El sentido de lo local

El sentido de lo local
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

¿Qué sentido tiene lo local cuando todo lo que nos rodea es global? A mi entender ninguno, para nada se tiene que sacralizar. Que conste que concretamente me refiero a esta fiebre que parece que a algunos les ha entrado ahora para consumir productos locales, fabricaciones locales y demás, yo lo encuentro absurdo.

Parecía que tendíamos a un mundo global, a un entorno donde siempre podríamos encontrar de todos y en todos sitios, y de nosotros dependería la elección de donde y como abastecernos. Hemos llegado a ese mundo, pero ahora (algunos) nos dicen que no es sostenible, que es mejor consumir y fabricar localmente, pues dicen que nuestro amado planeta no lo resiste, que perjudica a no se qué y no se quién, yo sin duda no lo veo así.

Yo entiendo que no es mejor ni peor consumir productos de aquí o de allí, considero que no es peor o mejor tener por ejemplo las fábricas de la empresa localizadas aquí o deslocalizadas en cualquier lugar del mundo. Yo entiendo que lo único que marcará que es mejor o peor, es lo que me es rentable como comprador, o como empresa.

Si tengo la opción de fabricar más y más barato e incluso sumándole los costes de transporte y de poner el producto en el mercado me sigue saliendo rentable ¿porqué tengo que dejar de fabricar en otro país? Si quiero proveerme de productos de otro país que me suponen por el motivo que sea más adecuados o atractivos que los que fabrica mi paisano de aquí, ¿porqué tengo que dejar de comprárselos al del país extranjero?, ¿por patriotismo? La cartera y la rentabilidad, los billetitos de colores no tienen patria. Además, ¿no habíamos quedado que vivimos en un mundo global? Entonces todos son paisanos, ¿no?

En Pymes y autónomos | De compras por China Imagen | paul_lowry

Temas
Comentarios cerrados
    • El consumir productos locales y fabricar localmente tiene la ventaja a parte de una menor contmainación (que a muchos le importa bien poco) que parte del dinero que te gastas lo invierte la otra empresa en pagar salarios a gente que es probable que vaya a compar tus productos, por lo que puede retornar parte de ese gasto. Otro motivo interesante es intentar evitar lo que está pasado en parte de nuestro tejido industrial debido al terremoto de Japón. No es normal que una fábrica tenga que estar parada por que le hagan falta piezas que tienen que venir de un país extangero, es demasiada dependencia y toda dependencia es arriesgada al no controlarlo.

    • Tu razonamiento es desde el punto de vista del vendedor. La del cliente no tiene que ser esa. El comprador puede tener en cuenta el coste social a largo plazo de su compra, y no solo el precio, esto es la conciencia social. O simplemente le han convencido que lo local es mejor, donde entramos en marketing. También hay que tener en cuenta la percepción de los distintos lugares de producción. Chino es barato/cutre, la ingenieria alemana es buena... etc, cosmeticos franceses... donde estariamos hablando de irracionalidad: simpatia por un pais o lugar.

      Al final, la globalización es un tema beneficioso para las empresas, el comprador de la calle le suena a llevarse los puestos de trabajo afuera.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información