No al papel

No al papel
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace pocos días escuche que existe el planteamiento de que para el año 2015 el papel desaparezca por completo de la administración pública y que todo se realice electrónicamente. No se si se cumplirán los plazos o no, o si será completamente real o no, pero sea como sea, como concepto, como planteamiento no puedo estar más de acuerdo.

Mi planteamiento es el de que no tan solo la administración pública debe de renunciar a utilizar el papel en su día a día. Mi planteamiento es que en la medida de lo posible todos y cada uno de nosotros como personas, pero muy especialmente como profesionales y empresas, debemos renunciar al uso del papel y centrarnos en el uso de intensivo de los entornos digitales, con el fin de mejorar nuestra eficiencia y optimizar los procesos.

Por supuesto los que me lean y sean conocedores de mis posicionamientos, entenderán que esta postulación por un “mundo sin papel”, por unas empresas y profesionales completamente digitales nada tiene que ver con planteamientos ecologistas. Tiene que ver con la rapidez, el ahorro en volumen, en costes, y las otras muchas ventajas que aportan los entornos digitales. Así como a la adaptación a la realidad del siglo XXI.

Yo hace tiempo que igual que decidí no utilizar (siempre que me es posible) ningún proceso, gestión o sistema analógico o “tradicional” cuando puedo realizarlo de forma digital, lo mismo me planteo en el día a día profesional en lo que se refiere a la gestión del papel. ¿Facturas?, efactura. ¿Catalogo de servicios?, portafolios Web. ¿Presupuestos a clientes?, correos electrónicos con archivos PDF adjuntos. ¿Recibos bancarios?, todo banca electrónica.

En Pymes y autónomos | La mentira de la administración electrónica
Imagen | Jordanhill School D&T Dept

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      !Miedo me da cuando quiten el papel de las administraciones públicas! El no emplear papel está muy bonito siempre y cuando, ocurra una cosa muy sencilla, FUNCIONE. En mi casa, quitando los portátiles y a ver si un dia me animo a quitarles el windows y funciona todo a la primera, que procuro no emplearlos en casa, todo lo que tengo es linux. Cuando comentarón de la administración digital lo vi con recelo y ahora lo veo con odio, desde que para una gestión con hacienda me quisieron cobrar de más, lo intenté hacer el último día desde casa y al día siguiente en hacienda me dijeron que ese proceso solo funcionaba con internet explorer6 (windows), si hay un abanico de sistemas en el mercado ha de funcionar con TODOS y si no es así pues mejor que se mantenga el papel que ahí ya da igual bic, slander o la que sea, aunqe ofredcan tambien via electrónica para quien le funcione.

    • No va a pasar. Ya hemos visto a nuestros chicos ganar una eurocopa y mundial de fútbol, en categoría absoluta. Se acabaron los milagros. Os cuento mi caso. Máster en la universidad de Sevilla. Preinscripción vía internet. Documentos escaneados, claves de acceso. Una maravilla. Para la matrícula, tengo que llevar lo mismo que envié en formato digital, pero en papel, y con los originales para que los compulsen. Mi teoría. En general, tenemos una administración sobredimensionada, para la que evidentemente no hay trabajo suficiente, que funciona en sus mesitas, que hacen sudokus, tardan una hora en desayunar, y de la que no se pueden deshacer. Ahora están creando otra administración "digital" que poco a poco podría sustituir a la tradicional, por llamarlo de alguna manera. ¿Qué hacer entonces con la antigua? Pues dejarlos para que compulsen documentos, y para imprimir la hoja de matrícula. Eso sí, es importante fomentar el aislamiento de las instituciones, para que tengamos que personarnos en cada administración para gestionar cualquier cosa. En mi caso en el rectorado de Sevilla no sabían ni el horario ni el teléfono del instituto de idiomas de la universidad.

