No trabajes, ¡cobra el paro!

No trabajes, ¡cobra el paro!
46 comentarios
HOY SE HABLA DE

Con el título de este artículo es evidente que quiero invitar a la reflexión sobre el alcance y la dimensión que debería tener la protección para desempleados en nuestro país, pues en línea como mi opinión general en temas de protección social una cosa es tener un sistema de ayuda para personas necesitadas para que cubran sus necesidades básicas y otra muy distinta es hacerles casi más cómodo y rentable ir a sellar el paro una vez al mes (o ni eso pues en muchos lugares ya se puede realizar por internet) que no trabajar.

Esto que digo hace tiempo que debería estar en el candelero de debates serios a mantener pero ha hecho falta que el país este al borde la ruina para que nos demos cuenta de que este maravilloso mundo del estado del bienestar es insostenible, y que nos empecemos a dar cuenta no significa que se diga públicamente, claro, eso no da votos y es políticamente incorrecto.

Repito no estoy diciendo que no tenga que haber un sistema de protección al desempleo, un sistema de protección al desempleo, sí, mantener al desempleado, no. Pues en este país nuestro hemos querido llegar a tal nivel de comodidad y de bienestar que ya no es tan solo que al que tiene hambre le demos peces y no le enseñemos a pescar, ¡es que el pescado se lo cocinamos y servimos en la mesa!.

Y si todo este nivel de protección sirviese como espoleta, como estimulo para que el trabajador que desgraciadamente se ha quedado desempleado buscase trabajo y se superase bienvenido sea, pero con este modelo lo único que fomentamos es que muchos ahora estén deseando que llegue el mundial para ver los partidos de futbol y claro trabajo ya buscaremos después, bien no después, no, mejor después del verano que claro hay que aprovechar la playa “ahora que podemos”….de mientras la playa y sus cañas las pagamos entre todos.

Por último y que no está directamente relacionado con este tema pero sí con los despidos laborales y que en todo caso será motivo de desarrollo en otro artículo independiente, nos dicen que no solo hay que retocar el desempleo sino también la indemnización por despido y una de las soluciones que se nos da es no bajar los días de despido, sino subvencionar pagando el estado a la empresa los días de despido, ¡bravo!, más de lo mismo, es decir ahora no lo pagara la empresa, ahora lo subsidiara el estado, ahora lo deberemos pagar todos.

En Pymes y autónomos | Empleados que quieren forzar el despido
Imagen | xdreus

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Creo que debe haber una "RED DE SEGURIDAD" para todo aquel que la necesite. Pero al mismo tiempo hay que impedir que alguna gente la utilice como "HAMACA".

    • interesante

      Mas de una vez he escuchado la frase "Necesito un mes más de trabajo para cobrar el paro" Evidentemente hay mucha gente en paro porque se han quedado sin el empleo de toda la vida y siempre han trabajado bien y es a esta gente a la que hay que ayudar. Pero yo al menos conozco a dos personas con seguridad que han rechazado ofertas que yo en su situación no rechazaría porque prefieren cobrar el paro.

      La cuestión es no generalizar, la mayoría de los parados viven una situación injusta y al menos incomoda, pero hay una parte que son defraudadores, al menos moralmente.

      Pero como ha dicho alguien, es un poco nuestra identidad como país, robamos a nuestra madre del dinero de la compra familiar......

    • interesante

      Totalmente de acuerdo en que el cobro del paro ha de estar condicionado, ha hacer cursos por ejemplo, a reciclarse, formarse, cualquier abuso de una norma es reprobable. Pero recordemos que la norma no se hizo para el abuso sino para que una familia pueda sobrevivir durante esos dos meses en los que busca trabajo. El señor Castillón tira de demagogia pura, no es tampoco ninguna sorpresa, al relacionar crisis económica con el sistema de desempleo "ha hecho falta que el país este al borde la ruina para que nos demos cuenta de que este maravilloso mundo del estado del bienestar es insostenible". Obviando la ironia despectiva con que se refiere al estado del bienestar, y que los derechos de los trabajadores, (que por cierto se basan en la constitución española y en la declaración de derechos humanos y demás tonterías) no me queda claro si lo que se desprende de este post es que hay que mejorar la gestión y control de las prestaciones, para evitar abusos en cuyo caso estaría de acuerdo, o aprovechando que el pisuerga pasa por valladolid aconsejar la eliminación de las prestaciones de desempleo. Esto es a lo que se le suele llamar demagogia, coger dos conceptos de una misma base, y relacionar causa efecto por el simple hecho de proceder de la misma base, obviando la realidad. Un defecto del sistema no anula la necesidad del mismo. Se necesita la eficicacia, podemos discutir la eficiencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Mis objetivos serian ambos: Mejorar la gestión y el control de las prestaciones, sí, pero mejorar la gestión y el control de las prestaciones y subsidios que queden después de “aprovechando que el pisuerga pasa por Valladolid” insistir en reformar y reducir las mismas, pues según mí opinión jamás debería haber existido tanta protección social.

