#justiciaparalosautónomos, la campaña para conseguir una cuota más justa para los autónomos

#justiciaparalosautónomos, la campaña para conseguir una cuota más justa para los autónomos
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Si decimos que no es ninguna novedad que los autónomos son un colectivo que se siente maltratado. Son muchas las reclamaciones, pero sobre todo se centra en el pago de la cuota a la Seguridad Social y su comparación con los países de nuestro entorno. Por eso surgen iniciativas como la campaña #justiciaparalosautónomos busca una cuota más justa para los autónomos.

Por un lado se trata de fomentar el autoempleo ya que como se ha demostrado con la tarifa plana, el pago de una cuota baja implica que muchos trabajadores podrían apostar por esta fórmula de empleo desde el principio. Pero también para luchar contra la economía sumergida, ya que otros simplemente ejercen como profesionales, pero no se dan de alta debido a que la cuota de la seguridad social se come su beneficios.

La campaña parte de diferentes sectores y se han sumado desde asesorías a asociaciones de jóvenes empresarios o algunas organizaciones en la esfera de partidos políticos. El objetivo es una cuota progresiva, más justa para todos y un entorno menos hostil para los emprendedores y aquellos que apuestan por el automepleo.

La campaña va por el medio millón de firmas y se aspira a llegar al millón antes de entregarla en el Ministerio de Hacienda. La cuestión es, ¿servirá para algo? Al menos será un grito de un colectivo que tiene en su falta de unión su punto débil.

A pesar de las cuotas que pagan los países de nuestro entorno, bastante inferiores a las españolas, el pago de una cuota según los ingresos no es algo en lo que todos los autónomos estén de acuerdo. Muchos prefieren cotizar lo mínimo y guardarse el resto del dinero cuando les va bien para administrarlo en los momentos de baja actividad o reinvertirlo en su empresa.

En Pymes y Autónomos | Prepárate para una subida de la cuota de autónomos a partir de julio

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues claro que es algo que no todos estamos deacuerdo. Obligar a cotizar por ingresos lo entiendo para el falso autónomo que cobra el mínimo. Pero para empresarios individuales obligarnos a cotizar las bestialidades que son el máximo es ELIMINAR EL INCENTIVO PARA EMPRENDER. Yo no formo empresa para que la mitad se me vaya en impuestos para una seguridad social mala o insuficiente. PORQUE NO SIMPLEMENTE PONER UNA CUOTA MENOR COMO EN OTROS PAISES? Además el falso autonomo no debería existir. Son empleados y deberían cobrar un sueldo digno y no pagar nada de autonomos, y no ser obligados a tal nivel de inseguridad y esfuerzo. Los autonomos somos empresarios individuales y lo que queremos es maximizar nuestro beneficio y no pagar cuotad estratosfericas de impuestos, y a cambio asumimos el riesgo. Y los que esteis emprendiendo y os cuesta, quereis que cuando os afianceis y os vaya mejor solo hagais que pagar unis umpuestos brutales? NO PODÉIS QUITAR A LOS TRABAJADORES SU SEGURIDAD Y A LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS LA RECOMPENSA POR SU RIESGO. NO A UNA CUOTA OBLIGATORIA PROGRESIVA. SIMPLEMENTE BAJAR IMPUESTOS Y PROHIBIR LOS FALSOS AUTONOMOS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jordi.r.cardona Respondiendo a jordi.r.cardona

      Entiendo tu postura, pero me gustaría matizar algunas cosas. Los falsos autónomos ya están prohibidos y no hay que confundirlos con los TRADE, los económicamente dependientes, que es otro sector.

      Lo que tu propones es más o menos lo que teneos ahora, una cuota mínima, a la que se acogen el 90 % de los autónomos. Cuestión diferente es que esta cuota tuviera que ser mucho más baja.

      Igualmente es menor que el resultante de lo que ingresa la seguridad social por un asalariado, (la suma de lo que paga la empresa más lo que paga el empleado). Aquí hay que tener en cuenta la sostenibilidad del sistema y lo que luego se desea cobrar de pensión. Cuota mínima pensión mínima. Cuota muy baja, pongamos 50€, ¿a qué pensión tendría derecho?

      Es cierto que muchos, como tú, prefieren tener su dinero y gestionarse ellos mismos su sanidad y su pensión. Sería bueno poder elegir, pero hay muchos autónomos y emprendedores gastan lo que ingresan, sin guardar para el futuro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miniyo73 Respondiendo a LosLunesAlSol

      El que no guarde, es su problema no el de los demás. Si no se sabe administrar el dinero no entiendo que puedan estar al frente de una empresa o negocio.

    • En mi casa hay 2 situaciones:
      Mi mujer es autonoma y gana muy poco, realmente le saldría mas rentable estar sentada en el sofa cobrando el subsidio, sin embargo sigue aguantando para no ser un lastre como lo son muchos, que no trabajan porque no quieren porque prefieren cobrar 400 sin hacer nada a cobrar 700 trabajando, y usan esta ayuda que está destinada a otras personas que lo necesitan

      La otra situación es mia, que querría darme de alta para otra actividad, pero los costes anuales de autonomo superan mis ingresos. Suena ridículo.

    • Factura sin pagar Autonomo por horas

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información