Se incrementa el cese de actividad de los autónomos ¿microcréditos al rescate?

Se incrementa el cese de actividad de los autónomos ¿microcréditos al rescate?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Durante 2009, 156.000 autónomos cesaron su actividad (Solos, PDF), número que se ha visto incrementado con los 16.175 que lo hicieron en el pasado mes de enero. Este dato refleja que durante el año pasado se perdió algo más del 7% de la estructura empresarial, tendencia que no parece cambiar en 2010.

De las bajas, el 70% corresponde al sector de la construcción, previsible después del crecimiento espectacular de los últimos años, pero que evidencia la ineficacia del Plan E, ni de las ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios. La segunda actividad más afectada es el comercio minorista el cual ya tenía un problema estructural de sobreoferta en años anteriores, ante la consolidación de los nuevos formatos comerciales de mayor dimensión y que se ha agravado con la la fuerte disminución del consumo familiar en el último año.

La hostelería es el otro sector que presenta evidentes síntomas de debilidad en los últimos meses, especialmente en los periodos postvacacionales. Pero la causa principal se centra en la escasez de nuevas incorporaciones. Los modelos actuales de fomento del autoempleo no valen en periodos de crisis. No se atiende suficientemente a las nuevas iniciativas y la escasez crediticia no ayuda precisamente a incentivar la emprendeduría.

La reunión informal de Ministros de Trabajo y Seguridad Social de la Unión Europea, reunida en Barcelona el pasado 29 de enero, ha decidido proponer al Consejo de Ministros de Políticas Sociales que se celebrará el próximo 8 de marzo la creación de una línea de cien millones de euros para fortalecer las políticas de microcréditos dirigidos especialmente a los jóvenes y parados de larga duración.

La gran incógnita es conocer cómo será el sistema de gestión en España y si se tendrán en cuenta los errores ya conocidos en periodos anteriores. La experiencia ha demostrado el fracaso hasta ahora de todas las iniciativas que se han instrumentado en exclusiva a través del sistema financiero comercial, porque las entidades exigen protocolos de solvencia que no corresponden a este tipo de acciones de clara naturaleza social. En el caso de que la línea se articule a través del ICO, las grandes incógnitas son, saber qué garantías de solvencia exigirá y en qué condiciones ofrecerá estos créditos.

De todos modos, la gestión de la política de microcréditos no debería quedar exclusivamente en manos de las instituciones financieras ya que deberían ir acompañada por otras medidas complementarias tanto de acompañamiento social, técnico y fiscal, en caso contrario, supone plantearse un escenario bastante optimista (lo cual no sería nada nuevo), por lo que esta nueva iniciativa será un rotundo fracaso por no poner a disposición de los emprendedores los canales de información y asesoramiento que garanticen las viabilidad de sus proyectos.

En Pymes y Autónomos | Autoempleo
Imagen | mconnors

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola!

      He leído tu post y me parece muy interesante la temática que planteas. Efectivamente,hay muchos autónomos que se han visto afectados por la crisis, especialmente las empresas de construcción, hostelería, pequeños comercios, etc y eso les ha llevado al cese de su actividad.

      Además, como bien dices, la escasez de créditos no ayuda tampoco a emprender nuevas ideas de negocio. Para todos aquellos autonómos, pymes y microempresas con menos de 3 años que necesiten un crédito en Cataluña, existe la opción de Avalis Emprèn, un aval que ha sido lanzado con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, para todos aquellos emprendedores que buscan un apoyo en la financiación de sus proyectos empresariales. Los avales son de hasta 100.000 euros, con un máximo del 90% de la inversión, aunque varía en función de la modalidad del préstamo. Por ejemplo, en el caso de inmuebles es de un 50% del importe de la inversión.

      El plazo de amortización es de 36 a 120 meses e incluso te ofrecen la posibilidad de pedir hasta dos años de carencia y sólo tiene una comisión de apertura del 0,50%.

      Es una opción que puede ayudar a cambiar la tendencia de 2009.

      Gracias,

      Comunicación de Avalis

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información