La actitud de algunos empresarios

La actitud de algunos empresarios
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Después de leer el post de Remo de ayer sobre el síndrome del asesor quemado y dejando bien claro que no soy yo la asesora de la que habla en el post, sólo quiero refrendar punto por punto lo que aparece en dicho post.

Es realmente complicado hablar de mejorar la competitividad, de la especialización de las empresas, de aumentar la productividad, cuando muchos empresarios se preocupan más de si mañana va a llover y no pueden navegar o jugar al golf, que de su propio negocio. Es redundar en temas ya tratados como la falta de profesionalidad o que la gestión es la asignatura pendiente de las empresas de este país, pero, tristemente, con la actitud de algunos de estos empresarios no se puede ir a ningún lado.

El pasado mes de diciembre, le preparamos una estimación a un profesional-autónomo y le avisamos de que, con los números que teníamos, la declaración de la renta le saldría a pagar unos 9.000 euros y que podría ser conveniente que hiciera una amortización parcial de su hipoteca o hiciera una aportación a un plan de pensiones, para rebajar la cantidad a pagar.

Se lo dijimos por teléfono y le mandamos un e-mail, no hizo ni caso, llegó el mes de junio y tuvo que pagar los 9.000 euros, puso el grito en el cielo, “¿cómo puede ser esto?”, “¿por qué no le avisamos antes?”, cuando le comentamos que le habíamos llamado y le mostramos el e-mail que le enviamos, de repente, sufrió un ataque de amnesia.

Un administrador de una sociedad limitada llegó ayer, es decir el penúltimo día, al despacho con ¡¡una bolsa del supermercado!! llena de albaranes, facturas emitidas, recibidas, tickets de gastos, ... todo mezclado, con facturas emitidas duplicadas y hasta triplicadas y diciendo… “¿no me saldrá a pagar verdad?”, me dieron ganas de decir “pues así, al peso, yo calculo que pagarás unos mil euros”.

Por supuesto, no es la gran mayoría, pero el nivel medio del pequeño empresario es muy, muy bajo. No se trata de ser una lumbrera, ni de ser un experto, se trata, primero de hacer caso a quien te aconseja. Segundo, de llevar un control, aunque sea mínimo de tu negocio, separar las facturar, ordenarlas, no duplicarlas ni triplicarlas, saber lo que pagas y cuando lo pagas, cosas tan básicas que hasta da verguenza hablar de ellas.

Nos encomendaremos al santo de las causas imposibles para que estos empresarios entren en razón, asuman la direción de sus negocios y, más adelante, hablaremos de productividad, de competitividad y de las demás cosas. A todo esto, quedan unas pocas horas para que acabe el plazo de presentación de este trimestre y todavía tiene que venir gente con su bolsa del supermercado.

En Pymes y Autónomos | Cuando se hace una mala gestión, el efecto Maradona
Imagen | sauceb

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      “pues así, al peso, yo calculo que pagarás unos mil euros”.

      Qué frase tan grande :-))

    • interesante

      Yo considero que esta situación es consustancial a nuestro trabajo. Lo que quiero reflejar en este post es que difícilmente podemos hacer nuestras empresas competitivas con esta mentalidad y manera de actuar.

      No se trata de quejarse de la actitud de estos empresarios hacia los que les prestamos ciertos servicios, ni de que hagamos de tutores de gente que es lo suficientemente mayor como para saber lo que les conviene. La cuestión es que el nivel de las empresas tiene mucho que ver con el de sus gerentes y debemos plantearnos todos cuál debe ser ese nivel

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rbujan Respondiendo a RBUJAN

      Exacto, ahí reside el problema, si no existe una mentalidad previa, poco podrá ayudar la asesoría. Gestionamos y asesoramos, no hacemos magia.

    • interesante

      De bolsas de supermercado, nosotros tenemos varios, incluyen listas de la compra, envoltorios de chicles, folletos de ofertas de juguetes, notas personales, etc...

      Y sí, me miran de manera extraña cuando les digo sin abrir la bolsa: así a cálculo, por el grosor de la bolsa ¿tú cuanto quieres pagar?"