    • interesante

      Vamos a casos particulares, yo conozco a alguien que desde los 17 se ha tenido que pagar absolutamente todo por quedarse sin padre ni madre pero si con sus deudas, una persona que aún no teniendo excesivo tiempo (no libre, simplemente tiempo) estudió una carrera, una persona a la que no le podían dar una beca ya que trabajaba, para vivir claro, una persona a la que el paro le ayudó a terminar la carrera... para encontrar a los dos meses un trabajo con contrato a media jornada, pero trabajando 10, porque había crisis y si querias era lo que había, si no al paro, una persona a la que no le pudieron pagar masters en el CISS ni una carrera, por lo que tuvo que ser mejor que los demás para tener lo mismo. Algo bueno si que hay, no se puede tener sobrepeso, no te dá ni el dinero ni la actividad desarrollada. Venga no me jodas, desde el Lazarillo de Tormes está la expresión "picaresca española", los gobernantes deben controlarla no anular derechos escudándose en la picaresca.

      Y si quieres hacer un discurso liberal salvaje házlo hasta el final. Que no exista interferencia alguna del estado, sin policía ni normas, que cada uno se pague su seguridad, que cada uno tenga lo que pueda defender, que se anule el derecho de herencia y que los hijos no vivan del fruto de los padres, que espabilen coño.

      No estoy seguro de que eso te guste tanto, o acaso estarías dispuesto a haber empezado en mi barrio?. No lo creo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Bakunin74,

      Con todo el respeto pues creo que a pesar de mostrar unas opiniones muy duras siempre lo hago con el máximo respeto, pero tengo todo el derecho a expresarlas, creo que en este comentario te extralimitas casi faltándome al respecto, por una parte no sabes nada de mí ni de quien soy para suponer que todo lo que yo haya conseguido me lo han pagado o me lo han dado hecho, no voy a hablar de mí vida privada aquí pero puede que si hablo así es porque estoy extremadamente orgulloso de haberme ganado todo lo que soy, sin que nadie igual me haya regalado nada.

      (En algo podríamos estar de acuerdo, tu críticas a los que vienen de familia buena porque consideras a sus hijos unos parásitos porque sus papas los ayudan y se lo encuentran todo fácil y hecho y yo también considero detestable a los que les ayudan pero no sus papas si no a los que ayudamos todos porque no quieren dar palo al agua, mira tú, la otra cara de la moneda, pero “los mismos perros con distintos collares”, unos quieren vivir de papa (que en el fondo por lo general se lo gano honradamente y de forma privada y los otros quieren vivir…pero de todos).

      y segundo haces una alusión a que en las condiciones que tú dices “la parte buena es que no se puede tener sobrepeso”, no sé si es una alusión directa a mi sobrepeso por lo que hayas podido ver en mi web o en la foto, si es así la verdad es que aunque a mí me importa también muy poco que consideres que mi sobrepeso es causado por lo “bien que pueda vivir” o por lo que sea, considero que raya desafortunadamente la grosería pues habíamos mantenido un debate intenso pero con muchos comentarios tuyos opuestos a mi visión pero muy inteligentes por tu parte. Por cierto que estoy gordo es evidente e igual que me da, y si tú crees que es por vivir bien bienvenido sea, mas entrecots de carne que tanto me gustan, en los mejores restaurantes me deberé comer a salud (de según dices) de los que nos lo podemos permitir.

      En otro orden de cosas…. Precisamente este ejemplo que pones de un conocido tuyo es el modelo de espíritu empresarial y de superación personal que defiendo al máximo, no propongo que para llegar a triunfar tengas que venir de una saga de triunfadores, puedes triunfar empezando desde abajo, no teniendo nada, pero en las manos de uno y cada uno de nosotros esta el triunfar y no quedándonos en casa esperando que nos ayuden o ya nos vaya bien que nos mantengan, en este sentido mi máximo exponente, al tipo de persona que yo más admiro y defiendo no es al que viene de una estirpe rica y de éxito, al contrario lo que yo más admiro y defiendo es el modelo que expones de tu conocido, pero de buen seguro que muchos de los que se criaron en el barrio que comentas no siguieron la estela admirable de tu conocido y si la de vividores de los servicios sociales, ¿no?.

