La tecnología sin formación no ayuda a tu negocio y hunde tu productividad

La tecnología sin formación no ayuda a tu negocio y hunde tu productividad
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

El pasado jueves se emitió otra nueva entrega de "Pesadilla en la cocina", el reality que muestra los problemas de muchos establecimientos de hostelería para salir adelante, en este caso en el Restaurante "Brasas" en Luarca, Asturias. Entre las mejoras que introduce Chicote se puede ver un nuevo sistema electrónico de gestión de punto de venta, un TPV, que incluye comanderos e impresoras de cocina. Sin embargo, a poco de empezar el camarero que debe utilizarlas quiere volver al lápiz y el papel. Y es que la tecnología sin formación no sirve de nada.

Es normal que tengamos dudas a la hora de empezar a utilizar un nuevo sistema informático para hacer cualquier cosa. Lo importante es que tengamos la voluntad de afrontar este cambio, que en el caso de este camarero no era así. Nos sentimos más cómodos con lo que ya conocemos y sabemos utilizar, por eso el papel y el bolígrafo nos parece una buena idea.

Sin embargo, no es algo que sea escalable. Al tomar la comanda de forma electrónica, se produce un flujo de trabajo que ahorra tiempo y mejora la productividad. Por un lado, el camarero no tiene que ir a la cocina a cantar los platos, automáticamente sale por la impresora que tienen y los cocineros pueden empezar a preparar.

Por otro lado, a la hora de pedir la cuenta, no tenemos que volver a introducir en la caja los platos que nos han pedido, ya están en el sistema asociados a su mesa. Todo esto hace que los empleados sean más eficientes. El camarero pasa más tiempo en la sala y puede atender y recoger más mesas dejándolas listas para nuevos comensales. A los cocineros les llegan las comandas en el momento y pueden empezar a preparar antes los platos, reduciendo el tiempo de espera de clientes.

Todo esto hace que en un restaurante el número de comidas que se pueden dar en un servicio sean mucho más alto y la satisfacción de los clientes con la atención recibida sea mejor. De esta forma mejoramos la facturación y la fidelización de los clientes. Con ello ya sólo nos queda centrarnos en la base de nuestro negocio, la cocina y que los platos estén buenos.

Gracias a ello recuperamos la inversión realizada en tecnología y hacemos nuestro negocio mucho más rentable de lo que era antes. Para todos aquellos que piensen que antes con papel y lápiz se trabajaba mejor no tienen más que ver que cuando estos dispositivos no funcionan el negocio se colapsa con cuatro mesas.

En Pymes y Autónomos | La inversión en tecnología sin formación es poco rentable

Imagen | Designatic

Temas
Comentarios cerrados
    • Esto es un poco culpa de todos. Hay mucho comercial y empresas de tecnología que intenta vender a toda costa, y una vez vendido, si te he visto no me acuerdo. De la misma manera hay mucho cliente que tiene unas expectativas muy superiores a la realidad, y pretenden que con poner un nuevo aparato, el trabajo se va a hacer solo. Tengo un caso del dueño de un quiosco que a instancias de un "sobrino que estudia informática y sabe mucho de esto" quería poner un tpv. Una vez analizado el negocio, el producto y la forma de trabajo, llegué a la conclusión de que en aquel momento (de esto hace casi veinte años) no era viable. Le iba a dar más trabajo de lo que le iba a quitar, y parte del producto era difícilmente gestionable. Bueno, pues el señor se empeñó, se le proporcionó el hardware y el software que mejor se podía adaptar y se lo llevó. Menos mal que el marrón se lo comió el "sobrino que estudia informática y sabe mucho de esto" como así me reconoció el dueño del quiosco tiempo después. La bobada le salió por una trescientas mil pesetas de las de entonces.

      Lo dicho, que la tecnología precisa de una concienzuda preparación, para que no se convierta en otra tarea a mayores.

    • Hola Carlos, qué bonito ejemplo :) Tenemos la misma experiencia con clientes que, aunque quieren implementar la tecnología que les ofrecemos apra Time Tracking, a menudo no contemplan la importancia de dedicarle tiempo a descubir cómo aplicarlo y qué beneficios particulares les brindará. Es un hecho que nos sentimos más cómodos con lo que sabemos utilizar pero, como bien dices, esto no es escalable. Para mi, lo más importante al adquirir una nueva herramienta es estar abierto y preparado para aprender algo nuevo y realmente descubrir caminos que hasta el momento no conocíamos :)
      ¡Saludos!

    • La verdad es así, muchas veces tenemos tecnología sólo porque la gente lo vea y nos vea lo modernos que somos, con mis equipos suele pasar, la gente quiere lo último, también por decirle al cliente que tienen la últimisima máquina del mercado pero no tienen ningún tipo de formación, por eso nosotros incluimos un curso de formación gratuito y aún así mucha gente se niega a recibirlo, increíble...... pero cierto

    • Muchas veces (las más) se desprecia la curva de aprendizaje de las herramientas, y bajo la escusa de "estos chavales son muy 'espabilaos'" se cometen las mayores herejías.

      Cabe cuando menos cuestionarse la subcontratación de ciertas actividades que requieran conocimientos y habilidades en el uso de determinadas herramientas, a no ser que el uso de las mismas sea estratégico y de recorrido, en cuyo caso ... invertir invertir invertir en formación.

      Saludos,
      Ángel

    • La tecnologia si la sabemos aprovechar ayuda mucho a nuestro negocio, y no creo que hunda nuestra productividad, todo lo contrario hoy en dia con mas tecnologia somos mas productivos.

    • 100% de acuerdo, tecnología y formación tienen que ir de la mano. Sin formación la tecnología se desaprovecha y solo se consigue un sobre coste. Y al revés, con formación sin tecnología se pierde eficiencia en el trabajo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información