La resistencia al cambio de los empleados hace fracasar la implantación de la tecnología

La resistencia al cambio de los empleados hace fracasar la implantación de la tecnología
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando se realiza un cambio o mejora tecnológica en un negocio la colaboración de los empleados es clave. Siempre existe cierta resistencia a afrontar este cambio. Todos sabemos que las cosas, por muy buenas que sean nos van a suponer ciertos cambios, una curva de aprendizaje, durante la cual no vamos a sacarle todo el partido. Pero si no conseguimos la colaboración de los trabajadores la resistencia al cambio puede hacer fracasar la implantación de la tecnología.

Por eso la primer labor del implantador, en este caso en colaboración con el responsable de la empresa, es "vender" a los empleados los beneficios que va a suponer la implantación de esta mejora tecnológica y por qué se realiza, ya que muchas veces la tecnología es el único modo de seguir creciendo en el negocio.

Desde hace años he visto como hay gente que de primeras no quiere ningún cambio, que te dice que no sabe manejar todo esto, que es muy complicado utilizar un ordenador, pero a los que luego ves utilizar sus smartphones sin ningún problema. No se trata de una cuestión de habilidad, sino de voluntad.

Lo cierto es que la implantación de la tecnología con estos trabajadores que van poniendo palos en la rueda del carro hace que el periodo de adaptación sea mucho más lento, que la productividad que se podría alcanzar tardará mucho más en llegar, si finalmente se consigue, algo que dependiendo de la tecnología implantada puede que nunca llegue a funcionar bien.

Porque la tecnología muchas veces introduce un factor de control que es lo que no gusta a los empleados. Saben que si pasamos del papel a lo digital se van a empezar a sacar informes, datos, tiempos, etc. y eso supone que pueden sacarles los colores, refrendar una sensación con los datos para que empiecen a trabajar como deben en lugar, muchas veces, de hacer las cosas a su modo para ahorrarse trabajo.

En Pymes y Autónomos | Sobre la implementación de las nuevas tecnologías en tu empresa

Imagen | blickpixel

Temas
Comentarios cerrados
    • En este asunto hay muchos frentes.
      En ocasiones, un jefe muy "moderno" y "avanzado", decide que hay que implantar tal o cual solución tecnológica, porque se lo ha visto a alguien en la competencia. No sabe cómo funciona, no sabe si le va a servir, no sabe si se adaptará al flujo de trabajo de su empresa, pero lo compra y lo pone.
      En otras ocasiones, un vendedor de tecnología, que anteriormente vendía chacina, a tenido la habilidad de vender algo a una empresa sólo con su verborrea.
      También hay casos en que un jefe concienciado y bien asesorado por una empresa de tecnología, implanta un sistema que sobre el papel va a resolver problemas y acelerar procesos. Pero algunos trabajadores inanes, deciden que aquello les supera y optan por hacerse los torpes.
      Así que conseguir que la implantación de tecnología sea fructífera, ha de basarse en un estudio profundo de las necesidades, de las posibles soluciones y de mucha, mucha, mucha, formación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      No puedo estar más de acuerdo. Hay veces que la tecnología no va a suponer una mejora, ya sea por el jefe demasiado moderno o el vendedor demasiado "optimista"... Pero los empleados que no "saben o quieren" utilizar algo nuevo son un problema siempre

    • Totalmente de acuerdo con el articulo, hace poco en nuestra empresa hemos tenido un caso real, una empresa donde absolutamente todo se llevaba a mano como hace 50 años nos pidió mejorar los procesos e implementar los sistemas informáticos y sw. Les propusimos un sistema ERP de código abierto y la sustitución de los equipos por un sistema de virtualización Gestionada. A nivel directivo quedaron encantados con los nuevos sistemas, trazas y métricas que ahora era posible sacar. El problema nos lo encontramos con el personal de administración y Almacén ya que todo eran pegas y estaban totalmente reacios a la implementación definitiva, ya que desde hace muchos años su labor era imprescindible y nadie era capaz de ni siquiera hacer un control mínimo de su actividad, esto les permitía seguir haciendo lo que les plazca. Finalmente debido a tanta oposición a nivel directivo se decidió no implementar la solución y montar un sistema básico en Access para contentar al personal a cambio de perder toda la trazabilidad. Desde nuestro punto de vista un gran error.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información