    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Absolutamente brillante,eso es hablar claro.Me ha encantado leer tu comentario.saludos

    • empezaste esta serie de posts en pro del liberalismo criticando a los funcionarios y ensalzando la gran figura del empresario. ahora criticas a los desempleados. empieza a ser el colmo ya.

      a ver si nos damos cuenta de que cuando alguien se queda en paro. LO PASA MAL. a ver si nos damos cuenta, que parece q no lo haces, que para muchas familias quedarse en paro ES UNA TRAGEDIA. a ver si nos damos cuenta que el paro no se cobra eternamente, y eso no es darle peces y cocinarselos. y sobre todo que las cantidades que se cobran, a menos que vivas con tus padres, no te permiten ni mcuho menos "instalarte en el sofa a ver el mundial". ¡menuda falta de respeto!

      la gente no quiere estar en paro. la gente quiere trabajar, para dar de comer a sus hijos. para poder vestirles y que vivan dignamente. y segun de qué perfil estemos hablando, quedarse en paro puede significar tener muy, pero que muy dificil volver a encontrar trabajo. así que qué menos que ayudar a la gente que lo necesita, ¿no? Aaunque claro, que les ayude otro, que los demas vamos a lo nuestro. S

      Seguro que a ti la ayuda al desarrollo también te parece excesiva. como ya dijo nuestro queridisimo Diaz Ferran, "ya ayudamos suficiente a los paises en desarrollo permitiendo que los inmigrantes envien dinero a sus familias que viven alli". Toma ya. Y los que no tienen familia aqui, que se mueran de hambre, que total, eso no es asunto nuestro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rcparga Respondiendo a rcparga

      El que se siente mal por estar parado, tarda como mucho 2 meses en encontrar de nuevo trabajo. Ahora, el que se encuentra con un subsidio ya último de 420, se junta con una que le ha quitado la casa al ex, + 600 eur de paga compensatoria, pues a vivir con casa gratis que con 1.000 eur se come !!! y así por los tiempos de los tiempos...

    • Avatar de rcparga Respondiendo a rcparga

      ¿Seguro que todos los desempleados piensan esto “la gente no quiere estar en paro. la gente quiere trabajar, para dar de comer a sus hijos. para poder vestirles y que vivan dignamente”?, ¿o a algunos ya les va bien ir “tirando” con la prestación/subsidio y de mientras van haciendo algunas “chapucillas”?

      ¡Claro que estar en desempleo es un drama para muchas personas y claro que estas personas merecen ayuda!, pero una cosa es la ayuda y la otra insisto el mantener a los que como dije ya les va bien el paro para ver el mundial.

    • Hace dos días hemos hablado de las prestaciones por desempleo, contributivas y no contributivas, y de la cuantía de las primeras, que en realidad son seguros de desempleo y que, incluso, algunos capitalizan parcialmente para promover iniciativas empresariales, aun no estando en "situación legal de desempleo", lo que constituye un fraude (emprender poniendo dinero del bolsillo no lo hace ni Florentino Pérez).

      Reconociendo, como decía Cervantes, que la necesidad es la madre del ingenio, no creo que sean las prestaciones contributivas el principal impedimento que tiene la promoción y desarrollo de iniciativas empresariales, tan escasa y necesaria en nuestro país, y que es la verdadera solución al desempleo, más que buscar trabajo por cuenta ajena.

    • Todos podemos tener mala suerte o estar en un sector más o menos afortunado en según que situaciones económicas y que nos toque la china de que nuestra empresa cierre por la mala gestión de otros o la situación coyuntural. Pero nunca he visto, en mis aproximadamente 22 años de vida laboral, a ninguna persona eficiente, y con ganas de trabajar, que estuviera más de 2 meses sin empleo.

      Y he conocido a muchos desempleados temporales, entre los que yo mismo figuraba, que llegaron a los 2 meses por buscar un puesto algo mejor, porque trabajo habían encontrado a los 15 días de encontrarse en la situación de parados.

      Pero bueno, toda la vida se ha visto, hablado y comentado la acertada frase del título de CASTILLON: No trabajes, ¡cobra el paro! Por alguna razón va, generalmente, en nuestro carácter.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cjgallardor Respondiendo a Manaba
      interesante

      Exacto Manaba, desgraciadamente es casi ya como un “sello de identidad” que va en los “genes” de muchos trabajadores españoles.

