Del 'prime time' y el horario laboral

Del 'prime time' y el horario laboral
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El ocio y el descanso son fundamentales para que cualquier profesional de el máximo resultado en su puesto de trabajo, sobre todo, a la hora de gestionar proyectos de gran envergadura, grandes cargas de trabajo, o unos plazos de ejecución muy ajustados a la hora de gestionar estos.

Uno de los pequeños 'placeres' más comunes en los días laborales es el disfrutar de una película, una serie o un programa de televisión. Respecto a este debate hoy me ha llamado mucho la atención una reflexión de Laura Jiménez que ha publicado en la sección de cartas al director del periódico El País (digital), al señalar que el disfrute del 'prime time' televisivo no es compatible con el horario de los trabajadores.

Y de hecho es que tiene mucha razón, porque en la mayoría de los casos un trabajador o trabajadora necesita acostarse a las 23 horas para poder disponer de un sueño razonable, no sería posible disfrutar de los programas, series o películas que se emiten en televisión a partir de las 22.30 horas.

Desde hace muchos años me ha llamado la atención de que este 'prime time' se produce demasiado tarde, lo que justificaría la costumbre generalizada de irse a la cama demasiado tarde, de manera que aquellos y aquellas que deciden descansar para rendir al máximo en su trabajo quedarían excluidos de esta costumbre.

En Pymes y Autónomos | Los que se anuncian en televisión son mediocres Imagen | videocrab

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo cual ha ido llevando de la manita la aparición de nuevos aparatos que solventan esa circunstancia. El vídeo ya te permitía grabar, los DVD con disco duro, pero tenían el inconveniente de que había que estar pendiente de la hora, y luego que los simpáticos programadores no la respetaban. Así que apareció la costumbre de bajárselo de internet. Donde amables usuarios habían invertido tiempo para grabarlo, en muchas ocasiones quitar la publicidad y ponerlo a disposición del público. Y ya que estamos aquí, y me bajo la serie que están echando en una tele, ¿por qué no voy a bajar otra que echan en un canal de pago?, y ya puestos me bajo otra peliculita. Total, que a día de hoy, hay mucha gente que su fuente de entretenimiento es internet, porque tienen libertad de elegir lo que ven, cuándo lo ven, y sin publicidad entrometida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información