idioma del futuro, sin lugar a dudas, les están abriendo las puertas a mis hijos.

      Pablo perdón por la parrafada!!!!

    • Bueno, ya sabeis que en este país tan liberal (sic) nos encanta pedir intervencionismos y poner barreras artificiales para "que nos beneficien". Muchas veces, todos esas apelaciones nacionalistas no son otra cosa que pedir barreras de entradas para los otros: barreras empresariales (tienen que tener sede en XXX), barreras lingüisticas (en las oposiciones en mi comunidad me libro de los candidatos de fuera, en los concursos con las administraciones de mi comunidad que nos den prioridad a los de aqui) … Por supuesto, cuando las ponen los demas (en esa otra comunidad se empeñan en que para las oposiciones tengo que pasar un examen de su idioma, o para presentarme a un concurso tengo que tener una sede en la comunidad), enseguida pondremos el grito en el cielo ….

      Es como en el futbol: una entrada hecha en el area de mi equipo es un lance del juego; la misma entrada hecha en el area del contrario, es penality y expulsion clarísimos … ;)

      Esos mismos que insisten en que los dependientes tienen la obligacion de hablarles en gallego/vasco/catalán "porque es su derecho cultural", pondrían el grito en el cielo si en la comunidad de castilla y leon, aragon, o rioja ponen una ley que obliga a los dependientes a hablar en castellano y nunca en gallego/vasco/catalan (vamos, la pone castilla y león prohibiendo atender en gallego en el Bierzo y ya querría yo ver el grito en el cielo de esos mismos nacionalistas que tanto defienden atender solo en gallego).

    • Si me lo permitís cito unos párrafos de un artículo de Arturo Pérez Reverte en XLSemanal que no tienen deperdicio:

      "Quien afirme que el bilingüismo es normal en las autonomías españolas con lengua propia, miente por la gola. La calle es bilingüe, por supuesto. Ahí no hay problemas de convivencia, porque la gente no es imbécil ni malvada, ni tiene la poca vergüenza de nuestra clase política. La Administración, la Sanidad, la Educación, son otra cosa.

      (…)De cumplirse el propósito nacionalista, quien dentro de un par de generaciones pretenda moverse en instancias oficiales por todo el territorio español, deberá apañárselas en cuatro idiomas como mínimo. Eso es un disparate. Según la Constitución, que está por encima de estatutos y de pasteleos, cualquier español tiene derecho a usar la lengua que desee, pero sólo está obligado a conocer una: el castellano. Lengua común por una razón práctica: en España la hablamos todos. Las otras, no. Son respetabilísimas, pero no comunes."

      Pues eso, el que realmente quiera hacer negocios, desenvolverse, etc, ya sabe.

      Saludos

    • Me gusta especialmente el consejo que termina "nunca cojas el último dolar encima de la mesa". Mi padre siempre decía que nunca sabes dónde te vas a encontrar a la misma persona, por lo que mejor portarse correctamente con todo el mundo. Y es que la vida da muchas vueltas y alguien que tienes ahora bajo tus pies puedes encontrártelo dentro de 20 años sobre tu cabeza. Estas son cosas que nunca se saben, por lo que es mejor ser siempre lo más justo posible. Por no dejar de ser buena persona, y por si acaso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información