¿Éxito? , ¡el éxito está en ti!

¿Éxito? , ¡el éxito está en ti!
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

En mis últimos artículos en esta tribuna he mostrado un perfil marcadamente liberal en la defensa de mis propuestas de cómo tendría que ser el estilo empresarial, las prestaciones sociales que le rodean y demás consideraciones que he realizado, de ello se han generado importantes e interesantes comentarios y si bien ya tenía pensado tratar sobre el tema después de ver el cariz de algún comentario que se ha vertido creo que es momento de tratarlo hoy.

Defender al empresario, defender al emprendedor, defender al autónomo como yo lo hago no significa defender a la elite empresarial, se trata de defender a toda aquella persona sea de la condición que sea y provenga de donde provenga luche por conseguir su sueño, luche por crear su negocio, luche por depender de él cada día, ¡ese es el autentico espíritu empresarial!, el ganador no es solo aquel empresario que un buen día heredo o consiguió por el motivo que sea una compañía multimillonaria, el ganador, la persona de éxito es aquella que puede levantarse día a día en busca de su sueño, construyéndolo, persiguiéndolo, adorándolo y la falta de esa mentalidad es lo que yo critico.

Cuan criticable es aquel personaje que se levanta cada día de mala gana para ir a fichar a su trabajo esperando que pasen las horas y regresar a casa y cuanto daño hace ese a la competitividad y productividad de nuestro país y cuan admirable es aquel profesional o pequeño empresario que sea quien sea y a pesar de todas las dificultades que tenga o que se encuentre avance cada día, se levante cada día para crecer un poco más, para ser un poco mejor, para ser un poco más libre, para sentirse orgulloso de lo que hace.

La de este empresario o autónomo es del que hablo, de este que ya sea obrero, electricista, pintor, medico, abogado o diseñador por poner solo unos ejemplos, este profesional que pertenezca al sector que sea luche por lograr el éxito, por conseguir su éxito, y su éxito no se medirá solo en el dinero que logra conseguir, este éxito se medirá en la satisfacción por la obra construida.

Este es el modelo de éxito del que hablo, del que los empresarios y autónomos nos hemos de sentir orgullosos y nadie, nadie sea por el motivo que sea, incluso por el motivo de sus propias frustraciones por ser incapaces de conseguir sus sueños tiene que limitarnos nuestro derecho a disfrutarlo, a nuestro derecho de librarnos del sentimiento de culpa por haber conseguido nuestro éxito, de nuestro orgullo de ser mejores, a los otros siempre les quedara el “éxito” de su mentalidad subsidiada que quisieran aprovecharse de los esfuerzos y riesgo de los que han perseguido su sueño.

En Pymes y autónomos | Jóvenes en paro… ¿y el autoempleo?
Imagen | mgoulet

Temas
Comentarios cerrados
    • Vaya un maniqueismo demagógico:

      - Obrero, malo.

      - Pequeño empresario, bueno.

      Debería comentar, también aquellos males que son muchos del pequeño empresario (y también los grandes):

      - El caradura que no paga las horas extras.

      - El mentiroso que siempre te está diciendo que va a pagar tu nómina de 1000 euros que nadie le obligo a prometer y te deja 2 o 3 meses a deber pagandote 500 euros después de semanas pidiendo que salde su cuenta y te va dando largas o salidas de tono del estilo "si no te interesa me busco a otro".

      - El empresario vago y prepotente. Aquel que le gusta mandar y organizar y luego cuando logra cobrar en lugar de saldar cuentas con proveedores y empleados se va de juerga.

      - Aquellos que después que cumplen los trabajadores con su trabajo no hace lo que se supone que tiene que hacer: cerrar los contratos en tiempo y forma pretendiendo que sea el cliente el que llame 30 veces para que les dé un precio y una cuenta para pagar.

      - El que vive la vida fácil enchufándose todas las mañana por internet buscando concursos, convenios y subvenciones para pillar algo de la administración.

      Perdone, no es nada personal, sólo un contapunto de vista a su artículo.

      PD: Perdone que los obreros vayan con mala cara a fichar con empresarios de semejante calaña, es que a algunos nos quitan la ilusión trabajar el no cobrar y que te corten el telefóno y te rueguen pagar un piso.

    • Estimado Pedro,

      Gracias por su comentario, yo nunca he defendido ni defiendo estas malas prácticas empresariales que expone.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Ya confiaba en que no lo hacía desde un principio. Es su visión sobre "el que ficha" el que no me pareció correcta. Se puede hablar de las cosas en positivo igual que hace de los empresarios-emprendedores, a los que usted distinguió perfectamente del resto (de los que yo hablé).

      También hay empleados que van con ganas a trabajar y son los que trabajan con empresarios que usted defiende y tratan al trabajador como un elemento importante de su empresa y no como un factor de coste que hay que reducir a la mínima expresión.

      Pongo como ejemplo un supermercado muy famoso en España donde hay trabajadores muy motivados, porque su dueño reparte una cantidad entre ellos de los beneficios que él tiene. Y lo sé porque conozco a varios que trabajan allí.

      O también algún restaurante de comida rápida muy famosa donde los empleados se sienten miembros de un equipo y están muy motivados para batir a la competencia.

      Por algo será.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2059 Respondiendo a 2059

      Buenas tardes de nuevo Pedro,

      Sí, tiene toda la razón, y a ese tipo de empleados los defiendo con todas mis fuerzas.

      Es cierto que en este articulo utilizo términos duros para referirme a los trabajadores cuando en realidad hay una parte de ellos que tiene esta mentalidad que usted dice y que tanto me gusta, pues representa el win-win perfecto empresa/trabajador y se entienden entre ellos como a una relación por iguales que uno presta servicios a la otra pero los dos con mentalidades empresariales.

      Todo esto que le digo lo he defendido y defiendo siempre como lo podrá comprobar en más artículos míos en esta web, en mí web o en por ejemplo un libro de gestión empresarial mío, todo ello está por escrito, pero en este articulo concretamente trataba de atacar al empleado garrapata, al vago que solo busca que su “jefe” le pague el sueldo a final de mes, al poco motivado o productivo, al que desea que pasen las horas y no tiene una mentalidad de que él tenga el escalafón que tenga es empresa en si mismo….sé que es injusto atacar a todos para decir esto, pero solo un lenguaje agresivo puede dar lugar a un debate intenso e interesante para todos.

      Todo esto no hace que mueva ni una coma de lo que he dicho en este artículo, simplemente quiero remarcar que no crítico a los trabajadores critico a un determinado modelo de trabajadores, que desgraciadamente en nuestro país son muchos.

      Por todo lo que digo parece que quiero que el trabajador pierda, no, no es eso, yo quiero que el trabajador gane para que la empresa gane y que la empresa gane para que el trabajador gane, ¡¡¡los dos deben ser empresa!!! y lo que yo critico es que muchas veces la clase trabajadora lo único que quiere es el sueldo de final de mes, sin espíritu de superación ni de mejora, sin depender de ellos mismos pues el “jefe” ya les pagara y si no ya les ayudara el estado, a esos es a los que critico.

      Saludos,

      CASTILLON

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información