    • Creo que el debate (muy interesante, por cierto) no gana nada si personalizamos o nos metemos en filosofía. Es de agradecer tu paciencia CASTILLÓN.

      Vaya por delante que no estoy de acuerdo en la valoración que se hace en el post; creo que la prestación contributiva por desempleo es un derecho justamente adquirido y dota a la persona de mayor seguridad a la hora de afrontar la búsqueda de empleo.

      Hay casos en los que los ciudadanos nos vemos obligados a hacer contribuciones excesivas a entidades. Digo "excesivas" porque suponen que la aportación que realizamos es superior a la que estaríamos dispuestos a hacer en un mercado ideal, llamémosle de competencia perfecta o máxima libertad de elección. Cito algunas:

      -El precio de una conexión a internet en un mercado intervenido. -El precio de la gasolina en un oligopolio. -Las horas extra de trabajo no remuneradas que se realizan de forma sistemática. -La reducción de derechos laborales que suponen un abuso, no una adecuación a una coyuntura. Mídase en negación de permisos, incuplimiento de salarios pactados... -La recepción de ayudas orientadas a sufragar la seguridad económica en la búsqueda de empleo cuando la reciben quienes no demuestran interés en encontrar ese empleo y la usan como un subsidio de pereza y conformismo.

      Podemos incidir en esta última pero creo que debemos de tener en cuenta que no es el único caso de aprovechamiento indebido de la capacidad económica de una sociedad y de los ciudadanos que la conformamos.

      Mi pregunta es ¿cómo discriminamos a quién se le da una prestación?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1809 Respondiendo a 1809

      Buenos días Francisco,

      La respuesta ante la propuesta que planteas no es fácil. Mi opinión y propuesta iría en una doble línea:

      Como propuesta principal yo eliminaría la prestación por desempleo como tal y dejaría a libre decisión de los trabajadores y empresas que quisiesen pagarse un tipo de seguro privado de desempleo. Pero para no dejar desprotegido completamente a quien no pudiese(o no quisiese) acceder a esta opción eliminaría la prestación publica pero dejaría el subsidio para que (con unas determinadas obligaciones de cumplimiento mientras se percibiese, como ya sucede ahora pero que fuese real) esa persona tuviese una protección para sus necesidades básicas.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Yo estoy de acuerdo con el artículo.

      Los que se escandalizan ¿acaso el trabajo sale como las setas?

      En vez de pagar meses, meses, meses y meses de paro ¿no sería mejor tomar medidas como exención de impuestos durante n meses al que se cree su propio empleo? o más beneficios fiscales e incluso exención de s.social al contratar personal?

      Es decir ¿no es más rentable que las admin. dejaran de percibir x € procedentes de impuestos pero por consiguiente esten generando una actividad y no tiene que pagar paro? en vez de pagar € a algo inproductivo.

      Y no hagamos demagogia con las familias en paro, que los tiros no van por ahí. Evidentemente, para casos extremos tiene que haber una protección social.....

    • Solución Doble: eliminar el concepto de cobrar el "PARO". Ya que cobras, hay que moverse, por ejemplo trabajando mientras se cobre el subsidio como administrativos para la Administración de Justicia, tu verás como la cosa mejoraba...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1810 Respondiendo a 1810

      Como señalo en #1, no es lo mismo la prestación contributiva que el "subsidio", que es una prestación no contributiva. No sé a cuál de las dos te refieres en el comentario, ya que el "subsidio" depende de las circunstancias familiares del solicitante, que determinan si procede el cobro (no se cobra siempre).

      Además, para cobrar la prestación contributiva hay que reunir una serie de requisitos empezando, como señalo en #1, por estar en "situación legal de desempleo", que no es únicamente quedarse sin empleo alguien que lo tenía. 

      Recuerdo que se están ultimando los trámites para hacer efectiva lo que, al parecer, es una de las reivindicaciones más importantes y urgentes de los autónomos: cobrar el paro. Espero que por lo menos se pueda uno adherir de forma voluntaria, aunque sólo sea para que algunos mantengamos la coherencia.

