La dependencia tecnológica de la nube en la pyme, ¿un impedimento para su adopción?

La dependencia tecnológica de la nube en la pyme, ¿un impedimento para su adopción?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ayer se cayó un servicio como WhatsApp a nivel mundial justo en la víspera de año nuevo. Este tipo de noticias hacen que muchas empresas que pueden plantearse dar el salto a la nube duden de la fiabilidad de los servicios online. Lógicamente, hay una dependencia tecnológica de la nube en la pyme, pero no necesariamente tiene que ser un inconveniente para su adopción.

El valor que se debería tener en cuenta es el SLA o acuerdo de servicio que nos garantiza que lo que hemos contratado va a estar disponible el porcentaje de tiempo establecido, por ejemplo, el 98% del tiempo. Este valor tiene que estar reflejado en el contrato o las condiciones de servicio que aceptamos al contratar el mismo, pero que en la mayoría de los casos no se leen y simplemente se aceptan.

Luego este valor tenemos que compararlo con una estadística que tengamos de los últimos años en los que hemos estado trabajando con un programa equivalente instalado en nuestro ordenador o servidor en las oficinas. Ver qué incidentes hemos tenidos, cuántas horas o jornadas de trabajo hemos perdido por un fallo de hardware, por un virus o un fallo en el sistema operativo.

En ambos casos sólo tenemos que considerar las paradas se servicio imprevistas, no aquellas que nosotros hemos planificado para realizar una mejora, una actualización, etc. Luego con ambos valores ya podemos comparar cuál de los dos servicios tenemos una mayor disponibilidad para trabajar a lo largo del año.

En el caso de los programas instalados en nuestras instalaciones o equipos también habría que considerar los fallos de nuestro ordenador, si es el medio utilizado para acceder al programa o datos alojados en el servidor, sobre todo si no tenemos la opción de acceder desde otro puesto de trabajo. En la nube siempre tenemos la opción de acceder desde otros equipos que tengamos en casa, por lo que es más sencillo solventar un problema puntual desde nuestro ordenador habitual.

Además la dependencia tecnológica de terceros la tenemos igual. Dependemos de nuestro servicio informático, que en el caso de la pyme suele estar subcontratado, para que solucione el problema, de los proveedores para encontrar un pieza que necesitamos, realizar migraciones de datos, etc. Movernos a la nube sólo implica en muchos casos cambiar de interlocutores a la hora de solventar un incidente.

En Pymes y Autónomos | [¿Qué les ofrece la nube ofimática a las pymes?](¿Qué les ofrece la nube ofimática a las pymes?)

Imagen | Wikilmages

Temas
Comentarios cerrados
    • Bueno, eso del SLA es pura teoría... No hay nada infalible. Facebook se cae, y Google también. Y hay que leer la letra pequeña. Ninguna compañía "de la nube", por mucho SLA que prometan, va a indemnizar por los daños o lucro cesante, porque podría quebrar en cuestión de segundos, ya que serían unas cantidades colosales. En todo caso, te devolverán el importe abonado, total o parcialmente. Como siempre, hay que balancear las diferentes opciones: utilizar aplicaciones en la nube nos hace ganar en versatilidad, facilidad de implantación, agilidad de mantenimiento... y precio (posibilitando esquemas SaaS muy accesibles). Pero al mismo tiempo introduce muchos más puntos de fallo: la propia conexión a internet, la infraestructura del proveedor (que suele ser MUY compleja)...

      Como dice el meme, "la nube no existe, es simplemente el servidor de otro".

    • De acuerdo totalmente con Bertie68.

      En realidad, en una gran mayoría de casos, lo que existe es un "temor a lo desconocido".

      Estamos en 2016 y todavía hay mucha gente, PYMES o no, que se sienten desconcertados y perdidos frente a las nuevas tecnologías o el abrumador avance tecnológico.

      Recuerdo en 1996 el sentimiento general de desconfianza que se cocía en el estudio de diseño gráfico donde trabajaba (en Atlanta, USA) cuando nuestro Director de Arte nos explicó el porqué debíamos empezar a diseñar "páginas web". El trabajo fue comprender exactamente lo aquello era... pero allí iniciamos nuestra andadura en el mundo WWW... ¡¡Y de eso ya hace 20 años!!

      Siempre dependeremos de algo o alguien a nivel tecnológico, es el futuro y es lo lógico para evolucionar.

      Muchas gracias por las reflexiones.

    • Cierto saramompart, existe todavía cierta reticencia al uso de los software en la nube, ya sean empresas o particulares, aunque no tengo demasiado claros cuáles son los motivos, ya que no acabo de entender ese "miedo tecnológico" que se le tiene. Hoy en día usamos, por ejemplo multitud de aplicaciones en nuestro móvil, que guardan y emplean datos privados en la nube, y no tenemos ningún problema con ello.

      Como dice el artículo, lo importante es el porcentaje del SLA, que si bien es imposible que nadie te ofrezca un 100%, es un punto muy a tener en cuenta en mi opinión, además de las garantías de seguridad de datos, que para mí es quizá más relevante. Imagínate que alguien accede a los datos de tus clientes porque entran en el servidor de tu proveedor, prefiero que me falle unas horas al año que eso...

      Creo de todos modos que todavía se puede perfeccionar mucho la tecnología en la nube y que eso repercutirá en la confianza de los usuarios.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información