      Y seguro que tembién teneis de esos que en todo el trimestre no aparecen, se plantan el 19 en tu oficina, con facturas que levantan dos palmos encima de la mesa. Le preparas los impuestos como bien puedes, y el día 20 vuelven ladrando que "qué me has hecho mal, porque he pagado una barbardad"

      Bueno, resumiendo, cero control, cero gestión y cero asesoramiento. Falta mentalidad, colaboración, diálogo. Mientras crean que la labor del asesor no va más allá de ordenar y contabilizar sus facturas, pero que eso requiere un control previo por su parte, mal van.

      Pero la mayoría son así, lamentablemente.

    • interesante

      Las asesorías debierais poneros de acuerdo para exigir al cliente la entrega de una documentación limpia y ordenada y si esto no se cumple añadir un coste adicional al cliente lo suficientemente alto para que se lo piense la próxima vez antes entregar una documentación en ese estado. Y por su puesto tampoco deberíais recoger papeleos una semana antes de terminar un plazo y lo mismo, si lo haceis con recargo adicional.

      Ya que parece que no se les cae la cara de vergüenza para entregar asi los papeleos, al menos que les duela el bolsillo. Al fin y al cabo, al entregar la documentación desordenada y a destiempo vosotros incurris en un gasto adicional que teneis o deberíais repercutir al cliente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Así debería de ser, pero no creas, también en este sector hay competencia que tira por tierra el trabajo del sector, es decir, piratas o asesorías que tragan con todo a base de tener empleados sin dar de alta, etc..... y a los clientes, lo que les importa es pagar cuanto menos mejor a un servicio, la asesoría, que no valoran en absoluto.

    • Mirad, dia a dia (me dedico a compras en la industria aeronautica) me veo en la necesidad de comprar productos fuera de España (practicamente la totalidad) que podría comprar en muchos casos aquí perfectamente, simplemente con que me dijeran cosas como... un precio.

      Pero claro, el malo siempre es el gobierno, el sindicato, el funcionario, el trabajador...

    • Tienes razón en lo que dices pero yo no me quejo de los clientes que se toman poco interés en sus obligaciones con la Administración. Pienso que los clientes del despacho pagan por el servicio que necesitan que, algunas veces, consiste en hacer el trabajo administrativo que no nos debería corresponder, o hacer el trabajo a última hora porque facilita muy tarde la información..

      A mí me produce malestar tener la sensación que el cliente está pagando menos de lo que vale mi trabajo. También esos clientes que siempre están en el filo de la navaja y piden que les asesores sobre las consecuencias que tendrá hacer algo mal a sabiendas. Al cliente que no paga lo suficiente hay que revisarle los honorarios al alza, y el que no quiere entender el trabajo de un profesional no interesa que permanezca en el despacho.

      De todas formas ten en cuenta que tú has escrito el post en un momento de estrés por el que pasamos todos en la profesión sobre todo los meses de julio y enero, y yo escribo la respuesta una vez he gestionado todos las liquidaciones de impuestos que vencían hoy día 20 y estoy más relajado.

      Nuestro trabajo de todos los días ha de ser reivindicar nuestra profesionalidad. Así nos mantendremos en este negocio.

      Animo con lo que queda: liquidaciones del impuesto sobre sociedades y cuentas anuales. Luego vendrán las vacaciones

      Un saludo:

    • La situación que describe el post se ajusta por desgracia a la realidad, de los Despachos Profesionales en España.

      Yae, comento que se arreglaba con un contrato de servicios, pero eso no suficiente, nosotros tenemos contratos de servicios con nuestros clientes, para delimitar sobre todo, hasta donde llegan nuestras responsabilidades profesionales, y te aseguro que por mucho contrato que se tenga cuando llega un cliente desastre o cliente del infierno (que cree que por la cuota que pagas le debes hacer todo lo que te pida), no soluciona el problema.