    • En las deducciones que se hacen en nómina al empleado hay un apartado destinado al subsidio de desempleo,y si no hay un tiempo mínimo de cotización se puede acceder a la ayuda al desempleo con un importe de 426 euros mensuales más o menos, si tienes la suerte de vivir frente a esa cala de la foto y que el dueño del velero lo tenga fondeado tiene cierta "gracia" el post, sino...no tiene ninguna. Resulta extraño un mercado de trabajo en el cual se "gana" más sin trabajar que trabajando, y una de las causas de esto no es el elevado nivel de protección al desempleado, más bien los salarios, bajos y en ocasiones tarde y mal pagados, luego para ser rigurosos podríamos decir que si estás cobrando el paro y te ofrecen trabajos de dudosísima calidad y puedes esperar, mejor te esperas. Por otra parte una vez cobras el subsidio de desempleo tienes que ir a entrevistas de trabajo, cursos de formación y turorías sobre búsqueda de empleo. Sobre realizar trabajos para el estado hombre un soldador de auxiliar de justicia...es decir ya hay en este país contratos de "colaboración social" para personas que compaginan el cobro del "paro" con trabajos en la administración ( conserjes, bedeles), en condiciones laborales que dan la risa,y hay empleos de temporalidad que obligan al trabajador a pasar temporadas de paro. En fin,me he extendido porque parecía al leer el post que no sabe bien el autor que contarnos, y no es tan complicado, otra cosa es que le parezca personalmente que la gente que no trabaja son una suerte de "parásitos" del sistema, curiosamente a los que pagamos impuestos y madrugamos todos los días los parásitos nos lo parecen otros, los defraudadores, los deudores...en fin tema delicado, eso sí bonita foto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guillaumme Respondiendo a guillaumme

      ¿Personalmente?, no, no me parece un parasito una persona que (no buscándolo y deseando trabajar y esforzarse) esté en desempleo, al contrario, me merece todo el respeto y ayuda, ayuda, pero no que le mantenga, y una cosa es que se quede en desempleo y otra cosa es que ya le vaya bien vivir de él y “de lo que vaya sacando”, entonces me parece un defraudador tan criticable como a los que usted se refiere, además de muchas otras cosas.

    • Estoy en el paro y cobro 750€. Me ofrecieron trabajar en una tienda de ropa, 6 días a la semana y 10 horas diarias. El sueldo: 700€.

      Las cuentas no me salen..

    • bueno, dire dos cosas: primera: seguro privado??????????? es que las aseguradoras no ganan ya sufciente dinero. el paro es ahora, al fin y al cabo un seguro, pero publico. segunda: tiene razon Francisco Alonso en que Castillon tiene mucha paciencia. con lo alterados que estamos algunos por aqui el siempre se muestra con una calma y cordialidad destacable. todo hay que decirlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rcparga Respondiendo a rcparga

      Jejeje…es que nunca me gusta perder la calma ni creo que haya que entrar nunca en la falta de respeto, el insulto o descalificación, es más yo no creo nunca que haya posturas buenas o malas, simplemente hay distintas posturas y las mismas enriquecen el debate. Yo defiendo un tipo de cosas y otros otras, ninguno cambiaremos nuestra forma de pensar pero el debate inteligente debería enriquecernos a todos. Es más puede que las posturas de unos u otros ganen, se acaben imponiendo en la sociedad, y ello no hará que las otras sean malas o se deje de luchar por ellas, pero el debate siempre deberá seguir siendo cordial y sereno.

      Referente a lo de que la prestación de desempleo ya es una especie de seguro pero público, sí, así es y eso es de lo que me quejo, no quiero que me impongan un seguro con una entidad (el estado) y unas condiciones determinadas e innegociables, quiero poder escoger que entidad me presta el seguro y qué condiciones me ofrece cada una de ellas.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • las condiciones del estado, siempre serán mejores que las de una empresa, porque el estado no busca el rendimiento económico si no ofrecer una servicio a la sociedad.

      el ejemplo perfecto es la diferencia entre el sistema sanitario en España y en USA. Ninguna aseguradora te dará la cobertura que te da la SS. Ninguna, y tener la seguridad de que tengas la enfermedad que tengas, por rara que sea, vas a ser tratado, es una tranquilidad impagable. Porque las aseguradoras en USA no aseguran enfermedades raras, por ejemplo, o ponen clausulas que limitan el gasto al que tienen que hacer frente, cuando se trata de enfermedades con tratamientos muy costosos, como el cancer.

      Ese servicio, SIEMPRE, lo dará mejor el estado. Siempre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rcparga Respondiendo a rcparga

      Al castillon de 22. Pero hombre, el estado inmiscuyendose en la lógica empresarial. Eso va en contra de tu ideario liberal salvaje (lo digo porque lo has definido así tu mismo en otros sitios), lo dicho unas risas....

