Cómo deshacerte de tus clientes

Cómo deshacerte de tus clientes
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Parece una incoherencia, pero en muchos negocios no tienen un concepto claro de lo que significa el trato al cliente. No sólo como una norma de cortesía sino como una estrategia de marketing.

Son varias las razones que pueden estar detrás de un comportamiento que rechaza al cliente que cruza el umbral de tu negocio: falta de empatía, falta de profesionalidad, falta de habilidades sociales. Pero, en muchas ocasiones la oportunidad de cerrar una venta no está en la balanza del cliente, sino del que ofrece un producto o servicio.

Pautas para deshacerte de tus clientes

1. Son una molestia

No mirar a los ojos de nuestro interlocutor. Dejar que haga preguntas pero no ofrecer ninguna respuesta. Facilitar que se marche cuanto antes porque lo que nos ha pedido no lo tenemos, y si existe algo similar en nuestro local "seguro" que no será de su interés.

2. El negocio no es mío, así que me importa poco lo que desees

Me han contratado pero el negocio no es de mi propiedad, qué importa si soy más o menos amable. Cumplo con mi horario y si se vende o no, no es un esfuerzo que deba hacer. Si un cliente se marcha, la culpa no es mía.

3. Apatía es mi lema

Si un cliente pregunta si el local se llenará más tarde porque tiene intención de quedarse, le diré que no lo sé, que depende, y por supuesto no le alentaré a que tome asiento y le serviré nada. ¿Por qué ser amable con alguien? Sólo es se trata de una persona, dos a lo sumo.

4. Cerramos a esta hora, no insistas, no te voy a atender

Si un cliente entra a nuestra tienda y desconoce el horario, le daré mil excusas para que comprenda que me quiero marchar a casa antes que ofrecerle que se quede y ese día cierro diez minutos más tarde.

¿Por qué tratar bien a una persona que puede convertirse en un cliente fiel? Si cierro a las 21:00 horas, es su problema desconocer ese dato, ya vendrá otro día.

Aunque resulte extraño, en más de una ocasión todos nos hemos visto en alguna de estas situaciones. En momentos donde cerrar una venta, o que un local se llene resulta complicado, llama la atención el poco tiempo que emplean algunos dueños de negocios al contratar a un personal desmotivado que, por ejemplo, no duda en decir: "Yo no entiendo de tés", cuando está tras un mostrador donde se venden infusiones. ¿El responsable es el trabajador o el dueño por no formar?

El damnificado sin ninguna duda, será el cliente y la cuenta de resultados que a final de mes describirá que vender es un arte y también una cuestión de esfuerzo y dedicación por parte del dueño.

En Pymes y Autónomos|Es importante el feed-back,Cómo ganarse el respeto de los clientes

Imágenes|Alejandro Arce Herrero

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Buenas deijii,

      En ningún momento he pretendido trasladar esa idea: la del cliente impertinente que se toma un café y decide que una cafetería (por ejemplo) es el salón de su casa y puede estar hasta las doce de la noche. Eso es una falta de respeto tanto a los propietarios como a otros clientes que pretendan ocupar esa mesa y consumir.

      Tampoco que los empleados no tengan un horario y su jefe lo respete, felicitaciones por ser así (en su caso) Lo digo muy en serio.

      Ahora sí, en el punto 4 hago alusión a esos negocios donde no queda reflejado el horario (los hay) y los dueños -que no empleados- cierran media hora antes de lo que en principio habían fijado.

      ¿Las razones? Pueden ser de lo más variopintas, es su negocio y por supuesto pueden hacer lo que les convenga y consideren mejor para su beneficio. Pero, como también he trabajado atendiendo al público, a pesar de que mi horario se había cumplido, si una persona entraba en el establecimiento (por la razón que fuera) y la podía atender, lo hacía.

      Primero por respeto a esa persona que me demandaba algo con educación y excusándose. Y segundo, porque no me llevaría más de cinco minutos hacerlo. Y lo más importante: no todos los negocios disponen de página web-tienda.

      No es necesario que me dé una vuelta por Francia porque los modales y el respeto son cuestiones que están presentes o no en la persona, dejando a un lado su país de origen.

      Por otro lado, gracias por comentar y por hacer hincapié en respetar los horarios de sus empleados.

      ¡Buen día!

    • Me parece un completo error el punto 4. El horario está para cumplirse, soy empresario desde hace 6 años y a mi no me importa quedarme un rato más. Pero prefiero que los empleados salgan a sus horas y que todos ellos estén contentos porque se cumplen sus condiciones laborables que por un cliente que lo necesita ahora y no ha tenido más tiempo en el día, al día siguiente tendrá otra oportunidad o que compre por la página web que está 24h. abiertas.

      El horario de cierre indica el límite, el hasta que hora puedes comprar no el hasta esta hora puedo entrar.

      Te recomiendo que te des una vuelta por Francia y entres en un comercio 15 minutos antes de su cierre, el trabajador te indicará que se van en 15 minutos que si quieres algo que te des prisa, sino pásate mañana y no se considera una falta de educación decir eso, es más al revés, si te quedas más allá del límite estás faltando el respeto.

    • Yo tampoco creo que sea cuestión de educación, estoy con Joana en el sentido de que una venta más, aunque sea a última hora, es una venta, y ese pequeño gesto de atender cuando prácticamente tienes la verja echada puede convertir a un cliente en habitual. Es cuestión de preocupación por el negocio, creo yo.
      Por otra parte, como dice deijii, cada vez son más los sitios donde 15 minutos antes del cierre te van avisando, y quizá no tiene que ver sólo con las ganas (o desganas) de los trabajadores a la hora de irse a casa, sino que quizá después del cierre al público también hay que cuadrar caja, recoger la tienda, colocar productos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información