    • Afortunadamente el PDF es un estandar bastante extendido y que a pesar de que los programas que los crean o los reproducen evolucionan e incorporan nuevas capacidades a este formato, siguen permitiendo reproducir archivos antiguos, De no ser así no servirían de nada a largo plazo. La evolución de los sistemas de almacenamiento hace necesario que, incluso las copias de seguridad hayan de ser actualizadas. (Nosotros tenemos algunas copias grabadas en unos discos ZIP que ya ni existen y no hay ahora reproductores para recuperar lo almacenado en ellos) La ventaja de la copia en papel es que no se necesitan medios para poder verlos, ni hay incompatibilidades (salvo defectos en la vista) cualqiera, en cualquier moemento (siempre que haya algo de luz) puede ver lo escrito en un papel, no cualquiera puede leer un pdf en cualquier momento.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fmadra. Respondiendo a fmadra.

      Pues en con los procesos digitales hay que tener cuidado. Por ejemplo, un "señor" escribe una parrafada, en aras de la velocidad utiliza el ordenador, ya que así puede enviar el archivo inmediatamente a cualquier parte. Ya que utilizamos el word, y para no parecer paletos de pueblo, pero tampoco emplear nuestros recursos escasos en semejante bobada, le pasamos el corrector ortográfico. Modificamos alguna que otra cagadita y nos congratulamos de que la tecnología nos permita hacer un escrito decente, engañando al destinatario, como si en realidad supiésemos las reglas que rigen la ortografía y gramática.

      Dado el visto bueno lo enviamos. Pero ay!. Resulta que las tecnologías sólo son maquinas tontas con información almacenada y no son capaces de distinguir el sentido de lo escrito. Y ahí está el word dando por bueno se (pronombre) cuando lo que queríamos decir es sé (verbo). O podemos escribir escuche (él) cuando lo que queríamos decir es escuché (yo). Es decir, no es que nos olvidamos de poner tildes, es que ponemos palabras distintas a las que queríamos. Y es que la tecnología aún no nos permite igualar a lerdos y letrados. Pero es indiferente. Dado el analfabetismo social imperante, al mundo le da igual que se escriba de esta manera (con palabras distintas a las deseadas) ya que para uno sentirse bien con sus deficiencias, hay que bajar el nivel de exigencia, y así, cualquier indocumentado puede ser autor de estilos diversos (malo, pésimo, peor y así sucesivamente) y siempre habrá quien le disculpe. Los mismos que se definen como profesionales exigentes consigo mismos y son incapaces de exigirse escribir correctamente. Menuda contradicción. Menuda sociedad. Menudo personal. En fin a Unamuno ya le reprendieron con aquello de "muera la inteligencia"..., y lo hizo un tipo muy popular en su época jajaja.

      En fin, mo-ca-si-nes.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Dios no lo quiera,...Nuestra sociedad no esta preparada para que desaparezca el papel, y no creo que el mundo digital sea el sustituto del papel. El mundo digital en que hoy en día nos movemos es un gigante con pies de barro, es una gran Babilonia, donde cada uno habla su idioma personal. No es un mundo que tenga la voluntad de homogeneizarse, cada persona, cada entidad, es un castillo muchas veces inexpugnable. Un ordenador se detiene por la más insignificante razón y todo una nación todo un ejercito de funcionarios, se quedan de brazos cruzados. Si ahora podemos decir por suerte que tenemos un porcentaje relativamente pequeño de analfabetismo si entramos en un mundo exclusivamente digital, el analfabetismo sera mayoría. Hay muchas puertas y ventanas en el mundo digital que pocos saben donde y quien las controla,.. se produce un incendio, una tormenta a miles de kilómetros de donde vivimos y sin saber muy bien el porque, nuestro ordenador deja de funcionar correctamente. He trabajado en el departamento informático de diferentes administraciones públicas de España y multinacionales en España y Alemania y tengo que decir que cuando leo post como estos, me entra un sudor frió y empiezo a temblar... Deseo poder seguir hablando de tu a tu a través de una ventanilla con una persona de carne y huesos y poder mostrar ese papel arrugado donde se dice en lenguaje burocrático eso u lo otro... Incluso mejor sin teléfono por en medio. Un saludo,

    • Venga, ¡Todos a limpiarse el culo con un entorno digital! Muy moderno veo yo el tema...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información