La brecha digital del autónomo

La brecha digital del autónomo
1 comentario
HOY SE HABLA DE


El pasado 18 de febrero en Madrid se presentó en Fundetec el estudio “El trabajador y la Sociedad de la Información 2009” elaborado en colaboración con ATA y UPTA y en el cual muestran la situación actual de la penetración de las tecnologías de la información y comunicación en este colectivo.

El estudio revela que se comienza a apostar por Internet como herramienta de negocio ya que el 83,7% de los autónomos que disponen de equipamiento informático (ordenador, PDA o Smartphone) tenía conexión a Internet en 2009. Asimismo, el 30% de los autónomos con hardware de conectividad posee página web propia, como contrapartida, el 47,9% de los autónomos no dispone de ningún tipo de equipamiento informático.

El comercio electrónico presenta un lenta penetración en este colectivo como así lo demuestran los datos del informe ya que en 2009 un 17,3% de los encuestados realizaba compras a través de este canal (el 35% de los autónomos con equipamiento informático). En lo relativo a las ventas por Internet, al igual que en el conjunto de las empresas, el porcentaje de autónomos que las practican es considerablemente inferior: un 6,5%, que representa el 45% de los autónomos con página web.

La causa principal de estos resultados es el desconocimiento de las nuevas tecnologías manifestándose de tres maneras:

  • Quienes no disponen de conexión a Internet o que no cuentan con página web propia lo justifican por la falta de utilidad para su negocio (53,9% y 54,8%, respectivamente).
  • En el caso específico del comercio electrónico, en referencia a las compras se refieren principalmente al desconocimiento del medio (38,2%) y al tamaño del negocio (41%).
  • Finalmente, las razones aducidas para no vender vía Web son la consideración de que su producto o servicio resulta inadecuado para este medio (44,4%) y los hábitos de sus clientes (35,6%) aunque destaca un importante 27,8% que ni siquiera se lo ha planteado.

Las propuestas con las que concluye el estudio para reducir la brecha digital de los autónomos son:

  • Por un lado, insistir en el reforzamiento del desarrollo de acciones divulgativas y formativas con un carácter eminentemente práctico que les demuestre su eficacia y sus resultados reales.
  • Por otro, que el sector tecnológico sea capaz de adecúar su oferta a las necesidades específicas de estos profesionales mediante el desarrollo de soluciones y aplicaciones sencillas de utilizar, adaptadas a su pequeña estructura y adecuadas a su capacidad económica, que faciliten su actividad profesional
  • Por último, que el sector público mantenga líneas de ayudas y subvenciones que impulsen la inversión en tecnología entre un colectivo muy afectado por la actual crisis económica.

Con estas propuestas se persigue el objetivo de transmitir al colectivo de los autónomos la necesidad de invertir en competitividad, ya que es precisamente ahora cuando el autónomo necesita renovar sus procesos, optimizar sus recursos y rentabilizar al máximo su negocio con objeto de ser más competitivo. Y ese aumento de la competitividad se ve influido por el concurso de las nuevas tecnologías.

Vía | El trabajador autónomo y la Sociedad de la Información 2009
En Pymes y Autónomos | El comercio electrónico, asignatura pendiente: ideas para mejorar tu web, 1.500 millones de euros para el Plan Avanza 2.009

Temas
Comentarios cerrados
    • Después de leer este artículo me ha sorprendido el alto porcentage de personas autónomas que piensan que no necesitan una web o no tienen interés en internet.

      Yo creia que por ejemplo, este caso se daba en zonas como la mia, dedicada mucho a temas agrícolas, pero veo que es un indice generalizado.

      A parte de una web o vender por internet, existen servicios adicionales o relacionados que la gente no tiene en cuenta.

      Por ejemplo, el correo electronico es de mucha utilidad hoy en dia, sobre todo porque agiliza la comunicación debido a su rápida llegada de un buzon a otro y reducción de gastos como por ejemplo el teléfono, cartas certificadas u otros.

      Es un punto importante, como se dice desde en las propuestas que se adapten los servicios para que la gente que no tiene interes, se sientan atraidos, pero por otra parte es, ¿estamos dispuestos a hacer ofertas tales que al final pagamos más a la administración nosotros por gastos, que el beneficio que saca el cliente final?

      Yo he llegado a oir de boca de clientes ( o posibles clientes ) que prefieren coger el coche y hablar con su cliente / proveedor / contacto cara a cara tomando un café en el bar, que enviando un correo electronico.

      Otro punto a destacar es el mensaje que da el autonomo que quiere dar la posibilidad de comunicarse con sus clientes. Si el autonomo trabaja con tecnologia o tiene las ideas claras, contratará un dominio y un servicio de correo asoociado a dicho dominio. Por contra, ¿quien no ha visto en una furgoneta un correo tipo hotmail?

      Mi opinión es que costará mucho en inversión y en tiempo que la gente crea que internet es una buena herramienta de apoyo, es decir, una inversión y no un gasto más.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información