Tras la entrevista, el silencio

Tras la entrevista, el silencio
18 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tal y como está el panorama en el ámbito laboral, cuando el teléfono suena y te proponen una entrevista de trabajo una felicidad absurda y desproporcionada te embarga.¡Me han elegido entre seiscientas personas!Es lógico que se te dibuje una sonrisa ¿verdad?. Has llegado a ese límite donde serías capaz de apuntarte como profesora de japonés y estudiar por las noches.

Se acerca el día. El gran día. Y aparecen dudas surrealistas. ¿Le miro a los ojos? ¿Me llevo las notas de la universidad? ¿Y si me pregunta tres adjetivos que me describan?. Ni qué decir que esa noche previa no duermes, y desayunas regular, una sola idea recorre tu cerebro: obtener ese puesto caiga quien caiga.

Llega el momento. La puesta en escena es importante. Te pones tu traje de hacer entrevistas. Serio pero con un toque informal. Coges una carpeta e introduces todo lo que demuestre que no has mentido en tu formación. Montas en un autobús y todos los semáforos deciden ponerse en rojo.Calma.Has salido con dos horas de antelación. En ese paréntesis realizamos un repaso sobre nuestra situación actual, y el cambio que supondría un sí por parte de esta empresa.


  • Se acabó enviar autocandidaturas

  • Se terminaron las noches de insomnio plagadas de problemas varios

  • Una cifra menos para la larga lista de desempleados

  • ¿Tres adjetivos? ¡No hace falta! soy quien necesita: la candidata ideal

Se abre el telón

Te encuentras frente a frente con la persona que tiene en sus manos tu futuro. Recordemos el contexto actual, ahora la alegría es sinónimo de que tu teléfono suene y alguien pronuncie dos palabras: tu nombre seguido del sustantivo entrevista.Ella sonríe mucho. Te confiesa que entiende cómo te sientes porque hace unos meses estaba al otro lado. Tú asientes con una sonrisa. “Qué empática”, piensas. Pero tu percepción cambia cuando pronuncia esta frase:

Tienes que estar contenta, porque has superado una criba de más de seiscientas personas, ahora hemos de elegir entre más de cien, pero llegar hasta aquí es un logro

¿Un logro? Supongo que si al final no soy seleccionada me darán un diploma donde se recoja semejante hazaña.Quizás pueda mostrarlo en una próxima… ¡no y no! nada de divagar, estás ahí, has llegado a la final, ahora toca jugar.

Tras una suerte de preguntas, test para definir tu personalidad, hojas y hojas donde te preguntan cómo resolverías casos ficticios- creo que ni el presidente de EE.UU ha de pasar por tantos controles- te dan las gracias.

Y ahora viene lo interesante: “si no eres la elegida, no vamos a llamar,no es nuestra política de empresa habitual, pero es que sois muchos ¿me comprendes? yo soy consciente de lo mal que lo estáis pasando y de que el método no es el mejor”

Sin darte cuenta ya estás en la puerta y otra persona, con gomina en el pelo, maletín y la palabra confianza grabada en su frente te saluda ¿es mi rival u otro ciudadano que ha compartido mis pensamientos anteriores? Pasan los días, las semanas, y el teléfono no suena (como decía Miguel Ríos) Me han descartado vilmente. Si la entrevistadora sabía lo que era estar en mi lugar ¿por qué no rompió con la política de empresa?


Unos días más tarde

En la radio una señora llama desesperada,su marido está desempleado,tienen dos hijos y se les acaba la ayuda familiar,él es diseñador gráfico y tiene treinta años de experiencia. Nació en Alemania y cuando envía algún curriculum allí siempre le contestan, aunque sea con un no, incluso le añaden alguna dirección donde seguir buscando.En España no suelen tener esa deferencia.

A los diez minutos un tipo llama, quiere hacerle una entrevista. Está sorprendido gratamente de que tenga mucha experiencia en ese campo: él busca y necesita una persona con esas características. Se me olvidaba, el empresario que ha llamado es alemán y yo estoy estudiando el idioma,por si acaso. Aunque sea para recibir un no en condiciones y que no quede todo en ese angustioso silencio.

En Pymes y Autónomos| Cómo no hacer una entrevista de trabajo, La entrevista perfecta

Imagen|Phillie

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es que no tiene nombre. Tengo bastante añitos y he hecho bastantes entrevistas. De las negativas, sólo en dos he recibido respuesta, una en una amable carta, que aún conservo, y otra en llamada telefónica del propio jefe de la empresa. Las demás o te dicen que si no recibes respuesta en un tiempo es que no te han cogido, y los más jetas, que te dicen que te van a contestar para una u otra opción y no te llaman.

      En España además de la reforma laboral hace falta una reforma empresarial, porque hay cada becerro llevando empresas que mete miedo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Aunque lo que recibamos sea una negativa, es de agradecer que la empresa demuestre tacto y cuide las formas. Como comentas en muchas ocasiones te dicen que van a llamar sea cual sea la respuesta, y no es así.

      La reputación de una organización también está relacionada con el trato que se da a posibles trabajadores.