    • Avatar de rcparga Respondiendo a rcparga

      Eso es bien cierto, pero la solución a ello se podría encontrar en poner condiciones de obligado cumplimiento a las aseguradoras en lo que se refiere a obligatoriedad en la prestación de servicios y en admisión de asegurados.

    • Avatar de rcparga Respondiendo a rcparga

      Respondiendo a Jordi #22: entiendo que poniendo estas condiciones a las aseguradoras dejarían de ser rentables y en consecuencia, no ofrecerían el servicio... por lo tanto, totalmente de acuerdo en que este servicio debe ser público.

    • Avatar de rcparga Respondiendo a rcparga

      Claro, por eso los ricos va a la clínica Ruber. Porque prefieren no aprovechar las mágnificas urgencias de la sanidad pública, colapasas por ya sabemos quien...

    • Hitler también tiene seguidores, y dicen que es¨"politicamente incorrecto".... no se

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      No seas tan duro que, como creo que demuestro en #28, Castillón es uno de los "nuestros".

    • Yo llevo tiempo comentando entre amigos que el sistema de funcionamiento del paro es incorrecto, no puede permitirse que te abonen un dinero y puedas quedarte en casa sin hacer nada. Lo que yo propongo es que cuando te apuntas en el paro automáticamente pasas a ser empleado del estado y éste te da una paga a cambio de trabajos que reviertan en la sociedad. La idea es ubicar a cada parado allá donde pueda ser útil de acuerdo a sus habilidades o formación. Un ejemplo, un parado que trabajaba como pintor, pues ahora puede dedicarse a labores de mantenimiento para su ayuntamiento, otra persona que es administrativo, pues puede ser útil echando una mano en los organismos donde se acumula el papeleo... Este sistema es muy bueno pues el dinero que recibe el parado revierte en la sociedad y a la vez éste no se siente frustrado por no tener una ocupación. ¿Qué opinais?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2071 Respondiendo a 2071

      No puede ser lo que comentas, Ricardo, ni siquiera en la economía social. El Estado estaría haciendo competencia desleal a la iniciativa privada (además tendría que contizar a la SS por cada parado). En el ejemplo que pones, tendría que ser la empresa adjudicataria del mantenimiento del Ayuntamiento la que contratara al parado pero, sin libertad de contratación, adiós empresas.

      Al paro le pasa como a la caída del cabello; sólo hay una cosa que puede detenerlo. A la caída del cabello, la detiene el suelo; al paro, la creación de empleo. Y ni hablar del peluquín.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      No se trata de puentear o competir con la empresa privada que da servicios a ayuntamientos, cabildos o CCAA. Lo que yo propongo es que estos parados tengan una función social a cambio del dinero que perciben. Yo resido en Las Palmas de GC, aquí los parques y jardines, barrancos, playas, etc etc, requieren de una mayor atención pues se ven descuidados. El ayuntamiento está desbordado en papeleo y otros organismos similares igual. En vista de esto creo que los parados son más útiles ayudando a estos organismos que en sus casas viendo el mundial. Tampoco hace falta que tengan una jornada laboral completa, parte de la jornada la podrían dedicar a completar su formación. Creo que esta idea debería estudiarse y podría aplicarse a modo de prueba en alguna ciudad o comunidad. Repito que esto no implica ir contra las empresas privadas que dan servicios a la administración, estos parados estarían, durante el tiempo que les dure el paro, al servicio como complemento adicional a las labores que hacen dichas empresas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2071 Respondiendo a 2071

      Estoy de acuerdo contigo y con @emerico, y aunque el tema me parece mucho más complejo que lo que podamos exponer aquí, quizá una solución intermedia sería dedicar estos recursos humanos a trabajos que no se iban a contratar de todos modos a ninguna empresa privada.
      Como los dos ejemplos que apuntas. Por muy mal que estén los parques y barrancos no se van a contratar más jardineros, puesto que no hay presupuesto. Igualmente pasa con las administraciones saturadas. Justicia sin ir más lejos, lleva años de atraso por el papeleo acumulado.

      Así y todo, sigo pensando que la solución real sería que, esos aprovechados que les compensa cobrar sin trabajar y, por lo tanto, seguir sin buscar trabajo, no pensaran así. Es decir, una vez más, problema educacional de base. Todavía nos quedan muchísimos años de avance socio-moral individual para darnos cuenta que mejor nos iría si no hiciéramos estas cosas. Y por estas cosas me refiero a cobrar el paro por vaguería, pedir ayudas públicas sin necesidad, no pagar impuestos directos o indirectos por el trabajo o rentas y cualquier otra forma de fraude que conozcamos.

