Las pymes se instalan en la nube y su impacto ya es más que positivo en la economía

Las pymes se instalan en la nube y su impacto ya es más que positivo en la economía
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hasta hace poco tiempo la aplicación de tecnologías como el Cloud Computing, conocida popularmente como computación en la nube, en las pequeñas y medianas empresas era una utopía, y las diferencias entre las tecnologías de la información que usaban las grandes y las pequeñas empresas era enorme, lo cual les perjudicaba por una mayor ineficiencia y productividad del trabajo, y un peor acceso a los recursos disponibles.

La consolidación de tecnologías como la computación en la nube está haciendo que las pymes tengan ya prácticamente las mismas posibilidades tecnológicas que las grandes empresas. Cada vez son más las empresas que se apuntan a esta tecnología, lo cual está repercutiendo positivamente en la economía nacional, al margen de que sea beneficioso para las propias empresas.

Y es que, según el primer estudio realizado sobre el “Cloud Computing. Retos y Oportunidades“ por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, cada euro invertido en la computación en la nube genera un impacto positivo de 1,63 euros sobre el Producto Interior Bruto del país, lo que supondrá 3.049 millones de euros del PIB en 2012.

La generación de riqueza para la sociedad supone, además, creación de un número más que notable de puestos de trabajo. No en vano, la paulatina aplicación de la computación en la nube en cada una de las empresas puede llegar a alcanzar los 65.000 empleos en un año. Esto implica que la generación del PIB derivada del ‘cloud computing’ por empleo mantenido es de 46.700 euros/empleo.

Servicios como el consumo de un determinado producto o servicio desde una misma plataforma tecnológica con los proveedores sin necesidad de comunicación directa, o la posibilidad de acceder a los servicios contratados desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar y momento son ya posibles mediante el uso de esta tecnología.

Desde luego, España está en una situación envidiable para la aplicación de este tipo de tecnologías de computación en la nube en las empresas, ya que España está considerada como uno de los 30 países mejor posicionados para el desarrollo de esta tecnología. ¿Por qué desaprovechar una tecnología ya madura y que genera grandes beneficios en las empresas?

En Pymes y Autónomos | La pyme: súbete a mi nube
Vía | FundaciónIdeas.com [PDF]
Imagen | Gary Hayes

Temas
Comentarios cerrados
    • Nosotros hace años ya trabajamos en la nube con un programa que se llama Gespymes (www.gespymes.es), en cuanto las empresas vean que no tienen que invertir en servidores, sistemas de copias de seguridad, etc... cada vez más rapidamente se irán adaptando a programas en la nube

    • Comentario moderado
    • Recomiendo Groupnic, en un minuto dispondreís de una Red Corporativa Gratuita. Una vez creada invitais medante correo a quien querais que forme paret de ella y a funcionar!!.

      Dispondreis de un sistema de mensajes tanto grupales, como individuales o a los destinatarios que elijas.

      Tambien dispondreis de un espacio de almacenamioento en nube que os permitira gratuitamente almacenar cualquier tipo de archivos. Es muy sencilla e intuitiva.

      Vuestra oficina esteis donde esteis!!

      www.groupnic.com

    • Veo mucho ennublado...

      La copias de seguridad se tienen que hacer igual. El señor que las haga y las almacene nos cobrará por ese extra.

      Las aplicaciones se pagan por uso. Igual que las aplicaciones que se instalan en local. Nos ahorramos los costes de mantenimiento de las aplicaciones en la nube (que nos cobraran los de la nube). Los ordenadores están igual en la empresa y no evita el coste de su mantenimiento.

      El coste del servidor implica un ahorro considerable si usamos la nube. Pero esta claro que la nube nos cobrará dicho coste.

      Si no hay Internet, no se trabaja. Tener un QoS de Internet garantizado vale bastante dinero. Si Internet está saturado no podemos trabajar bien. Los mismo pasa con la nube (un servidor, en definitiva).

      La verdad es que no le veo tantas ventajas a día de hoy....

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información