      Confiemos en que cambien su actitud.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hola ariasdelhoyo,

      Siento no haber contestado antes. Motivos personales me han tenido alejada de Pymes y Autónomos. Pero me agrada-aunque el tema sea delicado-que genere debate.

      Creo que debería fomentarse la motivación real desde los Ministerios. Ya sé que porque peguemos cuatro botes o bailemos no se va a solucionar el problema de la carencia de empleo, pero tampoco noto que machacar al personal, tanto con reformas un tanto peculiares y duras, ni otorgando más poder a algunos empresarios (que haberlos buenos los hay) sea la solución.

      Este nuevo Estado de Apatía angustia al más optimista.

      Evidentemente deseo que encuentres un empleo. Un lujo hoy día al alcance de unos pocos.

      Un abrazo

    • Excelente redacción Joana,

      Al menos has plasmado una realidad aplastante con un toque de humor, cosa de agradecer. Está claro que nos gusta mucho compararnos con otros países, pero nos queda bastante por mejorar con respecto al trato dado a las personas en general (ya sean clientes, empleados, colaboradores, proveedores, etc...)

      Ah, evidentemente también he estado esperando una respuesta... sin recibirla!

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de torio Respondiendo a David Torío

      Gracias a ti por comprender que he utilizado algo de humor e ironía. Estoy contigo, este ejemplo también se extiende al "otro lado" que no son los malos de la película, cumplen con su misión u órdenes.

    • Hola a todos. Entiendo que lo ideal sería poder llamar a todas las personas entrevistadas. Sin embargo, al menos en consultoría, que es donde he trabajado es inviable porque nos consumiría demasiado tiempo. Aunque eso desde luego no impide que se pueda contestar por e-mail aunque no dejaría de ser una respuesta estándar.

      Creo que no hay nada de malo en decirle a la persona entrevistada que la llamaremos en caso afirmativo en un plazo X (por ejemplo 10 días) y que si pasa ese plazo sin noticias significará que hemos optado por otros candidatos. Lo importante es cumplir con lo prometido (no decir "te llamaremos con lo que sea" y luego no hacerlo).

      Joana, el ejemplo es un pelín exagerado, me imagino que por darle un toque de humor ;) uf, no me quiero ni imaginar tener que entrevistar a 100 personas por proceso de selección, a 2 procesos por mes y 30 minutos cada entrevista: ¡salen 6.000 horas al mes! (sin contar el análisis de los 600 curriculums, las llamadas para citar a los 100, la corrección de pruebas, la preparación de informes con los finalistas, las llamadas para responder sí o no a los 100 entrevistados, etc.).

      Bromas aparte, a mí tampoco me parece ético tener a las personas en situación de incertidumbre, y además da una mala imagen de la empresa.

      De todas formas, si has pasado por varios filtros y eres un finalista junto con otras dos o tres personas sí se suele llamar a todo el mundo. Entiendo que si es un proceso de headhunting donde la empresa es la que ha contactado contigo directamente a través del gerente, por ejemplo, no llamar también es imperdonable.

      Las llamadas para decirle a alguien que está descartado no son fáciles, yo he hecho muchas (más de cien) pero por mi experiencia la gente las agradece y deja mejor sabor de boca.

      Ah, y yo también he sido entrevistada antes y después que entrevistadora ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5163 Respondiendo a 5163

      Hola María, gracias por tu comentario. Sobre todo porque has estado en las dos situaciones. Comprendo que es complicado comunicar a muchas personas el resultado, tanto negativo como positivo.

      Pero soy partidaria de los correos masivos. Quedas muy bien como empresa y aunque tu situación no haya variado (sigues en paro) agradeces esa deferencia ¡aunque sepas que es un modelo para todos exactamente igual! ;-)

      No he exagerado con el número, era bastante elevado. Pero de esos 600 hicieron una criba antes, sin entrevista previa.

      Estoy contigo, las llamadas para decir que no se está contratado son muy difíciles. Una vez, en la empresa para la que trabajaba me encargaron esa misión y me daban ganas de cederles mi humilde puesto. Así es la vida.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Hola Joana, la verdad es que ahora es mucho más fácil responder gracias al e-mail.

      Lo que pasa es que muchas empresas todavía están ancladas en el mundo 1.0, en el que la comunicación se hace o bien por teléfono o bien por carta. Esto supone un coste elevado tanto en tiempo como en dinero, por eso creo que no se hace.

      Espero que con el tiempo (que no sea mucho) o con el relevo generacional se adapten de una vez a la realidad de la comunicación hoy en día, que es esto mismo: compartir, comunicar, debatir, con transparencia, honestidad y respeto.

      ¡Un saludo!

    • Avatar de 5163 Respondiendo a 5163

      Hola María,

      Sólo un apunte, ya que trabajas en recursos humanos y ahí no os piden operaciones complejas como multiplicar o dividir. Con tus supuestos, 100x2x0.5 (30 minutos equivalen a media hora según los teóricos) dan un total de 100 horas. ¡Ups! ¡Has quedado muy cerquita! ¡Sólo te has pasado por 5.900 horas!