      Ojalá que todo el que quisiera puediera trabajar y no tuviera que recurrir a subsidios o ayudas, las llamemos como las llamemos.

      Saludos.

    • Tengo una pregunta: Una persona puede cobrar el paro he irse de vacaciones 2 meses al extranjero??? alguien me puede decir si eso es legal, o se lo puede denunciar?? y cuales serian las consecuencias. Gracias

    • "PAR DIEE",,, Increible, no me lo puedo creer, alucinante. Resulta que en pleno siglo XXI siguen existiendo indomables caballeros pertencientes a la clase noble española que escupen contra esa clase tan detestable, esa que no merece ningún derecho social y debe ser pisoteada por todo noble digno de semejante denominación. Maldita "plebe". Sin educación, sin inteligencia. Para lo único que valen es para cargar como mulas y limpiar el castillo de su dueño. Lo peor del desarrollo social-económico es que "gentuza" después de trabajar 25 años en una obra con tres hijos a su cargo y con artrosis, reuma, ciática y tumores varios pretende pedir, con todo lo que el estado a hecho por él, pedir una prestación por desempleo contribuyendo a que este noble país, ESPAÑA, caiga a la banca rota por culpa de los 600 euros al mes que ese canalla se lleva durante nada menos que 2 años. Es un escandalo. En fin si el generalisimo levantara la cabeza... jajaj, (pues no, ese ya no la lenvanta, AAAAAHHH SE SIENTE).

    • Yo lo haría de otra forma: un salario mínimo de subsistencia a todo el mundo, trabaje o no trabaje. Y a partir de ahí, quien quiera que trabaje por placer o por tener ciertos lujos o comodidades.

      Con eso sólo trabajarían, quienes en verdad estuvieran interesados.

      (no me llames iluso por tener una ilusión)

    • ¡Exacto!, si no te gusta lo que escribo no leerme es lo mejor que puedes hacer, yo también te lo aconsejo. No escribo para gustar, ni mucho menos para gustarte a ti, escribo para opinar y para dar voz a un pensamiento muchas veces apoyado pero callado por “políticamente incorrecto” y ese pensamiento tiene sus seguidores pero también sus detractores y en ese caso reitero lo mejor es no leerme.

      Por cierto, te aseguro que ese pensamiento se aleja y mucho por mi parte del programa de la cadena que me mencionas.

      Un último detalle, es mejor que no me leas, pero recuerda lo que dijo el otro día Obama, eso de que a veces y de vez en cuando por higiene mental es bueno leer lo que escriben los que piensan contrario…interesante doble forma de entender la “higiene mental”.

      Saludos.

    • Me alegra de volver a verte por aquí aunque solo sea por curiosidad gatuna. A ver sobre lo que dices en este comentario varias consideraciones:

      Por supuesto que escribo para generar “audiencia”, no soy una hermanita de la caridad ni escribo por amor al arte, escribo porque me dedico a ello y lógicamente busco que la gente lo lea, siendo polémico o no pero que lo lea, pero que lo que digo sea polémico dista mucho de lo que dices de que lo que expongo no aporta valor, ni conocimiento, que no esta reflexionado o que no es coherente o juicioso, mira: Reflexionado y coherente lo es porque te aseguro que lo que escribo esta más que pensado por mi y es coherente porque expongo mi línea de pensamiento, sobre lo de que no es jucioso yo considero que es juicioso todo aquello que se exponga con juicio y yo lo expongo calmada y educadamente, puedes estar de acuerdo o no, pero yo lo expongo con todo MI juicio del mundo. Y lo de la conocimiento o el valor dependerá mas del receptor (del lector) que no del emisor, pues el que lo recibe es el que juzga si a él le aporta valor o no, que a ti no te lo aporte no significa que a nadie se lo aporte y viceversa.

      Lo último, dices que “no te da la gana que pretenda manejar tus emociones”, vaya, que poder me das, el de (pretender) manejar tus emociones, yo solo pretendo aportar mi opinión, si eso despierta tantas emociones en ti probablemente tú te deberías preguntar el porqué, no yo, y te reitero si esas emociones son negativas lo mejor es no leerme.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Completamente de acuerdo. Nosotros (somos un grupo de amigos en el último año de economía) te seguimos mucho. Imprimimos tus panfletillos de pseudo intelectual y nos los llevamos a clase. No veas que risas nos hacemos. Algún profesor, al que le hemos dado parte de tu sabiduría, incluso lo ha puesto de ejemplo (de aberración) en clase. Pero tranqui, no ha dicho ni tu nombre ni de donde lo ha sacado, sólo el discurso, a modo de ejemplo. De verdad, no cambies, no sabes los buenos ratos que nos haces pasar. El otro día llorabamos y todo de la risa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mithril Respondiendo a mithril