      En mi opinión lo que debemos hacer es gestionar mejor nuestra cartera de clientes, a parte no estaría mal que desde los Colegios Profesionales se creara un listado de clientes morosos, porque en otro post que leí decían que los clientes están descontentos con su asesoría, yo les preguntaría ¿cuales de esos son impagados?. Por propia experiencia cuando un cliente nuevo ha llegado al despacho despotricando al otro asesor, EN EL 90% DE LOS CASOS RESULTA QUE ES UN IMPAGADO O UN CLIENTE DEL INFIERNO, QUE EL OTRO ASESOR A DESPEDIDO DEL DESPACHO.

      Si los clientes quieren que se les ayude en su gestión y le asesoremos, deben tener en cuenta que para eso necesitamos que la información nos llegue adecuada al despacho y con orden, y sea REAL, cuando la información vienen en bolsas, sin orden, y faltando documentación, es imposible realizarle un simple analisis de los Estados Contables o un informe de gestión, ya que se debe realizar sobre información fiable y real.

      Un saludo a todos

    • Me ha encantado esta entrada porque define lo opuesto (y con orgullo) del inicio de mi andadura empresarial.

      Un muy buen amigo mio, historiador, llevaba varios años haciendo trabajos de investigación como autónomo. Durante ese tiempo tenía más anécdotas con S.S. y Hacienda que con sus proyectos, hasta que un día le llegó una reclamación de hacienda que superaba el valor del último trabajo que había hecho, entre lo que debía y los retrasos era un buen pico. Yo soy ingeniero y tengo una mentalidad objetiva desde que soy un crío y como siempre habíamos pensado en aprovechar mis conocimientos y complementar así a una profesión que es por definión anacrónica, evolucionar un poco el sector de la digitalización de documentos antiguos.

      Durante este primer año mi principal función ha sido dar un enfoque de empresa a una profesión típicamente de autónomo y alumno de postgrado. Recibí unos pequeños cursos de gestión ya que me gusta entender todo lo que me rodea y contratamos una gestoría al mes siguiente de empezar. Despues de un año educándo a mi socio (la bolsa del super le definía exactamente), he de decir que nuestra gestoría no se ha podido quejar en ningún momento, le entregamos las facturas según se envían al cliente, los avisos de los cobros, y gracias a ello he de decir que han podido dedicar tiempo a ayudarnos a optimizar estos procesos, tienen tiempo a reaccionar, nos ayudan a mejorar nuestra contabilidad hasta el punto de saber que si no tengo ningún email suyo, es que no necesitan nada más de mí hasta nuevo aviso.

      Es más, he de decir que como profesional me gusta recibir un valor adicional a los servicios que contrato, el hecho de que nos lleven la contabilidad y presenten impuestos lo vería como un gasto obligado de mala gana, si no fuese porque tienen la capacidad de poder aconsejarnos y ayudarnos a mejorar y mucho.

      Aparte también soy asalariado en una pequeña empresa de desarrollo de software y entiendo perfectamente lo que expresas en esta entrada porque se palpa esa tensión aquí todos los 19-20 cada trimestre...

      Es por eso que animo a que todo empresario que este leyendo esta entrada y se sienta identificado, que piense que gran parte de la culpa de sus problemas vienen de el mismo y que con un mínimo de conocimiento (es ma´s bien un poco de educación rutinaria) esa gestoría a la que ve como los ogros que le dicen cuanto tiene que pagar cada trimestre, pueden convertirse en los héroes que le ayudarán a pagar solo lo que es necesario y optimizar ese recurso tan valioso que es el dinero.

    • en todos los sectores hay clientes "complicados". Pero la culpa no es sólo de un lado. La gestoría es la que debe marcar las pautas.

      Estas cosas se arreglan, en la mayoría de los casos, con contrato previo firmado, detallando las pautas a seguir y las fechas y el modo de entrega de la documentación. Las palabras se las lleva el viento. Otra cosa es que se quiera coger cualquier tipo de cliente....

      Hay empresas que como les traigas la documentación a partir de x días de la finalización del trimestre ya no te lo cogen. Luego si quieres llora, pero ya verás como la próxima la entregas a tiempo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información