      Esas 100 horas al mes suponen 25 horas a la semana. Sólo el 62.5% del tiempo de tu jornada laboral semanas. ¡Tachán-tachán! Todavía te queda tiempo para café, cigarro, hacer filtrado de cv's y llamadas. Pero con el sobre-dimensionamiento de los departamentos de RRHH imagino que lo podréis hacer entre dos o tres... la corrección de als pruebas se las dejamos a la becaria de turno.

      Explicaciones a parte, te felicito por tu trabajo en consultoría. Si hay un sector maleducado, desconsiderado, ruin y exigente es éste.

      Saludos cordiales,

      PS: Joana, enhorabuena por tu post. Se lo envío a mi madre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anakin35 Respondiendo a anakin35

      Hola anakin35,

      Te agradezco la corrección. Te invito a que te pases por mi blog “Humanos con talento”. El artículo del 20 de febrero "¿Es necesario deshumanizar al candidato?" podría interesarte.

      http://mariagmerino.blogspot.com

      Saludos cordiales para ti también.

    • Avatar de 5163 Respondiendo a 5163

      Yo cuando veo condiciones de horario o sueldo que no me interesan, lo hago al revés, les pido que no me llamen, que ya les llamaré yo.

      Se quedan los pobres, a cuadros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de suan Respondiendo a Juan

      Juan,

      Tú haces como el de la cuña de radio: "cuánto voy a cobrar, cuándo empiezo y qué hay que hacer"

      Gente como tú es la que necesita este país. Para apáticos tenemos a todos los medios de comunicación mareando con la prima de riesgo.

    • Hola,

      Es cierto que se puede hacer un intento por estandarizar una respuesta para comunicar que no ha sido seleccionado para el puesto. Pero también hay que decir que se reciben pocas noticias de cuando alguien encuentra trabajo y esta en otros procesos abierto para indicar que dejen de contar con su CV o candidatura porque han optado por otra oferta. También yo he llamado para decir a un candidato que ha sido elegido y me ha contestado que acepto hace 3 o 7 días otra oferta...Creo que ambos podemos hacer mas pero también ambos debemos ponernos en la piel del otro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3169 Respondiendo a 3169

      Hola Luis,

      Tienes razón. Te ha hecho perder 45 segundos. Él sin embargo se puso su traje, se informó sobre vuestra empresa, preparó su entrevista y volcó muchas ilusiones. ¿Comparable no? Y en muchos casos le duele que no le hubieseis llamado antes y haber tenido la opción de elegir.

    • Avatar de 3169 Respondiendo a 3169

      Hola Luis,

      Esa reflexión también es interesante, aunque por desgracia con las tasas tan altas de desempleo te confieso que me alegro por esas personas que se pueden permitir rechazar un trabajo.

      Algunas veces, es complicado eliminar tu candidatura sobre todo en las bolsas de empleo que encontramos en Internet. No es una excusa pero si alguien puede contarnos cómo eliminar una oferta a la que te has apuntado y afortunadamente, ya tienes empleo que nos cuente cuál es el proceso a seguir.

      En el fondo esta cuestión no se reduce a buenos y malos. Lo negativo es el desempleo, y lo que esconde detrás esa palabra: personas, desesperación y apatía. Sería injusto responsabilizar de todo ello a las personas que se encargar de realizar una entrevista de trabajo.

      Buen viernes

    • Avatar de 3169 Respondiendo a 3169

      Es verdad Luis, aunque como se suele decir ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? ;) Otro tema son los candidatos que te dejan plantado, por ejemplo. Como bien dices, hay que ponerse en la piel del otro, independientemente del papel que jugamos en cada momento. Y para eso respetar y no hacer lo que no nos gustaría que nos hicieran.

    • Hola a todos. Hace tiempo que opiné sobre este tema y he cambiado de opinión en algunos aspectos. Si os apetece podéis echar un vistazo a mi post "El candidato descartado: el gran olvidado del proceso de selección". Gracias a Joana por haber iniciado esta reflexión :) http://j.mp/I19yjC

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5163 Respondiendo a 5163

      Hola,

      Gracias a ti por contribuir a la causa. Y lo digo en serio. Creo que los primeros que debemos cambiar de mentalidad somos nosotros. Es difícil, porque no estamos en condiciones de rechazar trabajos, ni de argumentar que el trato que recibimos en entrevistas, pruebas y más pruebas sea lamentable..., y no quiero generalizar.

      En realidad TODOS los españoles, menos un tanto por ciento que no ha visto alterada su realidad, lo estamos pasando mal.

      ¿Por qué no se nos contagiará de algunos vecinos europeos el compartir? Y hablo del ámbito laboral. Si un señor me comenta que en su empresa se necesita a 25 personas, pero sus "compañeros" prefieren hacer horas extras y ganar el doble que él para que no entre nadie... ¿quién es el malo aquí?

      ¿Los políticos? ¿los de recursos humanos? (odio esa expresión) ¿los empresarios? ¿o nosotros también?

      La solidaridad laboral no está implantada en este país. Y tampoco hacen nada por fomentarla.

      Saludos y ánimo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información