Enseñar a pensar

Enseñar a pensar
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace tiempo escribí una entrada El reto hacia una nueva sociedad civil: la reforma más necesaria, que surgió como resultado de un encuentro de empresarios “Nuevos valores, nuevos liderazgos, hacia el reforzamiento de la sociedad civil” que se celebró en Madrid en 2010 y que reciéntemente tuvo lugar su reedición.

Dos años después este debate sigue vivo y las cuestiones resultan plenamente vigentes. La creencia, cada vez más generalizada, de que el principal motivo de la crisis actual es la carencia de valores, y es esta circunstancia, lo que ha ocasionado una crisis económica global.

Aún así y en un escenario económico tan desfavorable es llamativo que determinados principios no se estén recuperando, tanto a nivel empresarial como en la scoiedad civil en general, con esto me refiero a la integridad, la honestidad, la generosidad, o algo más importante el espíritu colaborativo y el deseo por compartir.

Es cierto, que estos valores son más comunes en el vocabulario de las empresas pero parece responder más a una estrategia de marketing, porque queda bien y proyecta una imagen de organización comprometida, que una práctica dentro de la estrategia empresarial de la entidad.

Quizás una de las explicaciones de esta actitud puede venir determinada por nuestro propio sistema educativo que desde pequeños nos enseña a estudiar de memoria en lugar de enseñarnos a pensar y es probable que trabajar más en el desarrollo de los individuos como personas en lugar de centrarse en el desarrollo curricular permitiría ese cambio que se plantea como necesario.

En Pymes y Autónomos | El reto hacia una nueva sociedad civil: la reforma más necesaria
Imagen | Gato Azul

Temas
Comentarios cerrados
    • Voy a empezar por el final. Hablas de enseñar a pensar en vez de centrarse en el desarrollo curricular. Es que yo creo que no son cosas contrapuestas. Se puede enseñar a pensar en Física, en Arte, en Literatura, en Matemáticas,... y cuando juntamos todas, tenemos a una persona capaz de pensar. De plantearse dudas, de sacar conclusiones. A una persona íntegramente formada. Soy el primero que critico el actual sistema educativo, porque no hace ni una cosa ni otra y sobre todo critico a la sociedad en la que vivimos que está completamente desnortada.

      Esta mañana sin ir más lejos. Leo el periódico de mi ciudad y hay páginas y páginas de carnavales, entierros de sardinas, murgas, disfraces, salidas de los servicios sanitarios a recoger comatosos etílicos. Y en una esquinita venía la noticia de unos muchachos de bachillerato que iban a ser reconocidos por sus buenos expedientes. No voy a ser demagogo y a decir lo de "menos fiesta y más trabajar", pero creo que es desproporcionado la importancia que se da a lo intrascendente.

      Veo un país con demasiados empresarios con miras muy cortas, demasiados empleados con poco o ningún sentido de abnegación, demasiados políticos con la vista puesta en la poltrona, demasiada gente que mira por su propio culo. Y mal que nos pese, las sociedades avanzamos si tiramos todos hacia el mismo sitio. Pero como somos como acémilas, parece que sólo lo sabemos hacer si vamos en yunta.

    • No interesa a la casta política, que pensemos. Nos prefieren borregos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información