Abuso en las bajas médicas

Abuso en las bajas médicas
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

El otro día en un artículo mío en esta tribuna me lamentaba de las dificultades que tenemos los autónomos y los empresarios para ponernos enfermos, y al contrario lo fácil que le resulta a una persona asalariada ponerse enfermo y estar de baja. Por supuesto ni negaba el derecho de cualquier ser humano a estar enfermo, faltaría más, ni decía que teóricamente el empresario o autónomo no pudiese enfermar como cualquiera, pero decía que en la práctica no era así, hoy quiero dar una vuelta de tuerca más.

Hoy quiero (como ya deje entrever mi intención en ese mismo artículo) quejarme y denunciar el abuso que en muchas ocasiones se realiza de las bajas médicas, de la falta de control riguroso que existe al respecto y la indefensión que eso genera en muchos empresarios, pues ven como el empleado puede utilizar mil y una tretas para ausentarse el empleo, y una cosa es cuando una persona está realmente enferma, y otra muy distinta la artimaña de organizarse el calendario con los comodines de las bajas.

Por supuesto que habrá quien dirá que ya existen mecanismos que controlan y regulan al respecto, y que en todo caso recae la responsabilidad en el que hace un uso fraudulento de las mismas y no en todo el colectivo de trabajadores. Por supuesto que es así, pero en nuestro país, la artimaña, la trampa, el trabajar lo menos posible, cobrando lo máximo posible en muchas ocasiones lo hemos convertido en deporte nacional, minoritario, ¿sí?, puede, pero en ningún caso residual.

Y mientras todo lo expuesto anteriormente ha perjudicado a muchas empresas, a sangrado los servicios públicos y ha creado una generación que busca antes la treta que el negocio, el gobierno se reúne con los grandes jefes del tinglado, con los sindicatos (que si bien por supuesto no tienen en ello responsabilidad legal, dudo que no la tengan moral), para pactar rebajas en leyes que no solucionaban nada, pero venían a encaminarnos un poco en la línea de los países realmente avanzados.

En Pymes y autónomos | Bajas por enfermedad que paran la empresa
Imagen | James Jordan

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sr. Castrillon, reconozco que tiene vd. la habilidad de proponer temas de debate muy conflictivos a la vez que actuales provocando mis deseos de intervenir lo que no es frecuente en mi.

      Cita vd lo que yo considero uno de los grandes problemas de las empresas actualmente, pero no estoy de acuerdo su afirmacion "..la artimaña, la trampa, el trabajar lo menos posible, cobrando lo máximo posible en muchas ocasiones lo hemos convertido en deporte nacional, minoritario, ¿sí?, puede, pero en ningún caso residual." porque entiendo que esa situacion no es tan frecuente por lo menos alarmante, en proporcion a la poblacion trabajadora.

      Lo que si se da con claro abuso es que, ante un conflicto con la empresa de tipo que sea, el trabajador le dice a su empresario: "pues ahora me cojo la baja" y va al medico y efectivamente trae su pate de baja por sindrome depresivo, ansiedad, etc.

       Fijese si los trabajadores estarán seguro de que la van a conseguir que lo anuncian incluso delante de otros compañeros.

      Porque ocurre esto?, pues a mi modesto entender, porque se ha generalizado la cultura de la baja facil; se habla de ello y se comenta qué hay que decir en las consultas medicas para que te la den. Y si te encuentras con un medico renuente, pues le presionas de forma agresiva, verbal o incluso a la fisica si es necesario.

      En todo este panorama nos encontramos con un escaso o nulo control por parte de los responsables de supervision de dichas bajas, en parte por un deficiente sistema inacabado y necesitado de una urgente reforma, la cual, se ha intentado varias veces, siendo frenada por la parte sindical; en otra parte por una cuestion cuantitativa ya que el volumen es tal que es imposible cumplir con la previsiones de control reguladas legalmente.

      Cuando hace unos años se permitió la asuncion de las Contigencias Comunes por parte de las Mutuas de Accidente, a algunos (entre los que me encuentro) se les abrió el cielo pensando que el contro de tales abusos iba a ser mayor, pero lo cierto es que, teniendo en cuenta que los medicos de dichas entidades no pueden extender partes de alta, su labor se circunscribe a una propuesta que dirige a la Inspeccion medica y que en el 95% de los casos no tiene ningun efecto.

      Le sugiero a anterior interviniente que se persone en una mutua de su ciudad y le pregunte abiertamente al director de la misma sobre las posbilidades de control (ya no de revocacion) sobre una baja que una empresa puede considerar fraudulente o indebida, y comprobara cuan equivocado está al decir lo que dice. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tevi Respondiendo a tevi

      Estimado Tevi,

      Excelente comentario el suyo.

      Me alegra que considere que con los temas y las formas que planteo invito al debate, realmente esa es mi única pretensión, lanzar temas polémicos y hacerlo con unas formas y fondos polémicos para despertar en el que lo lee una sensación de rechazo o bien de apoyo hacia lo que expongo que le invite al debate o como mínimo a la reflexión interna sobre todo lo que planteo.

      Y de veras que si en usted como mínimo genero las ganas de participar ya me doy por satisfecho, pues significa que lo que digo le hace despertar (en algunas ocasiones para bien y seguro que en otras para mal) algo por dentro que le incita a pensar sobre lo que expongo y a debatir o comentar sobre lo mismo.

      Un cordial saludo,

      CASTILLON

    • los mecanismos de control de las bajas médicas son los mismos para un autónomos que para un asalariado, esto es, la entidad gestora que paga la baja y que viene a ser casi siempre la Mutua Laboral de los Empresarios, o sea, poco más queda por comentar...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información