      Mithril,

      No sé si es cierto o no lo de que os lleváis mis artículos a clase o no y ni si os reis mucho o no, ni que os parecen mis exposiciones o la consideración que hacéis o les dais, la verdad es que me da lo mismo y además…¿ sabéis que si consigo simplemente eso que dices de que las comentéis, las critiquéis, detestéis, os cachondeéis, o lo que quiera que hagáis yo ya logro mi objetivo con mis artículos?

      Por cierto, dices que donde lo expones no dices ni mi nombre ni de donde lo sacas ni nada, no me puedo meter en los derechos que pueda tener la empresa que gestiona este blog ni en lo que deja que se reproduzca o no de lo aquí expuesto, pero en lo que a mí se confiere ya podéis nombrarme tranquilamente y hacer todo lo que queráis y si queréis nombrarme no tengo ningún inconveniente en ello, por si no lo sabes mi nombre real y completo es Jordi Garcia Castillon, así una vez más habré logrado mi objetivo que no es otro que el que habléis de mí.

      Por favor seguir hablando bien o mal de mí, seguir riendo o burlándoos pero por favor seguir haciéndolo.

      Saludos,

      CASTILLON

      P.d. Incluso si quieres con este comentario lo pones en la lista de correo de tus compañeros y lo hacéis correr, más saldrá mí nombre.

    • Cerrar respuestas
    • Rectificación como dedicatoria a los dedicados “buscadores” de errores gramaticales y ortográficos: donde dice confiere debería haber puesto refiere, valgan mis disculpas a quien se pueda sentirse ofendido por tan trágico error.

      (P.D: Que haya detectado este error no significa que no existan o pudieran existir más, seguro que alguno de los amables “buscadores” podrá indicármelos perfectamente).

    • Oooops!

      Volví a entrar porqué me picó la curiosidad (la misma que mató al gato) sobre la reacción a mi comentario.

      emerico, lo que no puede hacer es incendiar el blog con planfletos populistas olvidados ya, en lo profundo de la caverna, para tener polémica y subir la audiéncia, para eso ya están la Esteban y la Telebasura, si yo la consumiese me iría a Intereconomía, no pasaría por aqui.

      Merecemos opiniones con valor y conocimiento, reflexionadas, coherentes y juiciosas.

      Y lo dicho, cuando una persona es torticera, modifica las realidades, y hasta reconoce que lo hace con un fin, obviando la realidad, poco respeto me merece y no me dá la gana de que pretenda manejar mis emociones con sus soflamas manipuladoras.

    • Totalmente de acuerdo. Creo que la gente que reincide o lleva mucho tiempo en paro no deberia permanecer "DESOCUPADO". Y creo además que no solo habría que sellar el papelito sino que una oficina de empleo deberia ser un lugar de encuentro entre parados y empresas para que resultase sencillo saber que parados estan buscando trabajo activamente y cuales están disfrutando de unas vacaciones.

      Me callo.....

    • Veo que sigues en la línea neo-facha.

      No hay paro, lo que hay es FALTA DE TRABAJO, que no es lo mismo...

      Por higiene y salud mental voy a dejar de leer tus post, son dignos del "gato al agua".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pasaba_por_aqui Respondiendo a pasaba_por_aqui
      interesante

      No me parece bien tu postura pasaba_por_aqui, porque me parece que está en la esencia de la participación en un blog conocer los argumentos de quien no piensa como nosotros.

      Sin entrar en el fondo, no estoy de acuerdo con Castillón en dos aspectos formales: 1) En su comentario #20 dice que ninguno cambiaremos nuestra forma de pensar pero, ante las buenas razones, lo mínimo que podemos hacer es dudar. 2) En su respuesta #24 a tu comentario te aconseja no leerle (aunque luego recula un poco), cuando debiera pedirte que lo hagas y que rebatas sus opiniones, que es más ajustado a la creo que es su forma de ser y de pensar.

      Además, Castillón se ha "destapado" un poco y ya sólo quiere sustituir la prestación contributiva por un seguro privado (yo también lo suscribo), #20 y #22, y deja el subsidio, #18.

      Y es que al final, tanto tú, como Castillón, bakunin74 y los demás, leyendo entre líneas, estamos mucho menos distanciados de lo que nuestras palabras parecen expresar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información